Reversibilidad de la diabetes
El descenso de peso permite revertir, al menos temporariamente, la diabetes en etapas tempranas. La cirugía bariátrica y las dietas muy bajas en calorías, parecen ser más eficientes para lograr este objetivo.
Leer más...Una investigación española descubre que las células tumorales dependen de las grasas para iniciar la metástasis
Un estudio del Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona liderado por el investigador Salvador Aznar Benitah ha identificado las células de un tumor capaces de iniciar metástasis a través de un marcador específico, la proteína C36, que se encarga de capturar e internalizar ácidos grasos.
Leer más...Cirugía bariátrica, creciente alternativa ante sobrepeso y obesidad
a cirugía bariátrica se ha convertido en una alternativa cada vez más solicitada ante los problemas de sobrepeso y obesidad.
Leer más...Sanidad se compromete a que los productos cárnicos tengan menos sal y grasas
La titular de la cartera de Sanidad ha aprovechado su intervención para anunciar la firma de un convenio con la industria para reducir la sal y las grasas saturadas en los productos cárnicos y de charcutería.
Leer más...Tomar mucho yogur puede prevenir la diabetes
Un consumo elevado de yogur puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 28%. En concreto, científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, descubrieron que, de hecho, un mayor consumo de productos lácteos fermentados de bajo contenido en grasa, que incluyen todas las variedades de yogur y algunos quesos bajos en grasa, también disminuyen el riesgo relativo de diabetes en un 24%.
Leer más...Nuevos microorganismos intestinales distinguen entre personas sanas y enfermas
Un grupo internacional de investigadores identifica en la microbiota humana más de 500 especies totalmente desconocidas hasta el momento.
Leer más...La esperanza de vida desciende en Estados Unidos por primera vez en dos décadas
En 2015 empeoraron las expectativas como no lo habían hecho desde la epidemia de Sida de los años 90.
Leer más...La ‘obesidad oculta’ afecta a más del 80% de los occidentales
Un análisis sugiere que se abandone el peso como referencia sanitaria y se centre en el exceso de grasa, que predice mejor si alguien tendrá problemas de salud.
Leer más...Eligen a Maggi como marca número uno
De acuerdo con un estudio realizado en 32 países, en el cual se analizó el comportamiento de los consumidores en relación a 50 marcas globales, Maggi de Nestlé fue elegida como la número uno entre las marcas de alimentos.
Leer más...Para prevenir derrames, el ejercicio supera a los medicamentos
El ejercicio puede ser tan bueno como las medicinas en las personas con enfermedades del corazón y mejor en caso de un derrame, revelaron algunos estudios. Por ello se sugiere que en esos casos sea parte de la receta médica.
Leer más...La malnutrición infantil, causa de hipertensión en la edad adulta
Varios estudios alertan de problemas cardiovasculares ocasionados por la pobreza. Los primeros cinco años de vida son clave para el futuro desarrollo del organismo.
Leer más...Los hombres obesos tienen 9 millones menos de espermatozoides que los varones de peso óptimo
Según el estudio Influencia de la obesidad masculina sobre las tasas de gestación en ciclos de ovodonación realizado por el IVI, los hombres obesos poseen, en promedio, 9 millones por mililitro menos de espermatozoides en el eyaculado que los varones que se encuentran en su peso ideal y 8 mill/mil menos que los hombres con sobrepeso.
Leer más...Desarrollan una variedad de brócoli que reduce el colesterol
Un estudio en el que participaron 130 individuos muestra que 400 gramos diarios de esta verdura durante 12 semanas disminuyeron en un 6% los niveles de colesterol LDL.
Leer más...Serie de Conferencias en la Fundación Barceló
La Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló invita a la conferencia "Cuando comer y beber puede afectar nuestra salud" que se realizará el miércoles 14 de octubre de 14 a 16 horas, en el Aula Magna de la Facultad, sede Larrea 764.
Leer más...Descrito un compuesto de la uva que aumenta la energía de células renales
Investigadores de la Universidad de Córdoba confirman que el kaempferol, una sustancia presente en vegetales como la uva o el brócoli, mejora la producción de la coenzima Q, que promueve la regeneración celular.
Leer más...Hacer dieta pasó de moda
Lejos de las fórmulas mágicas o los preparados especiales para adelgazar, la tendencia de hoy no apunta sólo a perder kilos, sino a adoptar un estilo de vida más saludable.
Leer más...Planta híbrida produce tomates y papas al mismo tiempo
Llamado el TomTato, cada planta puede producir más de 500 tomates cherry dulces, así como una cosecha decente de papas blancas. Se produce mediante un proceso de injerto de alta tecnología.
Leer más...Tomates de campo, con más vitamina E que los de invernadero
Los tomates cultivados en el campo tienen más vitamina E que los de invernadero, comprobaron investigadores del Conicet y del INTA, quienes descubrieron el mecanismo que regula la producción de la vitamina en esos frutos.
Leer más...Se conmemora hoy el Día Mundial de la Diabetes
Instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina.
Leer más...Estudio: personas con obesidad, con menos riesgo de demencia
Las personas de mediana edad que padecen obesidad tienen menos posibilidades -un 29 %- de desarrollar demencia en comparación con aquellas que presentan un peso normal, según un trabajo publicado en la revista británica The Lancet.
Leer más...