
Dieta alta en fibra y enfermedad de Crohn
Una nueva revisión sistemática analiza el efecto de una dieta rica en fibra en la remisión de la Enfermedad de Crohn y en la mejoría clínica.
Leer más...
¿Qué efecto tiene el consumo de agua sobre el gasto energético y el control del peso corporal?
Esta revision fue escrita para explicar los posibles mecanismos del consumo de agua en el gasto energético y el control del peso corporal.
Leer más...
Alimentos procesados y variabilidad en la presión arterial
La ingesta de alimentos procesados se asoció positivamente con mayor variabilidad en los valores de presión arterial medidos por monitoreo ambulatorio.
Leer más...
Enfermedad avanzada del hígado graso: nueva investigación
Un estudio reciente habría demostrado que la pérdida de peso rápida podría reducir la gravedad de la esteatohepatitis no alcohólica.
Leer más...
Pacientes con obesidad bajaron de peso con un nuevo fármaco.
Se conocieron resultados de 2 estudios sobre el medicamento retatrutida, cómo reduce las ganas de comer y por qué podría servir para también tratar hígado graso y diabetes tipo 2.
Leer más...
Efecto de la duración de las comidas en las elecciones alimentarias de niños
Prolongar unos 10 minutos la duración de las comidas familiares, podría mejorar las elecciones y conductas alimentarias de los niños.
Leer más...
La incidencia de cánceres relacionados con la obesidad está aumentando en adultos más jóvenes
Las tasas de incidencia de los canceres relacionados a la obesidad aumentaron significativamente en el grupo de edad más jóvenes.
Leer más...
La FDA aprueba nuevos fármacos para tratar la diabetes tipo 2 en pediatría
La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprueba el uso de empaglifozina y su combinación con clorhidrato de metformina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en niños mayores de 10 años.
Leer más...
La inseguridad alimentaria se asocia con el metabolismo de los lípidos en madres mexicanas
Este estudio evalúa la relación entre los indicadores socioeconómicos, la grasa corporal y los marcadores de riesgo de enfermedades cardio metabólicas.
Leer más...
Limitaciones del IMC en el diagnóstico de obesidad
La Asociación Médica Estadounidense adopta nueva política en relación al uso generalizado del IMC como método diagnóstico de la obesidad.
Leer más...
Ingesta de polifenoles y riesgo de mortalidad
Un estudio de cohortes prospectivo en España, se propuso estudiar la asociación entre la ingesta de algunos subgrupos de polifenoles y la mortalidad por todas las causas, por ECV y por cáncer.
Leer más...
Enfoque de nutriólogos, necesario para cambiar el sistema alimentario mexicano
Se consideró que seria necesario romper con la tendencia de favorecer los intereses comerciales por sobre la salud pública para poder reducir las enfermedades causadas por dietas no saludables.
Leer más...
Aporte de hidratos de carbono en el desayuno y variabilidad glucémica en diabetes tipo 2
Reducir el consumo de hidratos de carbono en la primera ingesta del día, podría mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2.
Leer más...
Eficacia de intervenciones dietéticas estructuradas en la salud cardiovascular
Una revisión sistemática y metaanánálisis en red publicado en BMJ, compara la eficacia relativa de distintos programas dietéticos estructurados en la prevención de la mortalidad y eventos cardiovasculares mayores en pacientes en riesgo de enfermedad cardiovascular.
Leer más...
Proponen etiquetado en alimentos y bebidas que contengan ingredientes genéticamente modificados.
Se presentó la iniciativa de incorporar en el contenido del etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas, el señalamiento de aquellos productos que contengan componentes o ingredientes derivados de organismos genéticamente modificados.
Leer más...
Malnutrición en adultos mayores
Recientemente, se ha publicado en la revista Lancet una revisión sobre la malnutrición en adultos mayores.
Leer más...
¿Las frutas, verduras y tubérculos, tienen propiedades antidiabéticas?
Este trabajo destaca los hallazgos recientes sobre los efectos antidiabéticos de las antocianinas aciladas desde las perspectivas del metabolismo energético, la inflamación y la microbiota intestinal en comparación con las antocianinas no aciladas.
Leer más...
Dietas vegetarianas o veganas y lípidos en sangre
Los resultados de un análisis publicado en la revista European Heart Journal, indican que las dietas vegetarianas y veganas estarían asociadas con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV).
Leer más...
Intervención participativa para mejorar la nutrición y actividad física de niños en edad escolar en México.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto y factibilidad de una intervención participativa para mejorar la nutrición y la actividad física en el ámbito escolar en niños de México.
Leer más...
Las bacterias intestinales de los niños podrían predecir si tendrán sobrepeso a los 5 años
Según una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo de Obesidad este año (ECO), la composición y volumen de las bacterias intestinales en niños pequeños de 3,5 años de edad podrían predecir el índice de masa corporal (IMC) a los 5 años, independientemente de si nacieron prematuramente o no.
Leer más...