Comparación del aporte de vitamina A en leche materna y alimentos complementarios en la dieta de lactantes de 6 meses de Jujuy y Buenos Aires
El objetivo fue comparar el patrón alimentario en poblaciones en dos contextos socioculturales diferentes, con énfasis en el aporte de vitamina A de la leche materna y los alimentos complementarios consumidos con mayor frecuencia.
Leer más...Lactancia: el 51% equipara la leche artificial con la materna
Advierten que este falso concepto desalienta el amamantamiento. Cuatro de cada diez argentinos consideran que las mujeres no deberían amamantar en público o que se sienten incómodos al verlas dar el pecho mientras caminan por la calle, están en una sala de espera o participan de una reunión social. Es más: para un 30%, deberían hacerlo en privado.
Leer más...Hallan el interruptor del cerebro que indica cuándo dejar de comer
Durante su investigación del sistema de aprendizaje y memoria del cerebro, científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, se tropezaron con un nuevo tipo de célula nerviosa que parece controlar los comportamientos de alimentación en ratones.
Leer más...Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares
Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% de los argentinos tiene problemas de sobrepeso u obesidad.
Leer más...¿Padeces una enfermedad cardiovascular? No culpes a las grasas saturadas
La creencia ampliamente difundida entre los médicos y el público de que las grasas saturadas obstruyen las arterias y, por lo tanto, causan enfermedades coronarias es simplemente "un error", afirman expertos en un editorial publicado en la edición digital de 'British Journal of Sports Medicine'.
Leer más...¿La obesidad en los niños pequeños no se relaciona con la actividad física?
El sobrepeso y la obesidad no están relacionados con los diferentes niveles de actividad física entre los niños en edad preescolar, según un nuevo estudio publicado en PlosOne.
Leer más...Las bacterias digestivas de personas delgadas pueden usarse como adelgazantes
Recibiendo un puñado de los microorganismos que habitan en el sistema digestivo de las personas delgadas, los individuos obesos podrían perder peso. Así se desprende del trabajo de un grupo de científicos, que tras implantar bacterias del intestino humano en ratones han conseguido alterar su metabolismo y acelerar su tasa metabólica, provocando una pérdida de peso.
Leer más...La bebida más popular de las Fiestas bajo la lupa del INTI
El instituto analizó la calidad de la sidra y detectó que en 9 de 30 productos se había utilizado benzoato, un conservante no autorizado para esa bebida. Puede dar alergias.
Leer más...La introducción precoz de maní, útil contra la alergia
Varios estudios previos ya habían demostrado que la evitación no tenía efectos positivos, pero eran investigaciones a pequeña escala. Ahora, un nuevo trabajo demuestra que comerlos desde niños contribuye a evitar alergias.
Leer más...Agencia de OMS cataloga glifosato como probable cancerígeno
El glifosato, aplicado como herbicida en numerosas partes del mundo, catalogó como "probablemente cancerígeno" en un informe publicado este jueves por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer IARC, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer más...Claves para combatir la obesidad infantil
La relación entre conducta alimentaria humana y medio ambiente es fundamental en esta problemática.
Leer más...¿Cuánto tarda un alimento en contaminarse tras caer?
A modo de desafío, un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Rutgers New Jersey publicaron en la revista Applied and Environmental Microbiology un estudio donde rompen con la mítica creencia de que se necesitan cinco segundos para que un alimento se contamine cuando cae sobre una superficie.
Leer más...Las bacterias intestinales deciden (a veces) lo que comemos
Neurólogos han demostrado que las bacterias intestinales "hablan" al cerebro para controlar las elecciones de alimentos en los animales.
Leer más...Aseguran que el sabor de la cerveza causa excitación
Tras analizar a hombres, expertos determinaron que su gusto ayuda a liberar dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. Esta reacción ocurre más allá del efecto alcohólico.
Leer más...Una nueva opción para las reducciones de estómago
Se ha probado con éxito en 15 pacientes. La nueva técnica para reducir el estómago, denominada método Apollo, es una promesa para toda aquella persona que necesite recurrir a una ayuda externa para perder peso. El procedimiento evita abrir el abdomen y, con ello, reduce complicaciones y tiempo de ingreso hospitalario.
Leer más...Luces y sombras del resveratrol
Se le definió como el elixir de la juventud, pero algunas investigaciones están quitando medallas al resveratrol. Un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Internal Medicine cuestiona la capacidad del resveratrol para mantener alejadas las enfermedaes cardiovasculares o el cáncer, e incluso sus cualidades antienvejecimiento.
Leer más...Qué son los superalimentos, la nueva apuesta para una vida más sana
Concentran más vitaminas, minerales, nutrientes y energía que otros alimentos en igual cantidad; alga espirulina, arándanos, el bimi, la maca, el ajo negro y semillas de chía son los nuevos y mejores aliados para una dieta saludable.
Leer más...Un estudio muestra que los niños obesos no ingieren más calorías, sino que son más sedentarios
La ingesta de alimentos tiene menos importancia como causa de la obesidad infantil en niños españoles que el exceso de sedentarismo, según se desprende de un estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha monitorizado la evolución de los factores de riesgo cardiovascular en escolares durante más de dos décadas.
Leer más...Así cambia la industria de los alimentos los ingredientes de la comida sin que se note
Los fabricantes de comida están tratando de hacer cada vez productos más saludables, con menos sal, grasas saturadas y azúcar, pero sin que los consumidores noten cambio alguno en el sabor.
Leer más...Qué deben exigir los consumidores a la hora de comer afuera
Existen tres leyes para hacerlas valer. A nivel nacional, se obliga a ofrecer platos aptos para celíacos; en la Provincia deben estar disponibles sales bajas en sodio y en la Ciudad la opción light no debe faltar.
Leer más...