
Relacionan altos niveles de vitamina D con una mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica
Investigadores del CIBERFES del grupo que lidera Manuel Muñoz Torres en la Universidad de Granada- Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, han constatado que los niveles circulantes de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) están relacionados con un mejor metabolismo de la glucosa en mujeres con osteoporosis posmenopáusica, pudiendo evidenciar esta relación en presencia de concentraciones de 25(OH)D por encima del valor óptimo establecido hasta el momento. Estos resultados han sido publicados en Journal of Women´s Health.
Leer más...
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes: Familia y Diabetes
La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha anunciado recientemente que el Día Mundial de la Diabetes 2018-19 se centrará en "La familia y la Diabetes". Encontrarán posters sobre el tema.
Leer más...
En México ocho de cada diez policías padecieron obesidad o sobrepeso en 2017
Según datos de INEGI, los policías municipales son los más obesos: un 34.7% padeció este trastorno de peso el pasado año.
Leer más...
El pescado, el marisco y la verdura podrían reducir el riesgo cardíaco
Un equipo de investigadores estadounidenses ha evidenciado, en un estudio realizado en ratas, que tener niveles elevados de n-óxido de trimetilamina (TMAO), un compuesto relacionado con el consumo de pescado, mariscos y una dieta principalmente vegetariana, puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad cardiaca relacionada con la hipertensión.
Leer más...
¿El reloj biológico influye en el metabolismo?
El cuerpo quema más calorías por la tarde que por la mañana. Estando relajados, a primera hora de la tarde quemamos un 10% más calorías que por la mañana, según un estudio.
Leer más...
Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad
El hambre afecta a 39,3 millones de personas en América Latina mientras que cada año hay 3,6 millones de obesos más en la región, asegura el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 de la FAO y otras agencias humanitarias de la ONU, que este año se centra en el vínculo de la desigualdad económica y social y mayores niveles de trastornos alimentarios.
Leer más...
La dieta mediterránea también se asocia al bienestar psicológico
Investigadores de la UAM hallan que aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico.
Leer más...
Hallan 14 variantes genéticas que hablan de un fenotipo de adiposidad favorable
Científicos de toda Europa, incluyendo la Universidad Brunel de Londres y la Universidad de Exeter (Reino Unido), han identificado 14 nuevas variantes genéticas que aumentan la obesidad y, a su vez, contribuyen a disminuir el riesgo metabólico.
Leer más...
Se triplicó el consumo de alimentos ultraprocesados, los grandes responsables de la epidemia de obesidad
Si bien se sabe que la ingesta excesiva de este tipo de alimentos acarrea numerosos riesgos para la salud, en los últimos cuarenta años las calorías provenientes de la comida industrializada pasó del 20 al 60% del total de lo que consume una persona al día.
Leer más...
Las dietas proinflamatorias, vinculadas con mayor riesgo de progresión de enfermedad renal
Las dietas que contribuyen a la inflamación se relacionan con un mayor riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) en un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nefrología (ASN Kidney Week 2018).
Leer más...
Argentina: Nueva reducción de sodio en alimentos procesados
La Secretaría de Gobierno de Salud avanza en la implementación de la Ley Nacional de Reducción del Consumo de Sodio y aprobó una nueva modificación al Código Alimentario Argentino para seguir disminuyendo el consumo de sal de la población. Las empresas tendrán un plazo de 18 meses para la adecuación de los productos.
Leer más...
El exceso de calorías incrementa la densidad mamaria y el riesgo de cáncer de mama
La ingesta de alimentos que proporcionan un aporte energético excesivo podría aumentar la densidad mamográfica, uno de los principales factores de desarrollar un cáncer de mama, según ha puesto de manifiesto un estudio liderado por Marina Pollán y Virginia Lope, investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), y que ha sido publicado en la revista ‘Maturitas’.
Leer más...
Según la OMS la dieta nórdica sería la nueva “competidora” de la mediterránea
A ambas las recomienda la OMS porque contribuyen a reducir las enfermedades crónicas. ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Es una mejor que la otra?
Leer más...
¿Es la obesidad un factor de riesgo del cáncer de hígado?
Una nueva investigación de la Universidad de Monash y el Centro de Cáncer Peter MacCallum, en Australia, ha encontrado que un grupo de personas obesas que se ha pasado por alto anteriormente puede estar en riesgo de desarrollar cáncer mortal de hígado. La investigación, publicada este jueves en 'Cell', también ha explicado cómo la obesidad está relacionada con el cáncer de hígado, y ambas enfermedades están aumentando rápidamente en el mundo en desarrollo.
Leer más...
Menos cánceres entre los consumidores de alimentos orgánicos
Según datos de un estudio epidemiológico realizado por un equipo del Instituto de Salud Francés (Inserm) y publicados en "JAMA Internal Medicine", las personas que consumen de forma regular alimentos orgánicos podrían reducir hasta en un su 25% su riesgo de cáncer en comparación con los que los consumen con menos frecuencia.
Leer más...
Argentina: Elabora el INTA snack nutritivo y apto para celíacos
A partir del aprovechamiento de las zanahorias que, aún en óptimo estado de madurez, no se comercializan por su forma o tamaño, técnicos del INTA elaboraron un snack nutritivo y apto para celíacos.
Leer más...
Explican las razones del retraso de la pubertad en adolescentes con anorexia
El grupo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Ciberobn de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ha identificado algunos de los actores y mecanismos del sistema nervioso implicados en el control metabólico de la pubertad y sus alteraciones asociadas a patologías metabólicas como la anorexia y la obesidad.
Leer más...
Hallan microplásticos en el 90 por ciento de la sal de mesa
Un nuevo estudio ha investigado la sal marina, la sal de roca y la sal de lago de todo el mundo. Estas son sus conclusiones.
Leer más...
El científico que manipuló estudios para dar consejos falsos para adelgazar
Brian Wansink y su equipo publicaban investigaciones en revistas forzando los datos de baja calidad de algunos experimentos.
Leer más...
Asocian el consumo regular de refrescos azucarados con mayor riesgo de cáncer de mama en la posmenopausia
Investigadores han identificado que el consumo regular de refrescos azucarados se asocia significativamente con un mayor riesgo de desarrollar en el futuro un cáncer de mama invasivo en mujeres postmenopáusicas. El estudio ha sido realizado en el marco del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) por el grupo de investigación CIBEROBN y se publica en European Journal of Nutrition.
Leer más...