
Las dietas de bajo índice glucémico ayudarían a prevenir y controlar la diabetes
Según un estudio publicado recientemente en la revista British Medical Journal, las dietas de bajo índice glucémico podrían ayudar a prevenir y controlar la diabetes tipo 1 y tipo 2, mejorando los niveles de glucemia.
Leer más...
Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores mexicanos.
Se realizó una investigación para encontrar la relación que tiene entre el consumo de productos para bajar de peso y el sobrepeso u obesidad, en este estudio se observa cómo entre más alto es el Índice de Masa Corporal más se consumen alimentos para bajar de peso.
Leer más...

Ácidos grasos omega-3 y prevención cardiovascular
Un metaanálisis recientemente publicado en la revista 'eClinical Medicine' señala una reducción significativamente mayor del peligro cardiovascular en estudios con EPA solo en lugar de suplementos de EPA + DHA.
Leer más...
Desigualdades socioeconómicas en salud y nutrición entre los adultos mayores en México
Las crecientes desigualdades socioeconómicas en México crean un problema de salud a nivel nacional. Entre menor nivel adquisitivo, mayor son las enfermedades a las que están expuestas las personas, mismas que no tienen acceso al sector salud ni a los programas sociales necesarios.
Leer más...
Niños y adolescentes mexicanos pasan más de 2 horas diarias frente a una pantalla
La recomendación es pasar menos de 2 horas frente a una pantalla según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que 8 de cada 10 niños y adolescentes no cumplen con esta recomendación, al igual que 5 de cada 10 mujeres adultas y 6 de cada 10 hombres adultos.
Leer más...
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Como cada año, del 1 al 7 de agosto, en más de 170 países, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, cuyo objetivo es promover esta práctica y contribuir al bienestar y la salud del lactante y de la persona que amamanta.
Leer más...
Qué frutas y verduras hay que consumir para reducir el deterioro cognitivo, según una nueva investigación científica
Un estudio de la Universidad de Harvard que siguió la dieta de más de 75 mil personas durante 20 años, mostró que el consumo de alimentos con flavonoides permite demorar el deterioro cognitivo propio de la edad.
Leer más...
En México crece número de personas con trastornos alimentarios
Se ha identificado que la obesidad es un trastorno de atracón. Las innovaciones en la obesidad han detectado que los trastornos alimenticios van de la mano con el impacto en la política de seguros de salud.
Leer más...
Tratamiento de la Obesidad en México
Cada día surgen más investigaciones sobre el tratamiento de la obesidad, tanto nutricional como médico, pero los medicamentos contra este trastorno siguen siendo insuficientes ya que el tratamiento requiere adaptación personalizada para cada paciente.
Leer más...
¿Uso de WiFi = Obesidad en México?
Ocupando México el primer lugar mundial en obesidad infantil, gran parte debido al sedentarismo que se ha visto relacionado con las “horas de pantalla” se han ido señalado las redes sociales como los principales factores de este problema.
Leer más...
Tercera Edición de la Semana de la No Dulzura
Esta campaña es impulsada por distintos actores de la sociedad civil y busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria. El lema de este año: “¡Azúcar oculto, al frente!”
Leer más...
Relación entre fuerza muscular y estado de nutrición en escolares mexicanos
Se realizó un estudio en el cual muestra que la fuerza muscular se correlaciona de manera negativa con mayor sobrepeso y obesidad, dando a pie nuevas estrategias como prevención a la obesidad infantil.
Leer más...
Consumo infantil de alimentos ultraprocesados y adiposidad
En este estudio de cohorte de 9025 niños británicos, las trayectorias de crecimiento del índice de masa corporal, índice de masa grasa, peso y circunferencia de la cintura de 7 a 24 años de edad fueron mayores entre los niños con el quintil más alto (versus el más bajo) de consumo de ultraprocesados.
Leer más...
El hígado graso sería más común en hijos de madres con obesidad
Según un estudio basado en registros del Karolinska Institutet y la Universidad de Harvard y publicado en el Journal of Hepatology, los niños y jóvenes cuyas madres tuvieron un índice de masa corporal superior a 30 durante el embarazo temprano, tendrían un mayor riesgo de enfermedad del hígado graso.
Leer más...
La educación en nutrición, hacia una perspectiva social en México
Se intentan implementar diferentes programas y estrategias para que los mexicanos puedan tener un mejor estilo de vida saludable ya que el cambio que se ha tenido de una dieta tradicional mexicana a la industrializada ha contribuido tanto al aumento de peso como a una mala alimentación.
Leer más...
Asociación diferencial del plomo en la talla según el estado del zinc en niños mexicanos de 2 años
El zinc es muy importante para el crecimiento por su participación en numerosos sistemas enzimáticos, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el plomo en sangre y la estatura infantil para la edad e investigar si difiere según el estado de zinc.
Leer más...
Hacer pesas ayuda a prevenir la obesidad
Las personas que regularmente hacen ejercicios para fortalecer los músculos tienen entre 20 y 30 por ciento menos probabilidades de ser obesas con el tiempo.
Leer más...
Los alimentos ultraprocesados estarían relacionados con un mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal
Según un estudio realizado por un equipo internacional y publicado en The BMJ, el consumo diario de cinco raciones o más de este tipo de alimentos aumentaría las probabilidades de desarrollar esta enfermedad en un 82 % respecto al consumo de una ración o menos al día.
Leer más...
La dieta tradicional mexicana en relación con la inflamación sistémica y la resistencia a la insulina en mujeres.
Una mayor adherencia a una dieta tradicional mexicana podría ayudar a reducir el riesgo futuro de inflamación sistémica y resistencia a la insulina en mujeres mexicanas, por esto mismo es importante entender cómo influyen los patrones dietéticos comunes mantenidos o adoptados.
Leer más...
Algunos alimentos provocan hasta el 90% de las alergia alimentarias en México
En México se calcula que la prevalencia de las alergias alimentarias varía entre 2% y 4% en la población adulta y entre 6% y 8% en los niños y debido a que cada año se incrementan los casos es que se considera un problema de salud publica.
Leer más...