Visitas a emergencias en Estados Unidos se duplican por bebidas energéticas
Autoridades federales de salud informan que a medida que la popularidad de las bebidas energéticas ha aumentado, lo mismo ha sucedido con el número de estadounidenses que buscan tratamiento en las salas de emergencias de los hospitales tras consumir estas bebidas tan ricas en cafeína
Leer más...Afirman que la obesidad se hereda a través del esperma
La composición molecular del esperma de padres que sufren obesidad contribuye a que sus hijos y nietos puedan heredar el sobrepeso u otras enfermedades como la diabetes, según un estudio realizado por científicos australianos.
Leer más...El cerebro puede distinguir entre edulcorantes artificiales y azúcar
En el estudio realizado en Yale con ratones los investigadores observaron una señal particular en el cerebro que es necesaria para determinar la selección entre azúcares y edulcorantes.
Leer más...La dieta enriquecida con aceite de canola ayuda a los diabéticos
Un estudio revela que los pacientes con diabetes tipo 2 que realizaron una dieta de bajo índice glucémico enriquecida con aceite de canola lograron reducir los valores de glucosa en sangre y el riesgo cardíaco más que los pacientes con una alimentación rica en granos integrales.
Leer más...El aumento del índice de masa corporal en un rango normal también aumenta el riesgo cardiometabólico
Un estudio sugiere que, aun dentro de lo que se considera gama saludable del IMC, no existe un umbral por debajo del cual un incremento de este índice no afecte negativamente al perfil metabólico de un individuo.
Leer más...¿Cuántos años perdemos por los trastornos crónicos?
En 2014 nueve de cada 100 adultos padecía diabetes. Y la prevalencia de otras enfermedades cardiometabólicas como el ictus o el infarto de miocardio no deja de aumentar, al igual que lo hace nuestra longevidad: vivimos cada vez más, pero sufrimos más patologías crónicas. Un estudio reciente refleja la mortalidad asociada a estas patologías y calcula los años de vida que se pierden debido a ellas, comparándolo con los perdidos por el VIH o el tabaco.
Leer más...Coca-Cola apuesta a sus gaseosas de bajas calorías y sin calorías
El objetivo es promover una transformación en los hábitos de consumo haciendo que todas las variantes de Coca-Cola (sabor original, Light, Zero y Life) se presenten bajo una propuesta unificada alrededor de la marca Coca-Cola y el color rojo, con una inversión que ascenderá a $ 546 millones.
Leer más...Alimentos para prevenir lesiones, ¿existen?
Ningún alimento evita las lesiones mientras practicamos un deporte. Sin embargo, sí hay una relación fundamental entre una correcta alimentación, un mayor rendimiento deportivo y, por supuesto, un menor riesgo de sufrir lesiones cuando se tiene el cuerpo a punto.
Leer más...Reino Unido quiere prohibir las comidas preparadas en los colegios
En Reino Unido, el 57% de los niños lleva de casa una cesta con alimentos poco saludables, como sandwiches y snacks.
Leer más...Descubren una proteína de la leche que neutraliza al VIH
Investigadores de la Universidad de Duke, en Durham, Estados Unidos, han identificado una sustancia en la leche materna que neutraliza el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y puede proteger a los bebés de contraerlo a través de sus madres infectadas.
Leer más...Replanteo en el plan de acción contra la obesidad infantil en EEUU
El nuevo plan de acción contempla iniciativas como restricción en el marketing de alimentos para niños, disminución de grasas, sal y azúcares agregados en alimentos procesados.
Leer más...Inician campaña por la alimentación complementaria
Nestum y Carrefour lanzaron campaña para concienciar sobre la importancia de la alimentación complementaria a partir del sexto mes de vida y, al mismo tiempo, ayudar a la ONG “Por los Chicos”.
Leer más...Cuanto más en forma están las piernas, mejor envejece el cerebro
Mientras más fuertes estén las piernas mejor envejecerá el cerebro. Así lo indica un estudio de diez años del King's College de Londres en 300 gemelos.
Leer más...Las hijas de varones obesos podrían tener mayor riesgo de cáncer de mama
Un estudio con modelos animales muestra que las descendientes de machos obesos tienen mayor peso al nacer y una probabilidad superior de acabar desarrollando el tumor.
Leer más...La Argentina, entre los países donde se venden más alimentos ultraprocesados
Ocupa el tercer lugar, después de México y Chile, de acuerdo con un informe regional; su consumo elevado favorece el sobrepeso, las cardiopatías y la diabetes.
Leer más...Inventan cubos de hielo que alertan cuando parar de tomar alcohol
El ingenioso invento avisa en tres pasos (luz verde, amarillo y rojo) cuando parar de ingerir alcohol. Caso contrario, los cubos envían un mensaje de texto a un amigo para que lo alerte de un peligro en la salud del bebedor desenfrenado y lo ayude a suspender la ronda de copas.
Leer más...Estudio vincula el omega-3 con el cáncer de próstata
Científicos estadounidenses confirmaron las conclusiones inesperadas de un estudio del 2011, según el cual los hombres que consumen suplementos de omega-3 tienen más posibilidades de tener un cáncer de próstata.
La redención de la grasa
Varias investigaciones recientes han señalado que quizás sea la hora de quitarles el 'estigma' de dañinas. Y no sólo por la constatación de que hay muchos tipos de grasa; sino porque cada vez hay más evidencias de que, en general, las grasas no son las principales culpables de la epidemia de enfermedades cardiovasculares.
Leer más...Afirman que el vinagre mata la bacteria de la tuberculosis
Un equipo de científicos internacionales aseguran que el ácido acético, el ingrediente activo en el vinagre, es capaz de eliminar algunas micobacterias, como el Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis, incluso cuando ésta es resistente a los fármacos.
Leer más...El abuso de sal retrasa la pubertad
Por primera vez, un equipo de científicos de la Universidad de Wyoming (EE UU) ha estudiado los efectos del consumo de sal en el desarrollo sexual. Realizado con ratones, comprobaron que los ejemplares con una dieta más rica en sodio (entre tres o cuatro veces superior a la recomendada) alcanzaban más tarde la pubertad, con consecuencias negativas en la salud reproductiva y los niveles de estrés del individuo.
Leer más...