Un nuevo estudio de la Universidad de Copenhage (Dinamarca) descubre que tener niveles bajos de vitamina D está vinculado a una mayor mortalidad. El estudio ha sido publicado en la revista British Medical Journal. Los científicos realizaron un análisis de 95.766 participantes, con deficiencias genéticas. Más información »
Así lo constata un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Saluds obre los hábitos dietéticos de 1.290 individuos. Más información »
La clave para frenar la obesidad y la diabetes estaría en una bacteria llamada Akkermansia muciniphila. Más información »
Cada día usamos las redes sociales para intercambiar mensajes, noticias, fotos, vídeos. ¿Por qué no usarlas también para compartir recomendaciones de salud? En México, donde uno de cada tres niños o adolescentes tiene sobrepeso o sufre obesidad, cualquier medio es útil para llegar al objetivo: tener chicos más sanos y mejor alimentados. Más información »
En España -como en el resto de los países desarrollados- los casos de bulimia y otros problemas no especificados han superado con creces a los de anorexia. Y eso ha hecho cambiar sustancialmente el perfil de los pacientes. Tener un trastorno alimentario ya no es sinónimo de extrema delgadez. De hecho, la prevalencia de obesidad asociada a estas enfermedades no ha hecho más que aumentar en los últimos 10 años, Más información »
Un reciente estudio concluyó que alimentar a un bebé con leche materna estimula la capacidad de que éste ascienda en la escala social en la adultez y disminuye las posibilidades de que descienda. El trabajo, publicado en Archives of Disease in Childhood', reafirma que lactancia mejora el desarrollo del cerebro, aumenta el intelecto y por otra parte, hasta disminuye el estrés. Más información »
La asociación española el 'Parto es nuestro' pide a Sanidad un expediente sancionador contra Nestlé. La asociación alega que un anuncio incumple la normativa de publicidad. Insinúa que la alimentación con biberón es superior a la lactancia materna. Nestlé asegura que la información de sus anuncios es veraz y está contrastada Más información »
El viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, ratificó que a partir del 10 de diciembre próximo "comienza a regir en su totalidad" el cambio en el Código Alimentario que prohíbe las grasas trans en los alimentos industrializados, al disertar hoy representando a la República Argentina en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que delibera en Roma. - Más información »
Cada vez más personas reconocen tener una relación compleja con la comida. La práctica de mindfulness está siendo incorporada con fuerza para el tratamiento de la obesidad, trastornos por atracón, bulimia y anorexia. Más información »
La elevación de la acidez por el vino, sobre todo blanco, daña el esmalte dental, que necesita tiempo para recuperarse. Pero hay una solución: combinar el vino con queso Más información »
En este artículo de Intramed se refiere a un nnálisis sistemático de sobrepeso y obesidad en personas de 195 países en el transcurso de 25 años. Más información »
Cumplir con la dieta, suele ser difícil. Pero la tecnología quiere ser la solución para eso, con aplicaciones para teléfonos y gadgets que pretenden ayudar a realizar una dieta realista. Más información »
El ANMAT prohibió la comercialización del Queso Port Salut Fundido para Untar, sin gluten, por no estar elaborado con materia prima apta para el consumo. Más información »
En el marco del Día Mundial del Huevo, declararon que es un alimento práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, además es económico y accesible para toda la población. Más información »
La tecnología 'blu-ray' ha permitido a investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) desarrollar un método para saber si una muestra contiene salmonela o sustancias tóxicas. Se trata de un sistema analítico "sencillo y barato que puede aplicarse en el diagnóstico clínico y el control ambiental", ha informado la Agencia SINC. Más información »
Más de 320 expertos internacionales y organizaciones de la sociedad civil piden un tratado vinculante para hacer frente a la mala alimentación. Más información »
Investigadores británicos aseguran que, incluso tras adoptar una dieta saludable, las deficiencias se mantienen y se transmiten a la descendencia a través de marcas epigenéticas en el ADN. Más información »
Las personas que utilizan la cannabis, ya sea ingerida o fumada, podrían tener una menor susceptibilidad a la diabetes debido a las alteraciones metabólicas que provoca la planta en el organismo, según el doctor Juan Carlos Restrepo. Más información »
Dos investigadores de las universidades Politècnica de València (UPV) y de Oxford han comprobado que el chocolate sabe mejor en un vaso naranja o de color crema que en otro blanco o rojo. El estudio se suma a investigaciones recientes que demuestran cómo los sentidos aprecian los alimentos de forma diferente dependiendo de las características del recipiente donde se toman. Más información »
Un estudio del hospital Vall d'Hebron señala que las personas que van al médico por flatulencias no producen mayor cantidad de gases sino que son más irritantes por la presencia de la 'Bilophila wadsworthia', una bacteria que es la principal productora de gas irritante en estos pacientes. Más información »