
El uso masivo de herramientas tecnológicas puede ayudar a evitar las crisis alimentarias
Hoy en día más de 41 millones de personas sufren falta de alimentos por lo que se cree que la tecnología alimentaria podría ayudar a reducir estas cifras y evitarlo a futuro.
Leer más...
Revelan un mecanismo de toxicidad de un grupo de compuestos cancerígenos derivados de la dieta y el ambiente
Un trabajo recientemente publicado en Nature Communications describe un nuevo mecanismo de daño causado por un grupo de compuestos cancerígenos conocidos cómo aldehídos. La investigación podría conducir al desarrollo de nuevas estrategias preventivas basadas en antioxidantes naturales.
Leer más...
La producción orgánica, cada vez con mayor demanda y dueña de un gran potencial en América Latina
Debido a la pandemia y sus contribuciones al desarrollo sostenible y a la creciente demanda de los consumidores de alimentos saludables es que la agricultura orgánica cumplirá un papel relevante en la recuperación de los países en América Latina.
Leer más...
Mejoras en la dieta podrían aumentar la esperanza de vida hasta en una década
Investigadores utilizaron metaanálisis existentes y datos del estudio Global Burden of Diseases para construir un modelo que permite la estimación instantánea del efecto sobre la esperanza de vida de una variedad de cambios en la dieta.
Leer más...
El pescado colombiano, la proteína oficial de los atletas
Se realizó una campaña especial para agradecer el papel de cada atleta colombiano en el mundo llamado #GraciasMiPez.
Leer más...
Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año.
En América Latina el hambre llegó a su punto más alto desde el año 2000, afectando a millones de personas debido a la inseguridad alimentaria.
Leer más...
Plant-based: la tendencia que impulsa el desarrollo de patentes alimentarias
La población hoy en día cada vez busca más opciones para ingerir menos carne sin necesariamente ser vegetariano o vegano generándose el desarrollo de los alimentos plant-based ya que los mexicanos cada vez están más preocupados por la salud y el medio ambiente.
Leer más...
Peso estable asociado a mejor salud cognitiva en adultos mayores
Según un estudio recientemente publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, un peso estable se asociaría a una mejor salud cognitiva en adultos mayores. Las fluctuaciones, en cambio, alteran la memoria episódica, atención y lenguaje, que son las áreas que experimentan un detrimento.
Leer más...
Impacto de la obesidad en la anatomía del corazón de los niños
Un estudio publicado en European Heart Journal Cardiovascular Imaging, habría revelado por primera vez el impacto de la obesidad en la anatomía del corazón de los niños pequeños.
Leer más...
Novo Nordisk y UNICEF anuncian nueva alianza para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil
La UNICEF y Novo Nordisk se juntan para prevenir y disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, con un primer enfoque de intervención en América Latina y el Caribe.
Leer más...
Dieta cetogénica y síndrome de ovario poliquístico
Según un estudio publicado en el International Journal of Environ Res Public Health, reducir la cantidad de carbohidratos e inducir la cetosis terapéutica, actúa de manera favorable y eficaz sobre el síndrome de ovario poliquístico.
Leer más...
Nivel del consumo de azúcares añadidos y situación de las políticas públicas en alimentación saludable para América Latina
Se realizó un webinar por el Día del Nutricionista Peruano con especialistas del tema llamado “Consumo de Azúcares añadidos: Evidencias para políticas públicas en alimentación saludable”.
Leer más...
Un estudio demostraría la influencia del estado nutricional en la evolución de la esclerosis lateral amiotrófica
Un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition habría demostrado la relación entre la nutrición y la evolución de los pacientes con la enfermedad neurodegenerativa denominada esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Leer más...
Educación alimentaria, clave contra la obesidad infantil en México
México es el país número 1 en consumo de alimentos ultra procesados a nivel América Latina, por lo que es importante realizar acciones al respecto.
Leer más...
Masticar despacio los alimentos podría ayudar a aumentar el gasto energético y prevenir la obesidad
Según una investigación publicada en la revista ‘Scientific Reports’, existiría una relación causal entre masticar y la termogénesis inducida por la dieta (TID).
Leer más...
México ya es el país que más ha subido de peso durante la pandemia de COVID-19
Se evaluaron 30 países de América latina y el resultado indicó que México se posiciona en primer lugar con más kilos ganados durante la pandemia.
Leer más...
Consumo de huevo a corta edad y alergia a los 6 años
Un estudio presentado en el marco de un congreso del Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) ha explorado si la incorporación temprana del huevo podría estar asociada con una menor probabilidad de tener alergia al huevo.
Leer más...
Las muertes maternas, el grave efecto colateral de la pandemia en América Latina.
Con sistemas de salud debilitados en la atención de los casos de COVID-19, los servicios de salud sexual y reproductiva fueron excluidos de las prioridades de los gobiernos de América Latina, lo que ha desencadenado un aumento en las muertes maternas.
Leer más...
Los adolescentes que duermen poco consumirían más azúcar
Según un estudio recientemente publicado, la reducción del sueño aumentaría el riesgo de que los adolescentes coman más carbohidratos y azúcares agregados y tomen más bebidas endulzadas con azúcar.
Leer más...
Tipos de grasas en los alimentos en Chile
“Según la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA), en Chile solo 5,3% de las personas lleva a cabo una alimentación saludable y existe un bajo cumplimiento de las recomendaciones de las guías alimentarias.”
Leer más...