
La disminución de vitamina D en niños con obesidad se asocia con el desarrollo de resistencia a la insulina en la pubertad.
Recientemente se ha publicado un estudio sobre la disminución de la vitamina D en niños con obesidad y su asociación con la resistencia a la insulina durante la pubertad lo que confirma la importancia de realizar estudios destinados a evaluar el estado de la vitamina D en los periodos críticos de la vida.
Leer más...
El Gobierno de México presenta campaña que busca generar consciencia sobre la alimentación saludable
Se presentó la nueva etapa de la campaña por la alimentación saludable, esto con el objetivo de generar conciencia sobre el daño que ocasionan los alimentos procesados, altos en grasas y azúcares.
Leer más...
MedTech Innovation Open Challenge busca transformar el sistema de salud en Argentina
Se trata de un nuevo desafío de innovación abierta, convocado por empresas como Johnson & Johnson MedTech, Microsoft, Clínica Alemana y el Hospital Universitario Austral. Además de contar con el apoyo de la aceleradora de negocios de Corfo, Start-Up Chile.
Leer más...
Recomendaciones dietéticas para el síndrome post-COVID-19
Recientemente, se ha publicado en Nutrients, un artículo sobre recomendaciones dietéticas para el síndrome post-COVID-19.
Leer más...
La pandemia mejoró los hábitos de vida de los colombianos
La pandemia mundial ocasionada por el covid-19 hizo que se reconfiguraran muchas de las acciones que habitualmente se tenían.
Leer más...
Qué sabemos sobre el trastorno por atracón
Un artículo publicado en la revista Nature Reviews Disease Primers revisa las evidencias científicas de este trastorno y apunta los nuevos caminos a seguir.
Leer más...
Obesidad y sobrepeso: sólo el 6% de los argentinos consume las frutas y verduras recomendadas.
En Argentina, aparte de no llegar a la recomendación adecuada de frutas a verduras, la recomendación de sal y azúcar también están muy lejos de los valores aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer más...
La falta de sueño podría aumentar la obesidad abdominal visceral
Según una reciente investigación de Mayo Clinic, la falta de sueño combinada con el libre acceso a los alimentos aumentaría el consumo de calorías y podría conducir a un aumento del 9% en el área de grasa abdominal total y un aumento del 11% en la grasa visceral abdominal.
Leer más...
La suplementación proteico-energética evita el padecimiento de trastornos mentales en la edad adulta en Guatemala
Se publicó en Journal of Nutrition un artículo sobre la administración de suplementos proteico-energéticos en los primeros años de vida y la reducción de las probabilidades de padecer trastornos mentales en la edad adulta.
Leer más...

Esta es la tendencia en el consumo de suplementos alimentarios.
“El segmento de los suplementos alimentarios ha crecido año con año, sin embrago, aún existe información falsa sobre este ingrediente”
Leer más...
Educación alimentaria y nutricional para reducir la obesidad en escolares de Panamá.
Se realizó un estudio para validar la implementación de un programa de intervención en educación alimentaria y nutricional contra el sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar de escuelas públicas de Panamá.
Leer más...
Resultados prometedores en el tratamiento familiar de niños con obesidad severa
Un estudio publicado en la revista Clinical Obesity habría demostrado que el tratamiento conductual basado en la familia mejoraría los resultados en niños con obesidad severa.
Leer más...
2do Conversatorio del Grupo Latinoamericano de trabajo sobre pérdidas y desperdicios de frutas y hortalizas
El próximo viernes 25 de marzo se realizará el 2do Conversatorio GLaPDFH: “La Sustentabilidad de Frutas y Hortalizas. Minimizando su pérdida y desperdicio.”
Leer más...
“Ley Comida Chatarra Colombia” ¿A qué se debe?
A partir de que este 22 de junio del 2021 fue aprobada una nueva ley “Ley comida chatarra” en Colombia es que se esperan ver mejorías a largo plazo en la población. A continuación se presenta el objetivo de esta nueva iniciativa.
Leer más...
El consumo de zinc se asociaría a un riesgo menor de deterioro físico y fragilidad en personas mayores
Según un estudio realizado por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP), la ingesta adecuada y suficiente de zinc a través de una dieta saludable podría prevenir el deterioro físico y la progresión a fragilidad, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
Leer más...
Dietas proinflamatorias podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas
En un estudio reciente, publicado en la revista académica European Journal of Nutrition, se ha investigado hasta qué punto un determinado tipo de alimentación podría incrementar el riesgo de sufrir cáncer de páncreas.
Leer más...
El consumo de carne en Venezuela se redujo a la mitad en los últimos 10 años
La crisis que presenta Venezuela con respecto al rebaño bovino nacional impacta en la alimentación de sus ciudadanos, lo que este año concluye con un balance de 12 kilos por persona.
Leer más...
Pérdida de dientes y estado nutricional en adultos mayores
Según un artículo publicado en JDR Clinical & Translational Research, los adultos mayores completamente desdentados o que carecían de una dentición funcional tendrían un 21 % más de probabilidad de estar en riesgo de desnutrición.
Leer más...
El hambre en América Latina y el Caribe aumentó a 59.7 millones de personas en solo un año.
Debido a las cifras exhibidas por la Unicef es que el informe conjunto de las Naciones Unidas pide acciones urgentes para detener el aumento del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas.
Leer más...
Consumo de pescado graso o magro y riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad
Recientemente se publicó en la revista Advances in Nutrition, un artículo sobre la relación entre la ingesta de pescado graso o magro y el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas.
Leer más...