Crean arterias con células madre de grasa
Las emplearon en una paciente con insuficiencia arterial por diabetes tipo 2 y así evitaron que perdiera sus piernas. Por primera vez los médicos no extrajeron estas células de la médula ósea, sino del tejido adiposo de la propia mujer.
Leer más...Sugieren que las embarazadas deben evitar el atún
Si bien el pescado es un alimento rico en proteínas y omega 3, el contenido de mercurio puede representar un riesgo para la mujer embarazada o en etapa de lactancia.
Leer más...Una ingesta insuficiente de vitamina D en niños y adolescentes celiacos
Un estudio llevado a cabo por el Grupo en Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, con la colaboración de la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de Madrid y la financiación de la Fundación Mapfre, ha detectado una ingesta insuficiente de vitamina D en niños y adolescentes celiacos.
Leer más...En busca de la fórmula para determinar el peso ideal
En un mundo en el que la obesidad representa uno de los mayores problemas de salud pública, encontrar una fórmula precisa para determinar la condición física de las personas resulta fundamental.
Leer más...Niveles de vitamina B12 altos pueden indicar riesgo de cáncer
La vitamina B12 (cobalamina CBL) es esencial para mantener la función corporal saludable, pero niveles superiores a los normales (un rango de referencia 200-600 pmol/L) pueden indicar que un paciente está en riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, según un estudio publicado este lunes en 'Journal of the National Cancer Institute'.
Leer más...Monitorizar los niveles de hidratación predice problemas de salud graves
La monitorización de los niveles de hidratación del cuerpo humano podría ayudar a detectar por anticipado problemas de salud graves. Ésta fue una de las conclusiones de un estudio presentado durante el panel 'Hidratación y composición corporal: salud, función y modelos' del 10th International Symposium on Body Composition.
Leer más...Aprueban el primer dispositivo electrónico contra la obesidad
Se implanta en el abdomen y sirve para controlar las sensaciones de hambre y saciedad y bajar de peso.
Leer más...Afirman que riesgo de muerte por obesidad es subestimado
El riesgo de mortalidad asociada a la obesidad es subestimado en la mayoría de los estudios, porque estos se apoyan en la sola medición del índice de masa corporal (IMC), y no en las variaciones de peso a lo largo de períodos largos de tiempo, según una investigación reciente.
Leer más...Identifican 10 alimentos claves vinculados a muertes en EEUU
Comer demasiado, o no comer suficiente de los 10 alimentos y nutrientes contribuye a casi la mitad de las muertes provocadas por estas causas en Estados Unidos, indica un nuevo estudio.
Leer más...Nuevas Guías Internacionales para la Enfermedad Celíaca
El Journal of Clinical Gastroenterology acaba de publicar las Guías Internacionales para la Enfermedad Celíaca. Estas guías fueron elaboradas por profesionales de diferentes países. Entre ellos participa, por primera vez una nutricionista, la licenciada Andrea González, del Hospital Udaondo, de Argentina. La lic. Gonzalez, es además, Directora del Curso de Nutrición en Patologías Digestivas y del Curso de Nutrición en Cirugías Digestivas que organiza Nutrinfo.com junto a la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. Las mismas presentan el siguiente contenido: Definiciones, Puntos claves, Epidemiología, Diagnóstico y Manejo de la enfermedad celíaca.
Leer más...Equívocos y verdades en las cifras de la salud
Nos dan numerosos consejos de salud por semana, desde pautas gubernamentales sensatas hasta historias aterradoras sobre las causas del cáncer. Las cifras funcionan porque nos llaman la atención, pero también son bastante fáciles de manipular.
Leer más...México batalla contra la obesidad con límites a la publicidad para niños
Las autoridades mexicanas han comenzado a restringir la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños como parte de una amplia campaña para combatir los problemas de salud en momentos en que en el país crece la obesidad.
Leer más...Restricciones a los alimentos de los niños, como parte de una campaña electoral
Un candidato del Partido Laboralista del Reino Unido, promete establecer restricciones en el contenido de sal, azúcares y grasas en los alimentos destinados a la población infantil.
Leer más...Obesidad propiciaría miles de casos de cáncer
Elevados niveles de obesidad y sobrepeso estarían vinculados a 670 mil casos extra de cáncer en los próximos 20 años, debido a la gran cantidad de problemas de salud que generan, advirtió una nueva investigación británica.
Leer más...Hallan un método para identificar la predisposición a tener diabetes
Un estudio del Imibic revela que las personas sanas con niveles de glucosa ligeramente elevados pero no lo suficiente como para ser considerados diabéticos, presentan niveles altos de triglicéridos en sangre tras las comidas.
Leer más...El estrés se relaciona con la ganancia de peso
El estrés crónico produce dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, malestar gástrico pero ¿puede producir aumento de peso? Fue la pregunta que se hicieron en este trabajo publicado en Obesity.
Leer más...El exceso de sal puede impulsar el desarrollo de enfermedades autoinmunes
Un alto consumo de sal en la dieta puede amplificar e incluso desencadenar respuestas autoinmunes dañinas y conducir a enfermedades como la esclerosis múltiple (MS), advierten investigadores.
Leer más...El cobre puede ser la causa de la aparición del Alzhéimer
Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el cobre parece ser uno de los principales factores ambientales que desencadenan el inicio y ayudan a la progresión del Alzhéimer.
Leer más...Exponen que la papa es un alimento nutracéutico
La papa es el cultivo hortícola más importante en Argentina y tercero en el mundo en importancia alimenticia. Puede ser considerada parte de los alimentos denominados nutracéuticos con potenciales funciones del tipo antioxidante, antimutagénico, antimicrobiano, antineurodegenerativo y anticancerígeno.
Leer más...El 'milagro' de las frutas y verduras
Un estudio británico muestra que tomar al menos siete raciones de estos alimentos diariamente se asocia con un riesgo de mortalidad un 42% menor.
Leer más...