
La malabsorción y la intolerancia a la lactosa no implican la eliminación de lácteos de la dieta
La malabsorción implica que el intestino no la procesa ni la asimila bien, mientras que la intolerancia se caracteriza por la aparición de molestias o síntomas digestivos originados por esta malabsorción de la lactosa.
Leer más...
Para continuar viendo nuestros posts de Facebook (anuncios de becas, sorteos, cursos)...
Facebook cambió y ahora TÚ debes indicarle si deseas seguir recibiendo las novedades de Nutrinfo entre las principales del día. Aquí te explicamos cómo hacerlo en 2 SIMPLES PASOS
Leer más...
Realizan pruebas con compuestos del té verde en bebidas chocolatadas, en niños con síndrome de Down
Setenta niños de entre 6 y 12 años participan en un estudio pionero para comprobar si un compuesto natural del té verde mejora su autonomía y capacidad cognitiva.
Leer más...
Adelgazar es "contagioso" en las parejas
Cuando en una pareja uno de sus miembros cuida su salud, hay alta posibilidad de que la otra parte haga lo mismo, de acuerdo con un estudio.
Leer más...
Detectan partículas de plástico en agua embotellada de varias marcas
Encontraron restos de polipropileno, nylon y PET, usado para hacer las tapas. Evian, Aqua, Aquafina, Dasani, Nestle Pure Life y San Pellegrino, parte de los productos analizados.
Leer más...
Una nueva tendencia entre los adolescentes que pone en riesgo su salud: "La Dieta Cenicienta"
El objetivo es conseguir la cintura del personaje reduciendo al máximo la ingesta de alimentos.
Leer más...
La paradoja de la obesidad es falsa: el exceso de peso aumenta el riesgo de muerte
Cualquier IMC superior a 22-23 kg/m2 conlleva un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Y a mayor cantidad de grasa abdominal, mayor riesgo.
Leer más...
Más consumo de café aumenta el riesgo de síndrome metabólico en la diabetes de tipo 1
En un análisis transversal instantáneo de participantes con diabetes de tipo 1 en un estudio realizado en Finlandia, consumir tres o más tazas de café filtrado al día se asoció a un incremento en las probabilidades de presentar síndrome metabólico, en contraste con hallazgos previos en la población general.
Leer más...

Microbiota modula transmisión de obesidad a descendencia
Bebés cuyas madres tienen un elevado IMC exhiben una mayor probabilidad de sobrepeso a la edad de 1 año, debido a los diferentes tipos de bacterias traspasadas al niño durante el parto.
Leer más...
Obesidad y enfermedad mental
Los autores llevan a cabo una revisión en la cual se explora de manera detallada la relación existente entre la obesidad, la edad, la función cognitiva y las enfermedades mentales.
Leer más...
Ejercicio reduce riesgo tumoral asociado con patologías crónicas
La actividad física disminuye en aproximadamente un 40% la probabilidad de padecer cáncer relacionado con afecciones de larga duración como la diabetes tipo2.
Leer más...
Ataques de gota: ¿Influye realmente la dieta?
Según el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), se puede reducir el riesgo de ataques de gota al no beber demasiado alcohol y al no comer muchos alimentos ricos en una sustancia llamada 'purina'.
Leer más...
Descubren un nuevo vínculo entre la obesidad y la temperatura corporal
La reducción de la capacidad para mantener la temperatura corporal en ambientes más fríos puede contribuir al desarrollo de la obesidad en la edad adulta, sugiere un nuevo estudio en ratones publicado en JNeurosci.
Leer más...
Nuevo edulcorante ayuda a controlar niveles de azúcar e insulina en diabéticos
Nutricionistas chilenos revisaron estudios publicados a la fecha y confirmaron que la tagatosa tiene efecto en terapias dietéticas.
Leer más...
Un estudio español confirma la relación entre el consumo de carnes rojas y procesadas y el cáncer de mama
Los resultados de este estudio confirman la necesidad de transmitir a la población que se debe reducir el consumo de carne, en concreto de la roja y la procesada y curada.
Leer más...
Esta forma corporal en mujeres aumenta riesgo de ataque cardíaco
Según la Organización Mundial de la Salud, el 40 por ciento de las mujeres en todo el mundo tienen sobrepeso y el 15 por ciento son obesas.
Leer más...
Advierten por casos de hipertensión en chicos: consejos para prevenir
Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo.
Leer más...
Una flora intestinal saludable, nuevo enfoque para prevenir y tratar la diabetes tipo 2
Un estudio en «Science» asegura que las dietas ricas en fibra pueden ayudar a tratar la diabetes tipo 2 gracias a los microbios del intestino.
Leer más...
Los años de obesidad son acumulativos para el corazón
Un estudio de científicos estadounidenses concluyó que el riesgo de daño cardíaco es mayor si se viven largos períodos con exceso de peso.
Leer más...
Amamantar reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2
En el proyecto de Gunderson, las mujeres que amamantaron durante seis meses o más tuvieron una reducción aproximada del 47% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Las mujeres que, por el contrario, amamantaron durante un período menor, tuvieron una reducción del 25% en el riesgo de padecer diabetes.
Leer más...