
Consumir frutos rojos para alejar al cáncer
La investigadora y coordinadora de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Querétaro, Lina García Mier, indicó en un comunicado que un estudio arrojó que las fresas, frambuesas, moras, arándanos, grosellas, uvas y bayas de sáuco tiene propiedades anticancerígenas.
Leer más...
Habrían hallado el interruptor cerebral para ‘apagar’ el deseo por los dulces
La manipulación de un grupo de neuronas de la amígdala anula la sensación de placer que causan los dulces, lo que podría ser muy útil para tratar los trastornos de la alimentación.
Leer más...
Argentina: lanzan un concurso para incentivar el consumo de frutas en las escuelas
Está destinado a alumnos de primaria y secundaria. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria.
Leer más...
Un antibacterial usado en dentífricos podría alterar la salud intestinal
Es el triclosán, un potente agente presente en dentífricos y enjuagues bucales, entre otros productos.
Leer más...
El consumo de carne procesada se asocia con empeoramiento de la función física
En un reciente trabajo, expertos del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España), encontraron que personas con una ingesta elevada de carnes procesadas tienen un 30% más probabilidades de empeorar su función física, en comparación con otras personas que apenas consumen este tipo de alimentos.
Leer más...
Identifican la molécula que favorece la diabetes
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han identificado una molécula clave en la resistencia a la insulina, una condición que favorece el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2.
Leer más...
La leche y los productos lácteos, no relacionados con la obesidad infantil
Un nuevo metaanálisis de datos comprobó que en los últimos 27 años la evidencia ha demostrado que la leche de vaca y otros productos lácteos no juegan un papel en el desarrollo de la obesidad infantil.
Leer más...
Un huevo al día podría reducir el riesgo de infarto e ictus
Los adultos que consumen un huevo diario tienen un riesgo un 18% inferior de morir por una enfermedad cardiovascular y hasta un 28% menor de sufrir un ictus hemorrágico.
Leer más...
Vinculan al sobrepeso y la obesidad con 12 tipos de cáncer
Una revisión de estudios en todo el mundo estableció su vinculación con tumores de hígado, ovario, próstata, estómago, boca y garganta, colorrectal, mama, vesícula, riñón, esófago, páncreas y útero.
Leer más...
Los niños de España, entre los más obesos de Europa
Los países mediterráneos son los que tienen una mayor proporción de niños y niñas obesos en Europa, según un estudio que la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado esta semana.
Leer más...
Casi un cuarto de la población mundial sería obesa en 2045
Si la tendencia actual se confirma, casi un cuarto de la población mundial será obesa en 2045, advirtió un grupo de investigadores que presentó sus conclusiones en el Congreso Europeo sobre la Obesidad, en Viena.
Leer más...
Niveles muy bajos de colesterol no suponen riesgo para la salud
Un equipo investigador liderado por Lluís Masana, de la Unidad de Investigación de Lípidos y Arteriosclerosis del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, ha hecho una revisión de los datos que han aportado los estudios publicados en los últimos años. La conclusión a la que han llegado es que no existe un límite a partir del cual el hecho de reducir el colesterol deje de ser beneficioso y se convierta en perjudicial.
Leer más...
El deporte virtual ya quema calorías
Crearon gafas de realidad virtual para que acompañen mientras realizas ejercicios, a traves de paisajes o diferentes formas de desafíos.
Leer más...
El ayuno intermitente dispara el riesgo de diabetes
Como muestra un estudio de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), las dietas intermitentes impactan de forma muy negativa sobre la actividad de la insulina, por lo que aumentan, y mucho, el riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2 –y de otras enfermedades.
Leer más...
Fibra modula abundancia de bacterias intestinales
Una dieta rica en este alimento aumenta la cantidad de Bifidobacterium y Lactobacillus, sin embargo no modifica la diversidad de la microbiota. Katrina Campbell y colaboradores de la Universidad de Bond (Australia) llegaron a esta conclusión luego de realizar una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar el efecto de las intervenciones con fibra dietética sobre la composición de la microbiota intestinal en adultos sanos.
Leer más...
Mexicanos desarrollan implante en piel para medir glucosa
Un científico mexicano desarrolló un dispositivo que puede ser implantado a nivel subcutáneo en personas de la tercera edad a fin de realizar en tiempo real el monitoreo de variantes vitales y enviar señales de alerta ante una posible situación comprometedora.
Leer más...
La dieta mediterránea evita que el cerebro se encoja con el envejecimiento
Las personas mayores que siguen una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales y pescado tienen cerebros de mayor tamaño que las que se alimentan ‘mal’.
Leer más...
Aseguran que hacer mucho ejercicio aumentaría el riesgo de ELA
Un nuevo estudio revela evidencia de un vínculo entre la actividad física y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lo que respalda la idea de que un historial de ejercicio vigoroso puede aumentar el riesgo de desarrollar este raro trastorno neurológico.
Leer más...
La OMS pide a los Gobiernos eliminar las grasas trans de la oferta alimentaria
Se estima que el consumo de esta sustancia provoca más de 500.000 muertes por enfermedades cardiovasculares cada año. Con este motivo, la Organización Mundial para la Salud ha presentado un paquete de medidas para erradicar las grasas trans del suministro de alimentos producidos industrialmente.
Leer más...
La flora intestinal condiciona nuestro riesgo cardiovascular
A menor diversidad y cantidad de bacterias intestinales ‘buenas’, mayor es el grado de rigidez de nuestras arterias y, por tanto, nuestro riesgo de aterosclerosis.
Leer más...