Un estudio encontró que comer papas fritas aumenta el riesgo de muerte
El consumo frecuente de papas fritas está asociado con un aumento del riesgo de mortalidad, según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, una revista de la Sociedad Americana de Nutrición.
Leer más...Dieta vegana para niños: debaten médicos sobre riesgos y beneficios
En este artículo explican las ventajas y desventajas de las dietas vegetarianas en niños. Mientras unos advierten peligros en que un chico excluya de su régimen varios alimentos, otros son moderados.
Leer más...Un estilo de vida saludable mejora nuestro ADN
Un trabajo que se publica en The Lancet Oncology demuestra que los cambios positivos que hacemos en nuestro estilo de vida-comer sano, hacer ejercicio, no fumar, etc.- tienen una repercusión en la longitud de nuestros telómeros, pequeños complejos de ADN localizados en el extremo de los cromosomas que afectan directamente al envejecimiento celular.
Leer más...¿En cuáles países se come mejor?
Los holandeses, franceses y suizos son los que mejor se alimentan del mundo, mientras que los ciudadanos de Chad, Etiopía y Angola están a la cola en nutrición, según un estudio publicado por Intermón Oxfam.
Leer más...Las horas a las que comemos también influyen en nuestra salud
Aparte de saber que somos lo que comemos, también es importante cuándo lo hacemos. Y es que, según una nueva investigación de la Universidad Estatal de San Diego y del Instituto Salk (EE.UU.) la hora a la que ingerimos los alimentos también son cruciales para nuestra salud. La investigación fue realizada con moscas.
Leer más...¿El azúcar era el culpable del sobrepeso?
En 1972 el científico John Yudkin afirmó que el azúcar era el culpable del sobrepeso, pero sus hallazgos fueron ridiculizados por años. Hoy, las escandalosas cifras de obesidad, le dan la razón.
Leer más...Nuestros hábitos de vida y no los genes deciden si sufriremos un infarto
Las personas con una elevada predisposición genética a padecer un episodio cardiovascular mayor pueden reducir su riesgo a la mitad siguiendo un estilo de vida saludable.
Leer más...Confirmado: el aceite de oliva es un elixir de juventud
Diversos estudios vienen confirmando en los últimos años que las propiedades beneficiosas del aceite de oliva virgen o extravirgen para la salud son muchas.
Leer más...La OMS, contra los malos hábitos de salud
La Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud, aprobó ayer un Plan para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles, como las dolencias derivadas del consumo de tabaco y de alcohol, o la obesidad, responsables del 60 por ciento de las muertes en el mundo y del 69 por ciento en países de América latina.
Leer más...Embarazadas y niños deben comer pescado dos veces a la semana
Muchas mujeres embarazadas evitan comer pescado por temor al contenido de mercurio de algunas especies marinas. Sin embargo, las autoridades estadounidenses acaban de emitir unas recomendaciones en las que recuerdan que el pescado contiene numerosos nutrientes positivos para el feto y debería incluirse en la dieta durante la gestación al menos dos veces a la semana.
Leer más...La ONU dice que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor forma de alimentar al mundo
Necesitamos cambios transformadores en nuestros sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales con el fin de aumentar la diversidad en las granjas, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar a los agricultores que trabajan a menor escala y crear sistemas alimentarios locales fuertes. Esa es la conclusión de una nueva publicación extraordinaria de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Leer más...Los saltamontes, los grillos y los gusanos aportan tanto hierro como la carne de vacuno
Así se desprende de los resultados de un estudio británico que confirma que los insectos podrían ser una alternativa sostenible al consumo de carne y pescado.
Leer más...Beber mucho café protege contra el cáncer de hígado
Beber hasta cinco tacitas de café al día podría reducir a la mitad el riesgo de sufrir cáncer de hígado, mientras que con un solo pocillo diario el peligro desciende pero sólo en una quinta parte.
Leer más...Un medicamento para el colesterol bloquea los beneficios del deporte
Un nuevo estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology ha encontrado que las estatinas, unos fármacos que se recetan para reducir el colesterol, podrían bloquear los efectos positivos del ejercicio físico. No obstante, se trata tan solo de un resultado preliminar, y los científicos sugieren la necesidad de seguir estudiando la interacción del medicamento con la práctica de deporte.
Leer más...Dieta delikatessen para bajar de peso
Expertos han desarrollado una dieta hipocalórica basada en el consumo diario de vino tinto y jamón ibérico y rica en frutas, verduras y proteínas saludables. La dieta está diseñada para perder entre 4 y 6 kilos en 4 semanas e incluye instrucciones nutricionales individuales para mujeres, hombres y deportistas.
Leer más...Las aplicaciones móviles de salud están de moda
El mundo de las aplicaciones o apps crece que es una barbaridad. Más allá de las que nos permiten intercambiar mensajes con nuestros amigos, existen otras que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de vida desde el ámbito de la salud. Y es que tanta es ya la relación entre las nuevas tecnologías y el mundo de la salud que incluso la Organización Mundial de la Salud habla ya de ‘mHealth’ o ‘salud móvil.
Leer más...Pausa Activa
El Ministerio de Salud de la Nación creó "Tu Pausa Activa" que es una aplicación para la computadora del hogar y del trabajo. El objetivo es ayudar a incorporar a la rutina diaria pausas de ejercicio breves para mejorar la postura, el rendimiento y la salud.
Leer más...Los científicos han resuelto uno de los grandes misterios de la diabetes
Investigadores del Reino Unido e Italia han encontrado la quinta y última molécula que participa en la aparición de la diabetes autoinmune.
Leer más...Un paso más hacia el páncreas artificial
Día Mundíal de la Diabetes. La medicina está avanzando a paso firme hacia la creación de un páncreas artificial. La última innovación consiste en un dispositivo que suspende automáticamente la infusión de insulina cuando predice que el nivel de glucemia va a alcanzar un valor bajo dentro de los próximos 30 minutos y reanuda la infusión de insulina una vez que se alcanza un valor normal de glucemia.
Leer más...Cúrcuma, la especia que mejora la salud y la belleza
La cúrcuma es antioxidante, antiséptica y antiinflamatoria. Esto se relaciona con el efecto de la curcumina (un polifenol que se encuentra en esta especia) sobre el estrés oxidativo y la inflamación de las articulaciones.
Leer más...