
Ultraprocesados y riesgo de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
Un reciente estudio, publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology (CGH), tuvo como objetivo examinar la asociación entre el creciente consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
Leer más...
El Programa Mundial de Alimentos proporcionará comidas escolares en Venezuela
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha llegad a un acuerdo para iniciar operaciones en Venezuela dando atención a los niños más vulnerables, los cuales se guían por los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.
Leer más...
La infancia en América Latina y el Caribe
En los últimos años América Latina y el caribe han logrado avances sustanciales en el desarrollo económico y social lo que ha influido al bienestar de muchos niños, sin embrago, en otros países aún existen muchos niños que les impiden acceder a los servicios sociales y la protección.
Leer más...
Desnutrición y obesidad, los desafíos de la población mexicana en edad escolar
La población mexicana cada vez se enfrenta a más desafíos tanto de sobrepeso como de desnutrición, a continuación, se destaca la prevalencia y los desafíos de la población mexicana en edad escolar.
Leer más...
Consumo de cereales de grano entero vs refinados y salud cardiometabólica
Recientemente se publicó en The Journal of Nutrition, un artículo sobre el consumo de cereales de grano entero y de cereales refinados en relación con los cambios longitudinales en factores de riesgo cardiometabólicos.
Leer más...
Exceso de grasa corporal y cáncer
Según un estudio recientemente publicado en PLOS Medicine, la cantidad de grasa desempeña un papel en el desarrollo de cánceres específicos y debería investigarse en profundidad para identificar futuros objetivos que puedan prevenir la aparición de esta enfermedad.
Leer más...
Obesidad, la otra pandemia en Panamá
En Panamá más de 8,000 panameños mueren anualmente ya sea por obesidad o por alguna enfermedad relacionada, lo cual representa el 47% de todas las muertes clasificando a esta enfermedad como “pandemia".
Leer más...
El sobrepeso afecta casi la mitad de la población de todos los países de América Latina
Mientras que el hambre y la desnutrición disminuyen, el sobrepeso y la obesidad han aumentado de manera preocupante, afectando sobre todo a mujeres y niños. Por esto mismo es que en América Latina se han ido establecido diferentes políticas para mejorar la nutrición.
Leer más...
La vitamina D parecería proteger frente al cáncer colorrectal de aparición temprana
Una investigación publicada recientemente en la revista Gastroenterology y llevada a cabo por científicos del Dana-Farber Cancer Institute y la Universidad de Harvard, habría comprobado que una mayor ingesta de vitamina D protegería contra el desarrollo de cáncer colorrectal de aparición temprana.
Leer más...
Grupos de interés e impuesto al consumo de bebidas azucaradas en Colombia
Colombia contará con la ley a favor de la salud pública y los derechos humanos, sin embargo, aún está la lucha contra la gran industria alimentaria por lograr poner un impuesto a las bebidas azucaradas.
Leer más...
Brasil, devastado por el COVID, enfrenta una epidemia de hambre.
Al mismo tiempo que el COVID-19 mata a personas diariamente, los brasileños luchan diario contra el hambre y la inseguridad alimentaria.
Leer más...
Las fluctuaciones de peso pueden ser predictivas de mal pronóstico en pacientes con enfermedad renal crónica
Un estudio recientemente publicado por investigadores de Corea del Sur en 'JASN', la revista de la de la Sociedad Americana de Nefrología, vincula las fluctuaciones de peso o la variabilidad del índice de masa corporal con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares y de muerte prematura en adultos con enfermedad renal crónica.
Leer más...
Baja en Chile el consumo de bebidas azucaradas
Se evaluaron los cambios en las compras de las personas de alimentos y bebidas con alto contenido de calorías, azúcar, sodio y grasas saturadas después de la implementación de luna nueva ley.
Leer más...
Nutrinfo, mejor plataforma educativa en nutrición
Nutrir México llevó a cabo diferentes reconocimientos al talento en nutrición, en el cual nuestra plataforma “Nutrinfo” se llevó el premio a la mejor plataforma educativa en nutrición.
Leer más...
Estrategia Nacional de Entornos Saludables
La iniciativa, aprobada recientemente por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, tiene como fin abordar de manera integral la salud en todos los entornos, para prevenir las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo en escuelas, universidades y lugares de trabajo.
Leer más...
Niños, alimentos y nutrición en América Latina
Hace falta un programa para dar prioridad a la nutrición infantil debido a los cambios sociales que han tenido los niños y adolescentes de América latina y a las cifras preocupantes de desnutrición infantil.
Leer más...
Características de la dieta y consumo de AGE en mujeres embarazadas en México
Se realizó un estudio para analizar las características de la dieta y el consumo de productos finales de glucosilación avanzada (AGE) en mujeres embarazadas de distinto nivel socioeconómico, los resultados pueden ayudar a generar diferentes líneas de acción y para la prevención de enfermedades.
Leer más...
Pequeños cambios en el estilo de vida pueden mejorar la salud vascular en mayores con obesidad
Según un nuevo estudio publicado en la revista Circulation, realizar pequeños cambios en el estilo de vida puede suponer una gran diferencia a la hora de mejorar la salud vascular de los adultos mayores con obesidad.
Leer más...
La obesidad se triplica en América Latina por un mayor consumo de ultraprocesados y comida rápida
La Organización de las Naciones Unidas publicó un informe llamado “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional” donde han empezado a promover entornos alimentarios más saludables en Latinoamérica.
Leer más...
Efecto de la duración del almuerzo sobre el consumo de frutas y verduras en niños
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), cuanto más tiempo pasen los niños sentados a la hora comer, mayor es la probabilidad de que coman verduras y frutas.
Leer más...