
Resaltan papel de la pesca y acuacultura para una mejor nutrición frente al COVID-19 en México.
Es importante mantener programas para la inclusión de pescado en las dietas de la población, ya que la pesca tiene un gran potencial para enfrentar esta crisis del COVID-19 y el desarrollo económico y la recuperación con transformación.
Leer más...
Resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio físico en México
Con el propósito de contribuir al diseño de políticas públicas para una mayor fomentación del deporte y la actividad física se publicaron los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico, dando como resultado una inactividad física del 57.9% de la población.
Leer más...
Nuevas propiedades del chocolate
Un estudio realizado por investigadores españoles muestra que su consumo de forma regulada y en determinados momentos ayuda al cuerpo a quemar grasa y a disminuir los niveles de azúcar en sangre.
Leer más...
Lactancia materna en México
Hoy en día la práctica de la lactancia materna se ha ido perdiendo debido a una mala información y educación hacia las madres, por esto mismo es importante fomentar la capacidad de los profesionales de la salud con respecto a este tema y orientar mejor a las madres sobre los beneficios de la lactancia materna.
Leer más...
Argentina: aprobaron un medicamento para tratar la obesidad en adolescentes
La liraglutida para el descenso de peso se podrá usar desde ahora en la Argentina en personas mayores de 12 años con obesidad, en combinación con una nutrición saludable y mayor actividad física.
Leer más...
Obesidad COVID: ¿Ha nacido un nuevo término?
Se ha publicado recientemente un artículo en relación a la propuesta de un nuevo término: obesidad COVID. Este trabajo se centra en una revisión narrativa sobre esta enfermedad durante el primer año de la pandemia en relación con la obesidad.
Leer más...
Resultados de actividad física y sedentarismo en mexicanos
En México uno de los factores más importantes en la mortalidad es la inactividad física por lo que el gobierno y todos los sectores sociales deben prestar atención a este factor y buscar prevenirlo en la población.
Leer más...
Una forma de la vitamina B3 protege contra el desarrollo de obesidad
La nicotinamida logra que modelos de ratón no engorden aunque se alimenten con una dieta rica en grasas saturadas.
Leer más...
Estadísticas del cáncer en México
Descripción: Se describen las estadísticas de la morbilidad en México a causa de algún tipo de cáncer dependiendo de las características de la población (edad, sexo, etc.) para así crear conciencia sobre la buena alimentación y un buen estilo de vida desde temprana edad.
Leer más...
Efectos a largo plazo de alimentos ultraprocesados
Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics, mostraría una relación entre la ingesta de alimentos industrializados en los primeros años de vida y la obesidad en la juventud.
Leer más...
Respuesta metabólica a una dieta mexicana vs una dieta comúnmente consumida en Estados Unidos.
Debido al alto nivel calórico que tiene la dieta norteamericana, la mayoría de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos se ven afectados por la disfunción metabólica relacionada con dicha dieta.
Leer más...
Nuevo estudio cuestiona la efectividad del ayuno intermitente para perder peso
Los participantes del ensayo clínico perdieron menos peso cuando ayunaban en comparación con los que seguían una dieta tradicional, incluso cuando su consumo de calorías era el mismo.
Leer más...
De qué manera impacta en los niños el sedentarismo de la pandemia
La cuarentena conduce a la inactividad física, lo que contribuye a cambios adversos en la salud, como la obesidad o el aletargamiento del desarrollo cerebral.
Leer más...
El estrés crónico y su impacto en la salud de los mexicanos
Debido a los altos niveles de estrés que existen hoy en día en los trabajadores y sus repercusiones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido pautas para identificar y tratar estas alteraciones ya que de igual forma es importante para mejorar la calidad del trabajo y de vida de las personas.
Leer más...
Presencia de anticuerpos de COVID en leche materna de mujeres curadas y vacunadas
Según el estudio “MilkCorona”, la leche materna de mujeres infectadas de forma natural y que han superado la enfermedad o vacunadas no presentaría restos del coronavirus. La mayoría de las muestras analizadas contienen anticuerpos.
Leer más...
En México 1 de cada 4 niños menores de cuatro años padecen de anemia
Un 25% de la población mundial presenta anemia por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social empezó a implementar ciertos actos como prevención a esta enfermedad al igual que tratamientos y medicamentos para los que ya la presentan.
Leer más...
Aumentan enfermedades del corazón y diabetes por consumo excesivo de productos de origen animal en México
El consumo excesivo de proteína de origen animal puede producir enfermedades tales como diabetes, o enfermedades relacionadas con el corazón. Es de suma importancia diversificar la dieta para tener un consumo moderado, ya que, a largo plazo, puede tener graves consecuencias.
Leer más...
La FDA aprobó una nueva droga para el tratamiento de la obesidad crónica
Se trata de un fármaco cuyo componente es la semaglutida, y se administra a través de una inyección semanal para el control de peso crónico en adultos con obesidad.
Leer más...
Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad
Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) habrían identificado que hay determinadas zonas del cerebro de menores con obesidad que presentan alteraciones si se comparan con niños y niñas de la misma edad con peso normal o sobrepeso.
Leer más...
Consumo excesivo de sodio, factor de riesgo para la salud en México
En la dieta del mexicano cada día va aumentando más el consumo de alimentos industrializados y procesados con un alto contenido de sal, causando esto diferentes enfermedades. Por esto mismo, es importante seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Leer más...