¿Cuánto tarda un alimento en contaminarse tras caer?
A modo de desafío, un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Rutgers New Jersey publicaron en la revista Applied and Environmental Microbiology un estudio donde rompen con la mítica creencia de que se necesitan cinco segundos para que un alimento se contamine cuando cae sobre una superficie.
Leer más...Las bacterias intestinales deciden (a veces) lo que comemos
Neurólogos han demostrado que las bacterias intestinales "hablan" al cerebro para controlar las elecciones de alimentos en los animales.
Leer más...Aseguran que el sabor de la cerveza causa excitación
Tras analizar a hombres, expertos determinaron que su gusto ayuda a liberar dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. Esta reacción ocurre más allá del efecto alcohólico.
Leer más...Una nueva opción para las reducciones de estómago
Se ha probado con éxito en 15 pacientes. La nueva técnica para reducir el estómago, denominada método Apollo, es una promesa para toda aquella persona que necesite recurrir a una ayuda externa para perder peso. El procedimiento evita abrir el abdomen y, con ello, reduce complicaciones y tiempo de ingreso hospitalario.
Leer más...Luces y sombras del resveratrol
Se le definió como el elixir de la juventud, pero algunas investigaciones están quitando medallas al resveratrol. Un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Internal Medicine cuestiona la capacidad del resveratrol para mantener alejadas las enfermedaes cardiovasculares o el cáncer, e incluso sus cualidades antienvejecimiento.
Leer más...Qué son los superalimentos, la nueva apuesta para una vida más sana
Concentran más vitaminas, minerales, nutrientes y energía que otros alimentos en igual cantidad; alga espirulina, arándanos, el bimi, la maca, el ajo negro y semillas de chía son los nuevos y mejores aliados para una dieta saludable.
Leer más...Un estudio muestra que los niños obesos no ingieren más calorías, sino que son más sedentarios
La ingesta de alimentos tiene menos importancia como causa de la obesidad infantil en niños españoles que el exceso de sedentarismo, según se desprende de un estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha monitorizado la evolución de los factores de riesgo cardiovascular en escolares durante más de dos décadas.
Leer más...Así cambia la industria de los alimentos los ingredientes de la comida sin que se note
Los fabricantes de comida están tratando de hacer cada vez productos más saludables, con menos sal, grasas saturadas y azúcar, pero sin que los consumidores noten cambio alguno en el sabor.
Leer más...Qué deben exigir los consumidores a la hora de comer afuera
Existen tres leyes para hacerlas valer. A nivel nacional, se obliga a ofrecer platos aptos para celíacos; en la Provincia deben estar disponibles sales bajas en sodio y en la Ciudad la opción light no debe faltar.
Leer más...Informe independiente analizó objetivos de sanidad de la ONU
La comunidad internacional está efectuado "buenos progresos" para cumplir desde 2000 con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (SDG) fijados por Naciones Unidas en materia de sanidad, según destacó la revista británica The Lancet.
Leer más...Científicos de La Plata encontraron la fórmula para que las galletitas dulces sean saludables
Una fórmula desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata logró convertir a las deliciosas galletitas dulces en un alimento más saludable que los que se encuentran habitualmente en el mercado, y con un alto nivel de antioxidantes.
Leer más...¿Comemos menos sano los días que bebemos alcohol?
Investigadores del Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo de Estados Unidos han hallado un vínculo entre una dieta poco saludable y el alcohol, tras comprobar que las personas suelem consumir más grasa y calorías cuando ingieren bebidas alcohólicas.
Leer más...La contagiosa moda de los "jugos milagrosos"
La tendencia se llama juicing y ya cuenta con un gran número de fanáticos en Estados Unidos, que predican sus beneficios en las redes sociales.
Leer más...Desayuno hiperproteico ayuda a mantener normal los niveles de glucosa sanguínea
Un nuevo estudio demostró que las mujeres que consumen un desayuno alto en proteínas tienen menores niveles de insulina y glucosa en sangre y disminuyen el riesgo de tener diabetes.
Leer más...Un estudio llama a dejar de estigmatizar la obesidad por ser perjudicial para los pacientes
Una revisión de estudios realizada por investigadores norteamericanos ha concluido que estigmatizar la obesidad es perjudicial para las personas con problemas de peso, por lo que propone realizar campañas sanitarias al margen de la complexión física.
Leer más...Interesante mesa redonda en la Sociedad Argentina de Nutrición
Ante las controversias existentes en relación a las dietas hiperproteicas, la Sociedad Argentina de Nutrición, organiza una mesa de discusión sobre el tema, con expertos en diferentes áreas de la salud.
Leer más...Un parche de grafeno para medir la diabetes
Aún faltan cinco años para que se pueda comercializar, pero el dispositivo que hoy presenta una revista del grupo Nature supone un avance para llegar a controlar la glucosa sin necesidad de pinchazos.
Leer más...Convocatoria 2016 – Programa de Capacitación en Ética de la Investigación
El Programa está auspiciado por el Fogarty International Center (FIC) de los National Institutes of Health (NIH) de EE.UU. Se abre la convocatoria a profesionales de Latinoamerica. Los postulantes seleccionados realizarán la primera etapa del entrenamiento, durante tres (3) meses en modalidad presencial, en Buenos Aires, y la segunda etapa, de dieciocho (18) meses, se realizará en modalidad virtual, en sus países de origen. Las actividades comenzarán en abril de 2017.
Leer más...5 de mayo: día internacional de la enfermedad celíaca
Durante el receso de un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio César Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celíaca. Así se estableció el 5 de mayo como el Día Internacional del Celíaco.
Leer más...Ley de Enfermedad Celíaca: Jornadas de Capacitación
En el marco de reglamentación de la Ley 3373 de Enfermedad Celíaca por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital de Gastroenterología Bonorino Udaondo organiza una Jornada de Capacitación. La misma se realizará el día 7 de mayo de este año.
Leer más...