
Relacionan el consumo de edulcorantes artificiales con las enfermedades cardiacas
Un nuevo estudio proporcionaría información relevante para la reevaluación de los edulcorantes artificiales por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos sanitarios.
Leer más...
Ingesta de carbohidratos: conocimientos actuales sobre el control del peso
El objetivo de este estudio es resumir los conocimientos actuales sobre la asociación entre la ingesta de carbohidratos (cantidad y calidad) y el control de peso.
Leer más...
Exceso de peso y problema psicosociales en niños: ¿cómo influye la calidad de la dieta?
Un estudio reciente, publicado en JAMA Network Open, sugiere que la asociación entre el exceso de peso y los problemas psicosociales en los niños podría estar moderada por la calidad de la dieta.
Leer más...
Dietas vegetarianas, saludables para los niños.
Hoy en día cada vez hay más familias que someten a sus hijos a dietas vegetarianas donde los estudios no encontraron diferencias clínicamente significativas en la altura, el crecimiento o las medidas bioquímicas de nutrición en niños pequeños con dietas vegetarianas.
Leer más...
Microbioma intestinal, clave en las futuras pautas nutricionales.
Las investigaciones sobre el microbioma intestinal señalan que esta puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la dieta e informar todos los aspectos de una alimentación saludable.
Leer más...
Alimentos ultraprocesados, ansiedad y depresión
Un estudio publicado en la revista académica Public Health, tuvo por objeto investigar si las personas adultas con un consumo elevado de alimentos ultraprocesados tenían una mayor tendencia a sufrir depresión y ansiedad.
Leer más...
El exceso de sal en la dieta diaria se relaciona con mayor riesgo de muerte prematura.
Un estudio señaló que aquellas personas que siempre le añaden sal a su comida tienen un 28% más de riesgo de morir prematuramente que aquellas que nunca o rara vez le añaden sal a su comida.
Leer más...
Edulcorantes afectarían al microbioma y las respuestas glucémicas
Según un estudio publicado en la revista Cell, ellos edulcorantes no nutritivos podrían inducir alteraciones glucémicas y afectar el microbioma humano.
Leer más...
Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
La educación nutricional dentro del tratamiento de los TCA es fundamental ya que contribuye al cambio de actitudes y rutinas por lo que el objetivo fue elaborar un protocolo de la educación nutricional que ayude a una mejora en la toma de decisiones.
Leer más...
La preferencia por ciertos alimentos estaría en nuestros genes
Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, los genes podrían jugar un rol importante en la preferencia por alimentos específicos.
Leer más...
Ha comenzado la nutrición personalizada para personas con diabetes y en riesgo de padecerla
La alimentación y la nutrición son partes esenciales para el control de la glucemia de los pacientes con diabetes y otras enfermedades metabólicas.
Leer más...
La ecografía nutricional®: un concepto novedoso
Recientemente se publicó una revisión sobre un novedoso concepto: la ecografía nutricional®. En el documento publicado en la revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición se describe la conceptualización, las consideraciones técnicas y la estandarización.
Leer más...
Describen los mecanismos que confirman que la lactancia materna ofrece beneficios inmunológicos
El sistema inmunitario humano ha evolucionado para equilibrar la protección contra las infecciones con el control del daño inmunológico y la tolerancia a los microbios comensales por medio de la leche materna.
Leer más...
América Latina no se ha liberado de las grasas trans
Ya hay evidencias de que los ácidos grasos trans industriales dañan la salud, la mayor parte de la región carece de políticas que limiten estos compuestos y sin estas regulaciones, los consumidores tienen acceso libre a productos con grasas trans.
Leer más...
¿Por qué no buscar consejos de nutrición en redes sociales?
Una nota publicada hoy, 11 de agosto, Día del Nutricionista en varios países, señala la importancia de tener una mirada crítica, cuestionar consejos de dudosa procedencia y la necesidad de comenzar a exigir sustento científico y rigor profesional en esta era digital en la cual abunda la información.
Leer más...
Obesidad ¿Qué opinan los expertos del nuevo balón gástrico sin cirugía, ni endoscopía?
Se trata de un nuevo tipo de balón gástrico, cumple con las mismas funciones que los colocados con anestesia, pero su colocación es más sencilla y los especialistas dieron su opinión.
Leer más...
La industria de los suplementos dietéticos se opone a la ley FDASLA
“La industria de los suplementos dietéticos se rehusó a la implementación de la ley FDASLA, ya que buscaría mayor transparencia en ella”
Leer más...
Primera guía completa para el manejo de la anorexia en el embarazo
se ha publicado la primera guía completa para el tratamiento de las mujeres embarazadas con anorexia nerviosa (AN)
Leer más...
Nuevas guías tienen como objetivo prevenir la obesidad en mujeres de mediana edad
Según un documento recientemente publicado en Annals of Internal Medicine, las nuevas directrices destinadas a prevenir el aumento de peso no saludable que puede conducir a enfermedades graves están enfocadas en mujeres de entre 40 y 60 años.
Leer más...
Se celebró la cuarta edición de la Semana de la No Dulzura
Recientemente se celebró en Argentina la cuarta edición de la “Semana de la No dulzura”, una campaña de bien público que emerge de la sociedad civil con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover una mejor educación alimentaria para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
Leer más...