Osmolalidad de bebidas de uso frecuente
La información sobre los valores de osmolalidad de las bebidas de consumo frecuente y su variabilidad, sirve de guía en la elección de las bebidas más adecuadas para utilizar en los niños, especialmente en los casos donde esté comprometido el tracto gastrointestinal.
Leer más...Certificación en Cineantropometría en Santa Fe
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe (Argentina) convoca a esta segunda edición de la Certificación Internacional en Cineantropometría nivel 1 (ISAK 1) que se desarrollará a cabo en la Ciudad de Santa Fe los días 12, 13 y 14 de Noviembre bajo la dirección de Lic. Romina Garavaglia y Lic. Mercedes Dumont. El objetivo del ISAK es crear y mantener conexiones de profesionales ligados a la salud, el deporte, la nutrición y la antropología para el estudio de la forma humana y la composición corporal de individuos, de la población general y deportistas. Se solicita a los interesados inscribirse con anticipación, ya que los cupos son limitados a 30-35 participantes. Para recibir información pueden escribir a mercedesdumont@hotmail.com; info@rgnutricion.com.ar ; facsaluducsf@gmail.com.
Leer más...Destacan los beneficios nutricionales de los alimentos procesados
Janet Collins, presidente del Institute of Food Technologists (IFT) de los Estados Unidos de Norteamérica, comenzó a derribar varios de los mitos que giran en torno a los alimentos procesados durante una charla que brindó en Buenos Aires a periodistas especializados en temas de salud.
Leer más...Desafíos en la Consulta Nutricional
La licenciada Silvia Lema, Directora del Curso de Posgrado Herramientas para Favorecer la Adherencia del Paciente al Tratamiento, explica los desafíos a los que nos enfrentamos en la consulta nutricional.
Leer más...Una vacuna para controlar la hipertensión
Mantiene controlada la enfermedad en ratones durante 6 meses y evitaría uno de los mayores problemas que hay en el manejo de la hipertensión, como es la adherencia a los tratamientos.
Leer más...Investigadores del CIBERobn descubren el efecto antiobesidad de una proteína del intestino
La uroguanilina incrementa la actividad de la grasa parda, que quema calorías para mantener la temperatura corporal, y estimula la diferenciación de grasa blanca, que sólo almacena las calorías, y grasa parda.
Leer más...El estigma aumenta aún más el riesgo de muerte prematura asociada a la obesidad
Las personas con obesidad de interiorizan los mensajes negativos sobre su peso tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas
Leer más...Por primera vez vinculan la diabetes con el consumo de bebidas light
Un estudio realizado por científicos franceses establece que tomar alrededor de 5 latitas de gaseosas dietéticas aumenta en un 130% el riesgo de contraer la enfermedad.
Leer más...Semana de la lactancia materna: NutriRed.org impulsa una campaña
NutriRed.org, el sitio web que vincula a personas, organizaciones y empresas comprometidas con la desnutrición infantil, impulsa la Campaña de Lactancia Materna 2013 en alianza con trece organizaciones de la sociedad civil. Bajo el lema "Tejiendo redes se nutren vidas" Francisco Okecki, Presidente de NutriRed.org, convocó a diversas ONG para contribuir a difundir la importancia de la lactancia materna.
Leer más...Descubren que un componente del muérdago combate el hígado graso
El compuesto viscothionin, presente en esta planta, constituye un potencial agente terapéutico para el tratamiento de la enfermedad de hígado graso no alcohólico.
Leer más...Unas nanopartículas permiten frenar la muerte de las células que producen la insulina
Investigadores Institut Germans Trias de Badalona han usado unas nanopartículas llamadas liposomas que evitan la destrucción de las células beta. Es un paso adelante para conseguir, a medio plazo, una vacuna que frene, prevenga o incluso llegue a curar la diabetes tipo 1 en humanos.
Leer más...Muerta por 'coca-cólica'
Entre siete y 10 litros de Coca-Cola al día, según su propia familia. Diagnóstico: arritmia cardiaca. Resultado: muerte. Así se resume el final de Natasha Harris, una joven neozelandesa de 30 años, adicta a esta bebida refrescante que, según el estudio forense publicado ahora, ha sido factor clave de su muerte.
Leer más...Información nutricional: hay más, pero pocos le hacen caso
McDonald's ahora publica en sus locales las calorías de cada producto como parte de una tendencia mundial que incluye a los alimentos envasados; la mayoría no entiende los datos o elige según el precio.
Leer más...Piden ampliar la cobertura médica de personas con diabetes
Pacientes y familiares impulsan la modificación de la ley aprobada hace 24 años. Afirman que está desactualizada y que “quedó obsoleta”.
Leer más...Elaboran pan de trigo transgénico apto para celíacos
Los celíacos también podrán disfrutar de todo tipo de preparaciones gracias a un pan de trigo transgénico desarrollado por el CSIC y la Universidad de Sevilla.
Leer más...Empresas de EE.UU. buscan ayudar a sus empleados a adelgazar
Con el objetivo de combatir el intrincado problema de la obesidad, las empresas en Estados Unidos están experimentando con nuevas estrategias para alentar a los empleados a bajar de peso.
Leer más...Comer la placenta tras el parto, una moda sin beneficios probados
Expertos advierten de que no hay evidencia alguna del supuesto efecto benéfico de esta práctica, y sí bastantes sospechas de sus muchos riesgos potenciales, tanto para las madres como para los lactantes.
Leer más...Obesidad, el riesgo de ser pobre en la infancia
Los niños que viven en familias con menos recursos son entre dos y tres veces más propensos al exceso de peso, según señala un nuevo estudio basado en cerca de 20.000 familias
Leer más...Un viejo fármaco podría poner fin a la obesidad
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad de Michigan (EE UU) han descubierto que el amlexanox, un fármaco que hasta ahora se prescribía para tratar el asma, podría poner fin a la obesidad y a la diabetes.
Leer más...OMS declara innecesarias las leches infantiles de continuación
La OMS publicó este mes que, según diferentes estudios, si bien las leches de continuación pueden no ser específicamente consideradas como sustitutas de la leche materna, queda suficientemente bien documentado que las estrategias de marketing pueden llevar a las madres a usar estas fórmulas en los seis primeros meses de vida y/o dejar de dar de mamar después de este periodo.