En el país de la carne, hay cada vez menos parrillas
Es porque el precio del asado y del vacío se triplicó desde 2009. Y en sólo dos años cerraron 177 locales en la Ciudad. El público fue captado por las pizzerías: en el mismo período se abrieron 173.
Leer más...Inventan una bebida que reemplazaría a la comida
Rob Rhinehart,un ingeniero de Atlanta está convencido de que dio con la fórmula que le da al organismo la cantidad exacta de vitaminas y minerales para poder sobrevivir. De ahí que afirme que se trata de un producto ideal para aquellas personas a quienes la comida significa una molestia.
Leer más...Los niños de hoy corren menos que sus padres, según estudio
Los niños en todo el mundo corren menos de lo que corrían sus progenitores, principalmente porque pesan más, según un estudio presentado esta semana en una conferencia médica en Estados Unidos.
Leer más...Córdoba: Nutricionistas podrán ser peritos judiciales y estimar cuotas alimentarias
La Justicia provincial sumó a los nutricionistas al listado de profesionales que pueden ingresar al registro de peritos judiciales y actuar así en causas que se dirimen en tribunales.
Leer más...¿Qué es la infectobesidad?
La infectobesidad intenta explicar por qué algunas personas incrementan su peso independientemente de la genética y de la alimentación, centrando su atención en una composición diferente de los microorganismos presentes en su intestino.
Leer más...Beber jugo de remolacha reduce la hipertensión
Una nueva investigación ha concluido que tomar un vaso de jugo de remolacha al día es suficiente para reducir significativamente la presión arterial en pacientes con hipertensión. El trabajo ha sido publicado en la revita Hypertension. Se llevó a cabo con 64 pacientes hipertensos.
Leer más...El extracto de arándano combate las infecciones urinarias en lactantes
Un estudio apunta a que este compuesto evita la preinscripción de antibióticos en la profilaxis de la infección urinaria recurrente en niños con reflujo vesicoureteral.
Leer más...Crean aplicación móvil para mejorar la salud con dieta vegetariana
Una organización médica creó "Vegetariano en 21 días", una aplicación móvil que ayuda a quienes deseen modificar sus hábitos alimenticios y erradicar, de forma saludable de sus dietas, productos provenientes del mundo animal.
Leer más...Confirman los riesgos de los embutidos
El consumo abundante de salchichas, jamón, panceta y otras carnes procesadas incrementa el riesgo de morir antes, según un estudio publicado hoy en la revista científica BMC Medicine.
Leer más...Estudio en 600 mil mujeres: consumir alimentos orgánicos no reduce el riesgo de cáncer
Las mujeres que generalmente consumen alimentos de producción orgánica no tienen menos riesgo de contraer cánceres como el de mama que aquellas que siguen una dieta más convencional, según un estudio publicado en el British Journal of Cancer.
Leer más...¿Reducción de sal e inequidad social?
Un estudio publicado en BMJ evalúa los efectos de las políticas de reducción de sal en Gran Bretaña, en los últimos 10 años, y observa una importa diferencia entre clases sociales.
Leer más...¿Cómo podemos controlar el hambre?
El hambre es la manera en la que nuestro cuerpo nos lleva a buscar comida y a alimentarnos para seguir vivos. Es un instinto humano poderoso que nos puede obligar a adoptar conductas extremas. Este artículo analiza cómo manejar este instinto tan poderoso.
Leer más...La OMS destierra a la industria de alimentos azucarados de las políticas de salud pública
La directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Margaret Chan, se ha propuesto el reto acabar, o al menos reducir, la prevalencia de obesidad infantil y, para ello, ha abierto una cruzada contra la industria alimentaría de productos azucarados y ultraprocesados, a los que destierra fuera del desarrollo de las políticas de salud pública y de cualquier iniciativa técnica de la OMS.
Leer más...Se descubrió posible arma contra la diabetes
El descubrimiento de una enzima que neutraliza los efectos tóxicos del exceso de azúcar en el organismo podría abrir la vía a nuevos tratamientos contra la diabetes y la obesidad.
Leer más...Afirman que el cerebro recuerda qué alimentos son nutritivos
El recuerdo del sabor de una sustancia que sea dulce sin valor nutricional y el de otra que sí lo es activa circuitos neuronales diferentes y deja una huella en la memoria que se prolonga distinto tiempo según el caso, reveló un equipo internacional de científicos con participación argentina.
Leer más...Destacan "súper alimento" andino
La quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Leer más...Las bebidas ácidas pueden dañar los dientes de los niños de forma permanente
Niveles altos de ácido en los refrescos, el jugo de fruta y las bebidas deportivas plantean una amenaza para los dientes de los niños, informa un estudio reciente.
Leer más...Hacer ejercicio, clave en casos de fibrosis cística
Drogas y tecnologías nuevas han ayudado en años recientes a mejorar la vida de pacientes de fibrosis cística, pero un avance es un regreso a lo básico: más y más médicos están fomentando el ejercicio.
Leer más...Fabrican un parche de insulina «inteligente» para tratar la diabetes
Del tamaño de una moneda, es capaz de detectar los niveles de azúcar en sangre y administrar la cantidad de insulina necesaria. De momento se ha probado en ratones.
Leer más...Advierten de que los niños con exceso de peso propenden a desarrollar diabetes de tipo B e hipertensión
Investigadores de la UPV/EHU analizan el nivel de prevalencia de la obesidad en niños y niñas de Gernika-Lumo y propone varias medidas preventivas.
Leer más...