• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes tipo 2 cada año en España

Cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes tipo 2 cada año en España

El estudio es el primero diseñado con el objetivo de determinar en la población adulta la prevalencia e incidencia de la diabetes tipo 2 en toda España.

Leer más...

Síndrome Urémico Hemolítico: científicos argentinos

Síndrome Urémico Hemolítico: científicos argentinos "lo tienen rodeado"

Una reciente investigación es la punta de lanza para acabar con esta temible enfermedad.

Leer más...

Duración de lactancia no incide en desarrollo del asma

Duración de lactancia no incide en desarrollo del asma

El objetivo del estudio realizado por Anne Kristine Lossius del Instituto Noruego de Salud Pública, fue analizar si la duración de la lactancia materna y el tiempo hasta la introducción de alimentos complementarios se asocia con el riesgo de asma infantil. 

Leer más...

Las razones por las que el ejercicio solo no sería suficiente para bajar de peso

Las razones por las que el ejercicio solo no sería suficiente para bajar de peso

Un estudio realizado en ratones muestra que el gasto calórico en los momentos sin actividad física se reduce, logrando una compensación en las calorías gastadas en total.

Leer más...

Seis comidas al día, suplementos deportivos y hasta 5000 calorías: así es la dieta de Los Pumas

Seis comidas al día, suplementos deportivos y hasta 5000 calorías: así es la dieta de Los Pumas

Romina Garavaglia, nutricionista de la selección de rugby y Jaguares, habló sobre la importancia que tiene la alimentación en el deporte de la ovalada, sobre el uso de suplementos y su opinión acerca de las drogas deportivas. "Si un jugador talentoso no cuida su alimentación está dando ventaja", asegura.

Leer más...

El sobrepeso materno y la hiperglucemia en el embarazo, vinculados con inicio temprano de la pubertad en las hijas

El sobrepeso materno y la hiperglucemia en el embarazo, vinculados con inicio temprano de la pubertad en las hijas

En un estudio de más de 15.000 niñas y sus madres, todos afiliados a la aseguradora Kaiser Permanente Northern California, el sobrepeso materno y la hiperglucemia se relacionaron con el inicio temprano de la pubertad en niñas de 6 a 11 años. La pubertad temprana se ha relacionado con múltiples desarrollos de salud adversos a medida que las niñas crecen. El trabajo se publica en American Journal of Epidemiology.

Leer más...

Latinoamérica registra un elevado consumo de carbohidratos

Latinoamérica registra un elevado consumo de carbohidratos

El consumo medio de azúcar (sacarosa) en Latinoamérica es de 99,4 g por día, que corresponde al 20,1% de la energía total. El azúcar agregado contribuye con 13,2% del total de la energía, según datos publicados el 22 de marzo en la revista Nutrients con datos recolectados en ocho países: Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y Venezuela.

Leer más...

Los meses y años que pierdes de vida si bebes alcohol a diario

Los meses y años que pierdes de vida si bebes alcohol a diario

Tras analizar los historiales médicos de 600.000 personas que consumen alcohol en 19 países, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge llegó a una conclusión: beber un trago de alcohol diario puede acortar la vida a partir de los 40 años.

Leer más...

Primera vacuna para curar la alergia al maní

Primera vacuna para curar la alergia al maní

Administrada en ratones, la vacuna redirige la respuesta de las células inmunológicas al maní, previniendo así la aparición de síntomas alérgicos.

Leer más...

Científicos identifican microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad

Científicos identifican microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha identificado una serie de microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad, tras analizar las diferencias en las funciones codificadas por la microbiota intestinal de niños de 18 meses de edad nacidos de madres con esta dolencia.

Leer más...

Edulcorante hipocalórico aumenta la acumulación de lípidos en células explantadas

Edulcorante hipocalórico aumenta la acumulación de lípidos en células explantadas

El consumo de edulcorantes hipocalóricos puede favorecer la disfunción metabólica y predisponer a la diabetes, sobre todo en individuos con obesidad, señala investigación in vitro.

