
Novo Nordisk y UNICEF anuncian nueva alianza para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil
La UNICEF y Novo Nordisk se juntan para prevenir y disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, con un primer enfoque de intervención en América Latina y el Caribe.
Leer más...
Dieta cetogénica y síndrome de ovario poliquístico
Según un estudio publicado en el International Journal of Environ Res Public Health, reducir la cantidad de carbohidratos e inducir la cetosis terapéutica, actúa de manera favorable y eficaz sobre el síndrome de ovario poliquístico.
Leer más...
Nivel del consumo de azúcares añadidos y situación de las políticas públicas en alimentación saludable para América Latina
Se realizó un webinar por el Día del Nutricionista Peruano con especialistas del tema llamado “Consumo de Azúcares añadidos: Evidencias para políticas públicas en alimentación saludable”.
Leer más...
Un estudio demostraría la influencia del estado nutricional en la evolución de la esclerosis lateral amiotrófica
Un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition habría demostrado la relación entre la nutrición y la evolución de los pacientes con la enfermedad neurodegenerativa denominada esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Leer más...
Educación alimentaria, clave contra la obesidad infantil en México
México es el país número 1 en consumo de alimentos ultra procesados a nivel América Latina, por lo que es importante realizar acciones al respecto.
Leer más...
Masticar despacio los alimentos podría ayudar a aumentar el gasto energético y prevenir la obesidad
Según una investigación publicada en la revista ‘Scientific Reports’, existiría una relación causal entre masticar y la termogénesis inducida por la dieta (TID).
Leer más...
México ya es el país que más ha subido de peso durante la pandemia de COVID-19
Se evaluaron 30 países de América latina y el resultado indicó que México se posiciona en primer lugar con más kilos ganados durante la pandemia.
Leer más...
Consumo de huevo a corta edad y alergia a los 6 años
Un estudio presentado en el marco de un congreso del Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) ha explorado si la incorporación temprana del huevo podría estar asociada con una menor probabilidad de tener alergia al huevo.
Leer más...
Las muertes maternas, el grave efecto colateral de la pandemia en América Latina.
Con sistemas de salud debilitados en la atención de los casos de COVID-19, los servicios de salud sexual y reproductiva fueron excluidos de las prioridades de los gobiernos de América Latina, lo que ha desencadenado un aumento en las muertes maternas.
Leer más...
Los adolescentes que duermen poco consumirían más azúcar
Según un estudio recientemente publicado, la reducción del sueño aumentaría el riesgo de que los adolescentes coman más carbohidratos y azúcares agregados y tomen más bebidas endulzadas con azúcar.
Leer más...
Tipos de grasas en los alimentos en Chile
“Según la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA), en Chile solo 5,3% de las personas lleva a cabo una alimentación saludable y existe un bajo cumplimiento de las recomendaciones de las guías alimentarias.”
Leer más...
Prebióticos ayudarían a reducir el consumo de azúcar
Según un reciente estudio, los galacto-oligosacáridos (GOS) podrían aumentar la cantidad de bacterias intestinales "amistosas".
Leer más...
Aplauden salida de personajes y llaman a regular toda la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia como medida de salud pública
Uno de los aspectos generadores de la epidemia de obesidad en niños es la publicidad de alimentos y bebidas ultra procesados ya que estos presentan un impacto importante en la salud, percepciones y comportamiento de los niños.
Leer más...
La dieta rica en fibra potenciaría el beneficio de la inmunoterapia sobre el melanoma
Según un estudio llevado a cabo por el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, los hábitos alimentarios podrían determinar el beneficio que los pacientes con melanoma obtienen del tratamiento con inhibidores de los check-points inmunológicos (ICIs).
Leer más...
América Latina y el Caribe podrían enfrentar problemas de salud si continúa interrupción de servicios de salud.
Debido a los altos niveles de infección y descenso por el COVID-19 es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja para ayudar a los países a encontrar nuevas estrategias para prestar servicios y atención.
Leer más...
Una dieta saludable antes del embarazo podría reducir el riesgo de obesidad de los futuros hijos
Una investigación dirigida por la Universidad de Southampton (Reino Unido) habría demostrado una dieta saludable antes del embarazo podría reducir el riesgo de obesidad en los hijos.
Leer más...
9 de cada 10 mexicanos tendrán obesidad para el 2050, según expertos
“Expertos advierten que la tendencia en el incremento de mexicanos con sobrepeso u obesidad llevará a que 88% la padezca para 2050.”
Leer más...
La deficiencia de vitamina B12 aumentaría el riesgo de depresión
Científicos del Estudio Longitudinal Irlandés sobre el Envejecimiento (TILDA) han publicado una investigación que examina la relación entre el estado del folato y la vitamina B12 y su asociación con una mayor prevalencia de síntomas depresivos en un grupo de adultos mayores.
Leer más...
9º Edición del día mundial de las frutas y verduras por sistemas alimentarios más saludables y sostenibles.
Se realizó una consulta exploratoria para recopilar información sobre el consumo de frutas y verduras, las recomendaciones de consumo y políticas de promoción.
Leer más...
Educación alimentaria, clave contra la obesidad infantil en México
México es el país número 1 en consumo de alimentos ultra procesados a nivel América Latina, por lo que es importante realizar acciones al respecto.
Leer más...