
¿Qué debería hacer México para controlar la diabetes y la obesidad?
Una de las conclusiones del estudio es que el sistema de salud mexicano debe priorizar un servicio que incluya "la detección temprana de los factores de riesgo y la prevención de estas enfermedades y sus complicaciones.
Leer más...
Químicos en algunas envolturas de alimentos favorecen la obesidad
Químicos usados en envoltorios de alimentos, sartenes con coberturas antiadherentes y prendas de ropa pueden disparar el peso corporal al interferir en el metabolismo, especialmente de las mujeres.
Leer más...
Consumo de alimentos ultraprocesados y riesgo de cáncer
El cáncer representa una carga mundial importante, con 14.1 millones de casos nuevos diagnosticados en 2012. Alrededor de un tercio de los neoplasmas más comunes podrían evitarse cambiando el estilo de vida y los hábitos alimenticios en los países desarrollados.
Leer más...
El consumo regular de frutos secos se asocia con menor riesgo cardiovascular
Un estudio liderado por Marta Guasch-Ferre en la Universidad de Harvard, ha demostrado que las personas que consumen frutos secos regularmente tienen menor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular o enfermedad coronaria en comparación con aquellas que nunca o casi nunca los toman.
Leer más...
Descubren nuevos determinantes implicados en el desarrollo de hígado graso no alcohólico
Un nuevo estudio realizado ha permitido descubrir nuevos determinantes implicados en el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la alteración hepática más común y cuya incidencia ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo. Esta patología incluye un amplio abanico de alteraciones hepáticas que van desde una acumulación excesiva de triglicéridos en el hígado (esteatosis hepática) hasta la esteatohepatitis no alcohólica.
Leer más...
Superalimentos y cáncer ¿existen combinaciones en la dieta que ayudan a proteger al organismo contra las enfermedades?
La respuesta es sí, según los expertos. Existen un grupo de alimentos y hábitos en el estilo de vida de una persona que no curan, ni tratan el cáncer; pero que sí pueden tener un “efecto protector” para el organismo y ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Leer más...
Las verduras verdes frondosas se vinculan a un menor deterioro cognitivo
Consumir una ración de verduras de hojas verdes cada día ayuda a ralentizar el deterioro cognitivo que acompaña al envejecimiento, señala un nuevo estudio publicado en Neurology.
Leer más...
El aumento temprano de peso durante el embarazo se vincula al peso al nacer
Los investigadores descubrieron que el peso de la madre durante la primera mitad de la gestación es "un determinante clave del peso del recién nacido y resalta la importancia del momento en el que aumentan de peso en el embarazo". Llegan a la conclusión de que las intervenciones diseñadas para afectar el peso al nacer podrían funcionar mejor si se enfocan en realizarlas antes y durante las primeras etapas del embarazo.
Leer más...
En Argentina hay 90 fracturas de cadera por día y advierten sobre las dietas veganas
Después de los 50 años, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres se quebrará a causa de la osteoporosis. En Argentina, se producen 90 fracturas de cadera por día –la consecuencia más temida- y los pronósticos indican que esa cifra se duplicará para 2050.
Leer más...
Hallan un vínculo entre la obesidad y el cáncer de colon
La investigación de la Interleuquina-32 ha descubierto que la inflamación inducida por esta molécula en el tejido adiposo genera un vínculo entre la obesidad y el cáncer de colon.
Leer más...
Qué tanto ayuda la cafeína para hacer ejercicio y cuánta cantidad sería la dosis óptima?
No es secreto que la cafeína funciona como un estimulante para el organismo, pero al mismo tiempo se trata de una sustancia que no se considera dopante para el rendimiento.
Entonces, ¿nos ayuda o no cuando hacemos ejercicio?
Leer más...
¿Puede el gas en las bebidas estar contribuyendo a que ganes peso?
Una Coca-Cola en lata, por ejemplo, contiene el equivalente a siete cucharaditas de azúcar.
Pero ¿es solo el azúcar de estas bebidas lo que está contribuyendo a esos kilos de más o hay otra cosa?
Leer más...
La obesidad infantil aumenta con el uso de la tecnología
La circunferencia de cintura en la infancia y adolescencia ha aumentado junto con el tiempo que pasan delante del televisor, la computadora, el teléfono celular y la tableta, según afirman médicos de Europa.
Leer más...
Se estima que 75% de los diabéticos no se apega al tratamiento
De acuerdo con información de la Federación Mexicana de Diabetes, alrededor del 25 por ciento de los pacientes con la enfermedad toma bien el tratamiento, por lo que un gran porcentaje, aunque tienen medicamentos excelentes, no sigue las indicaciones del médico. Algunas causas son el olvido, la inestabilidad social, la depresión o los trabajos muy demandantes.

Inteligencia superior: qué beneficios incorporan a la salud los niños al comer pescado una vez por semana
Un reciente estudio demostró que los niños que consumían esta rica fuente de Omega 3 al menos una vez cada siete días tenían menos trastornos del sueño y obtuvieron mayores puntajes en las pruebas de coeficiente intelectual. 13 beneficios que aportan los ácidos grasos insaturados al organismo.
Leer más...Los semáforos en rojo que cada día se "comen" nuestros hijos
ROJO-ROJO-ROJO-ÁMBAR. Productos con altas cantidades de grasas, grasas saturadas y azúcares y medias, de sal: tal es el perfil mayoritario de los anuncios alimentarios del canal infantil de televisión con publicidad más visto en España. Más aún: este perfil de publicidad dirigida a nuestros niños y niñas es mucho peor que el de los los canales dirigidos a un público generalista. Más aún: casi 2 de cada 5 anuncios del citado canal infantil es de un producto procesado o ultraprocesado, frente a 1 de cada 5 en el caso de los generalistas.
Leer más...Las increíbles propiedades del queso, el aliado menos esperado para la salud del corazón
Los investigadores observaron durante diez años a 200 mil personas durante. Así lograron determinar que quienes consumían pequeñas porciones de queso todos los días poseían menos riesgo de desarrollar enfermedades coronarias e infartos que aquellas personas que no consumen el lácteo o nunca lo probaron.
Leer más...La diabetes y la obesidad pueden estar detrás de algunos tipos de cáncer
Entre los tipos de cáncer asociados a la diabetes y a un alto índice de masa corporal se encontraron los tumores en el colon, la vesícula biliar, el hígado y el páncreas. La obesidad y la diabetes no fueron las únicas causas que ocasionaron estos tipos de cáncer, pero sí tuvieron cierta influencia.
Leer más...¿Probióticos para la obesidad? Beneficios dudosos, riesgos posibles
Un estudio repasa la ciencia disponible sobre el uso de estos microorganismos y sus consecuencias.
Leer más...Otro ejemplo de consumo confuso: leches, alternativas, marketing y salud
Los consumidores hemos asistido en los últimos años a la proliferación de multitud de bebidas presuntamente sustitutivas de la leche, alimento sujeto a no pocos mitos. ¿Por qué? ¿Cuánto hay de necesidad de salud y de ciencia? ¿Cuánto de marketing y de tendencias de mercado?
Leer más...