Leer más...

Encuentran relación entre comer carne roja y desarrollar cáncer de colon distal en mujeres

Encuentran relación entre comer carne roja y desarrollar cáncer de colon distal en mujeres

Un equipo internacional de investigación ha estudiado las relaciones existentes entre diferentes patrones dietéticos comunes y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La revista International Journal of Cancer acaba de publicar los resultados de esta investigación.

Leer más...

Desarrollan un parche adhesivo que mide la glucosa a través de la piel

Desarrollan un parche adhesivo que mide la glucosa a través de la piel

Científicos han creado un parche adhesivo no invasivo, que promete medir los niveles de glucosa a través de la piel sin un análisis de sangre con punción digital, lo que elimina la necesidad de que millones de diabéticos lleven a cabo con frecuencia pruebas dolorosas e impopulares.
 

Leer más...

Becas para el XXXIII CONGRESO NACIONAL DE AMMFEN

Becas para el XXXIII CONGRESO NACIONAL DE AMMFEN

A continuación podrán ver los 3 ganadores de las becas para asistir al XXXIII CONGRESO NACIONAL DE AMMFEN, que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril de 2018 en la ciudad de Mérida, Yucatán. 

Leer más...

Las personas diagnosticadas de fibromialgia ingieren menos cereales, frutas, azúcares, alcohol y refrescos

Las personas diagnosticadas de fibromialgia ingieren menos cereales, frutas, azúcares, alcohol y refrescos

Investigadores del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería y el Hospital Torrecárdenas han demostrado que las pacientes con fibromialgia siguen una dieta variada similar a la de personas sanas, pero evitan ciertos alimentos con mayor frecuencia en su intento por eliminar los síntomas de la enfermedad. A pesar de este patrón en el que apartan alimentos calóricos, los resultados apuntan que las pacientes poseen un mayor índice de masa corporal y más probabilidad de sobrepeso.

Leer más...

Una proteína juega un papel clave en el desarrollo de obesidad y diabetes

Una proteína juega un papel clave en el desarrollo de obesidad y diabetes

Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y la Universidad Complutense de Madrid ha descrito un mecanismo por el cual se puede bloquear el desarrollo de la obesidad.

Leer más...

Los estrógenos reducen la incidencia de la diabetes tipo 2

Los estrógenos reducen la incidencia de la diabetes tipo 2

Los datos epidemiológicos indican una explosión de casos de diabetes tipo 2 para mujeres después de la menopausia. ¿Qué es responsable de eso? El papel sorprendentemente protector de los estrógenos, resaltado por el hecho de que una mujer sometida a terapia de reemplazo hormonal tiene hasta un 35 por ciento menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que una mujer sin tratamiento.
 

Leer más...

Una dieta baja en calorías retrasaría el envejecimiento

Una dieta baja en calorías retrasaría el envejecimiento

Un nuevo estudio vuelve -una vez más- a afirmar lo que otros trabajos científicos ya habían descubierto en el pasado no tan lejano: la restricción calórica podría retrasar el envejecimiento. 

Leer más...

La carne y el pescado a la parrilla están asociados a la hipertensión

La carne y el pescado a la parrilla están asociados a la hipertensión

Un alto consumo de carne, pollo o pescado a la parrilla o cocido a alta temperatura está asociado con un mayor riesgo de hipertensión, independientemente de la cantidad total consumida, y el riesgo también aumenta con una mayor ingesta de carne bien cocida.

Leer más...

Controlar la hormona del estrés reduce el aumento de peso

Controlar la hormona del estrés reduce el aumento de peso

Investigadores estadounidenses determinaron que el control del ritmo de los glucocorticoides, comúnmente conocidos como las hormonas del estrés, reduce el aumento de peso, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Cell Metabolism.

Leer más...

  • «
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com