Los 25 alimentos más adictivos
La lista de los 25 alimentos más adictivos publicada en la revista PloS One la encabeza la pizza por encima de cualquier otro.
Leer más...Las apneas de sueño de extrema gravedad disminuyen el riesgo cardiovascular en pacientes obesos
Estos pacientes presentan una drástica reducción de la morbilidad cardiovascular y de los ingresos hospitalarios en comparación con otros dos grupos, y ello a pesar de tener también insuficiencia respiratoria.
Leer más...El perfil del riesgo de obesidad
En España, ser hombre y con una edad superior a los 40 años; ver la televisión bastante, o muy a menudo; y no realizar actividad física se asocia con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad general y abdominal. Por el contrario, tener un mayor nivel educativo o ser fumador; dedicar más de 150 minutos a la semana a realizar actividad física de intensidad vigorosa; y dormir 7 o más horas al día se asocia con una protección frente a la obesidad.
Leer más...¿Ácido fólico en el embarazo para reducir el riesgo de autismo?
Una investigación publicada esta semana en la revista 'The Journal of the American Medical Association' ha analizado el tema en una muestra de más de 85.000 de familias. Según sus datos, el consumo de ácido fólico antes y durante las primeras etapas del embarazo se asocia con una reducción significativa del riesgo de autismo, si bien los autores del trabajo reconocen que no han podido establecer una relación causal entre los factores, por lo que es pronto para sacar conclusiones definitivas al respecto.
Leer más...La fructosa responsable de la obesidad
Durante un seminario impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el investigador da la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido, explicó que se ha observado cómo la fructosa, usada para sustituir la azúcar, es una sustancia tóxica responsable de la crisis de obesidad que sufren diversos países, pues provoca desórdenes bioquímicos en el organismo humano.
Según un nuevo estudio, la suplementación con vitamina D debería comenzar antes
La suplementación con vitamina D debería hacerse desde el primer día de nacimiento, ya que al mes posparto ya se observa alta prevalencia de déficit.
Leer más...Brindan becas para actualización
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia en conjunto con el Instituto Italo-Latino Americano, anunciaron la entrega de becas para actualizarse en el sector agroalimentario.
Leer más...La relación entre el sobrepeso, las emociones, el patrón de ingesta y las preferencias gustativas
Las emociones tienen un poderoso efecto sobre la ingesta. La ingesta puede iniciarse incluso en ausencia de hambre. Es decir, las emociones pueden actuar como disparadores de ingesta hedónica o emocional. Las personas con obesidad tienden a consumir mayor volumen de alimentos que las personas de peso normal cuando experimentan emociones negativas. Y esto se debe a que esta conducta se convierte en un estilo de afrontamiento para esa persona. Estas son las principales conclusiones a las que arribó un estudio dirigido por la Dra. Mónica Katz y la Dra. Vanesa Anger, ambas médicas especialistas en Nutrición.
Leer más...Eligen a La Serenísima como la marca más valorada
La marca fue elegida, por segundo año, como la de mayor prestigio para los consumidores, de acuerdo con la consulta CEOP.
Leer más...Recomendaciones de expertos para iniciar una dieta vegetariana
El cambio de dieta puede estar bien motivado, pero no alcanza con seguir recetas de Instagram para lograr el bienestar. En esta nota de La Nación, especialistas en nutrición explican qué hay que consultar antes de tomar la decisión
Leer más...Nuevos beneficios de comer cereales integrales
Un nuevo estudio sugiere que introducir granos integrales en la dieta en lugar de granos refinados eleva la pérdida de calorías al reducir las calorías retenidas durante la digestión y acelerar el metabolismo.
Leer más...¡A caminar en el escritorio de trabajo!
Varias compañías están ahora diseñando escritorios que poseen una caminadora en la base. La cinta está diseñada para moverse a baja velocidad, hasta 6,4 kilómetros por hora, aunque la mayoría de los usuarios prefiere una velocidad de 1,6 hasta 3,2 kilómetros por hora.
Leer más...¿Cómo habla de peso con sus hijos?
Las conversaciones que se centran en los kilos de los hijos pueden favorecer comportamientos de riesgo y trastornos alimentarios.
Leer más...El debate de las grasas
Al contrario de lo que las guías de recomendación estipulan, una nueva investigación afirma no haber encontrado evidencia de que el consumo de grasas saturadas -localizadas en la carne, la mantequilla y el queso- incremente el número de infartos.
Leer más...Afirman que comer granos enteros es bueno para el corazón
La gente que come más granos enteros tiene mayor propensión a vivir más y a evitar enfermedades del corazón, pero este tipo de dieta no incide en el riesgo de morir por cáncer, según un reciente estudio.
Leer más...Dinitrofenol: la peligrosa pastilla "quemagrasas" que vuelve a estar de moda entre los jóvenes
Responde al nombre 2,4-dinitrofenol, aunque es más conocido por sus siglas, DNP y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) "ha causado enfermedades severas y muertes en varios países en los últimos tres años".
Leer más...La cirugía bariátrica también revierte el envejecimiento prematuro asociado a la obesidad
Los pacientes con obesidad mórbida que se someten a la intervención tienen telómeros hasta un 80% más largos a los dos años de la cirugía.
Leer más...El tipo de azúcar que consume puede influir en su salud
El tipo de azúcar que se consume, y no solo la cantidad, puede determinar el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares, según investigaciones realizadas por un equipo de expertos españoles y norteamericanos. La investigación demuestra que consumir fructosa, en vez de glucosa, es más perjudicial para el metabolismo y el sistema vascular, según informó la agencia Efe.
Leer más...Estudios de ADN: qué nos dicen los análisis genéticos sobre nuestro futuro
Los nuevos avances tecnológicos en genética han dado lugar a la medicina personalizada, una nueva herramienta para entender nuestro cuerpo. Su objetivo es sencillo, prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida conociendo cuáles son para cada uno los mejores hábitos de alimentación, rutina de actividad física y cuidados especiales que deberíamos adquirir para vivir más saludables y más tiempo. Esta nota nos muestra algunas de las controversias que hoy presentan estos estudios innovadores. Comentarios de especialistas en genética, opiniones de médicos y testimonios de pacientes resumen brevemente el panorama actual de la medicina genómica.
Leer más...Crean hamburguesa con células madre
Apodada Frankenburger, la hamburguesa in vitro es por ahora inasequible para la inmensa mayoría de la población mundial, pues su costo de fabricación ronda los 330 mil dólares, pero sus defensores consideran que podría garantizar la sostenibilidad de la producción cárnica.
Leer más...