Diagnóstico y manejo de la alergia a la leche de vaca
La alergia a la leche de vaca (ALV) es un diagnóstico común en los bebés y los niños. Está claramente sobre diagnosticada en muchos casos, pero también está infra diagnosticada en muchos otros. Muchos profesionales de atención médica y padres confunden, a veces, la ALV con la malabsorción de la lactosa. En este artículo se revisan las recomendaciones actuales sobre el tratamiento de la alergia alimentaria más común en los bebés y niños pequeños.
Leer más...Un estudio concluye que es entre los 9 y los 21 meses cuando mejor se adquieren los hábitos alimentarios
El trabajo, publicado en Public Health Nutrition, demuestra que el seguimiento, por parte de los padres, de programas educativos, redunda en una mejora de sus hábitos alimentarios, esto es, en un mayor consumo de frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.
Leer más...Cuatro millones de argentinos viven en áreas contaminadas con arsénico
Un estudio revela que cinco provincias del centro y el norte del país tienen los valores más altos; la exposición a través del consumo aumenta la posibilidad de padecer enfermedades crónicas o graves.
Leer más...Dedicar tiempo al desayuno puede ayudarte a bajar de peso
Tomarse media hora para desayunar es una de las medidas más recomendadas por los nutricionistas del ministerio de Salud bonaerense para bajar de peso y cuidar la salud, quienes aseguraron que darle importancia a la primera comida del día "ayuda a reducir la grasa abdominal".
Leer más...¿Puedo beber alcohol si estoy medicándome?
En función de cómo sea la ingesta, así será su efecto. Beber esporádicamente alcohol inhibe el metabolismo hepático de algunos fármacos, es decir, cambia el modo en que el hígado procesa y elimina esos medicamentos. Al disminuir su metabolismo, aumenta su actividad. En cambio, la ingesta regular de elevadas cantidades de alcohol aumenta el metabolismo de los medicamentos y reduce su efectividad.
Leer más...Más cerca de una vacuna para la diabetes de tipo 1
La ciencia está cada vez más cerca de lograr una vacuna para la diabetes. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) ha probado un tipo de inmunización en un grupo de pacientes y los resultados, publicados en la revista 'Science Translational Medicine', han sido prometedores.
Leer más...Un nivel bajo de vitamina D aumenta la mortalidad
Un nuevo estudio de la Universidad de Copenhage (Dinamarca) descubre que tener niveles bajos de vitamina D está vinculado a una mayor mortalidad. El estudio ha sido publicado en la revista British Medical Journal. Los científicos realizaron un análisis de 95.766 participantes, con deficiencias genéticas.
Leer más...La dieta mediterránea conlleva un aumento del 10% del colesterol HDL
Así lo constata un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Saluds obre los hábitos dietéticos de 1.290 individuos.
Leer más...Descubren una nueva forma de prevenir la diabetes y la obesidad
La clave para frenar la obesidad y la diabetes estaría en una bacteria llamada Akkermansia muciniphila.
Leer más...¿WhatsApp para combatir la obesidad infantil? En México, la respuesta es sí
Cada día usamos las redes sociales para intercambiar mensajes, noticias, fotos, vídeos. ¿Por qué no usarlas también para compartir recomendaciones de salud? En México, donde uno de cada tres niños o adolescentes tiene sobrepeso o sufre obesidad, cualquier medio es útil para llegar al objetivo: tener chicos más sanos y mejor alimentados.
Leer más...Cuando la comida es consuelo y castigo
En España -como en el resto de los países desarrollados- los casos de bulimia y otros problemas no especificados han superado con creces a los de anorexia. Y eso ha hecho cambiar sustancialmente el perfil de los pacientes. Tener un trastorno alimentario ya no es sinónimo de extrema delgadez. De hecho, la prevalencia de obesidad asociada a estas enfermedades no ha hecho más que aumentar en los últimos 10 años,
Leer más...¿Lactancia asciende el estatus social?
Un reciente estudio concluyó que alimentar a un bebé con leche materna estimula la capacidad de que éste ascienda en la escala social en la adultez y disminuye las posibilidades de que descienda. El trabajo, publicado en Archives of Disease in Childhood', reafirma que lactancia mejora el desarrollo del cerebro, aumenta el intelecto y por otra parte, hasta disminuye el estrés.
Leer más...Nestlé, acusado de hacer publicidad engañosa
La asociación española el 'Parto es nuestro' pide a Sanidad un expediente sancionador contra Nestlé. La asociación alega que un anuncio incumple la normativa de publicidad. Insinúa que la alimentación con biberón es superior a la lactancia materna. Nestlé asegura que la información de sus anuncios es veraz y está contrastada
Leer más...Argentina ratifica la prohibición de grasas trans en los alimentos industrializados a partir del 10 de diciembre
El viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, ratificó que a partir del 10 de diciembre próximo "comienza a regir en su totalidad" el cambio en el Código Alimentario que prohíbe las grasas trans en los alimentos industrializados, al disertar hoy representando a la República Argentina en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que delibera en Roma. -
Leer más...¿Practicar mindfulness para "amigarnos" con la comida?
Cada vez más personas reconocen tener una relación compleja con la comida. La práctica de mindfulness está siendo incorporada con fuerza para el tratamiento de la obesidad, trastornos por atracón, bulimia y anorexia.
Leer más...¿Ha tomado una copa de vino? Entonces es mejor que espere para cepillarse los dientes
La elevación de la acidez por el vino, sobre todo blanco, daña el esmalte dental, que necesita tiempo para recuperarse. Pero hay una solución: combinar el vino con queso
Leer más...Obesidad: ¿hacia dónde va el mundo?
En este artículo de Intramed se refiere a un nnálisis sistemático de sobrepeso y obesidad en personas de 195 países en el transcurso de 25 años.
Leer más...La tecnología se pone al servicio de la dieta
Cumplir con la dieta, suele ser difícil. Pero la tecnología quiere ser la solución para eso, con aplicaciones para teléfonos y gadgets que pretenden ayudar a realizar una dieta realista.
Leer más...Prohíben comercialización de queso
El ANMAT prohibió la comercialización del Queso Port Salut Fundido para Untar, sin gluten, por no estar elaborado con materia prima apta para el consumo.
Leer más...Consideran al huevo como alimento funcional
En el marco del Día Mundial del Huevo, declararon que es un alimento práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, además es económico y accesible para toda la población.
Leer más...