Nueva York: rige prohibición de venta de vasos gigantes de gaseosa
Las gaseosas azucaradas en envases gigantes están prohibidos a partir de hoy en la ciudad de Nueva York, gracias una medida polémica y pionera en EEUU con la que su alcalde, Michael Bloomberg, pretende combatir la obesidad de sus conciudadanos. La prohibición afectará a las bebidas con altos niveles de azúcar y de más de 16 onzas (0,464 litros) en los comercios regulados por el Departamento de Salud de Nueva York.
Leer más...Cambios en la mesa: por qué comemos cada vez peor
En este análisis que realiza el Diario La Nación, preguntan: ¿Cuánto cambió la mesa de los argentinos? Mucho. Menos carne y más harina, más gaseosas y menos agua. Menos fruta y más helado. Más sal, más pan, más azúcar, más huevos, más productos del quiosco. Y una gran perdedora: la verdura.
Leer más...Día Mundial de la Salud - 7 de abril de 2014
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en comemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores.
Leer más...Directora de la OPS/OMS da la bienvenida a regulación de la industria de alimentos para frenar la obesidad
El establecimiento de normas sobre etiquetado, promoción y publicidad de los alimentos procesados son necesarias para revertir el "aumento exponencial" de patrones de consumo poco saludables.
Leer más...Un exceso de sal en la dieta «reprograma» el cerebro
Un equipo de investigación internacional dirigido por científicos de la Universidad McGill ha encontrado que la ingesta excesiva de sal "reprograma" el cerebro. Al parecer el exceso de este condimento interfiere con un mecanismo de seguridad natural del cerebro que impide que la presión arterial se eleve.
Leer más...La nueva solución a la obesidad infantil: estudiar sin pupitres
Es la última medida para combatir la obesidad infantil en España.Los pediatras ven más eficaz hacer tres horas de deporte a la semana.
Leer más...Juegos Frutales y Deporte
Google ha lanzado una serie de juegos gratuitos, con frutas como protagonistas, a través de los cuales las personas podrán competir en diferentes disciplinas con motivo del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Leer más...Llegó Wakas. Nuevas pastas multicereales
Wakas es una empresa cuyo objetivo es producir productos de calidad, saludables y fáciles de preparar. Principalmente, pastas multicereales, con una línea de sabores: la Quínoa, el Amaranto y el Maíz.
Leer más...El 70% de los argentinos no hace nada para reducir el consumo de sal
El 70% de los individuos no hace nada para controlar el consumo de sal, a pesar de que es uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Así concluyó un estudio piloto realizado por el Ministerio de Salud de la Nación que será presentado hoy. La difusión del trabajo coincide con el inicio de la Semana Mundial de Concientización sobre la Sal y está enmarcado en las acciones que la cartera sanitaria lleva adelante para reducir el consumo de sodio en todo el país.
Leer más...¿Funcionan los clubes para adelgazar?
Miles unen fuerzas para perder de peso y muchos logran sus primeros objetivos, pero a largo plazo la mayoría no puede mantenerlos. Hay quienes cuestionan un modelo de negocio basado en el fracaso inminente.
Leer más...Avanzan en un biosensor para diagnosticar celiaquía
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) avanza en el diseño a escala de laboratorio de un dispositivo capaz de detectar en minutos un anticuerpo indicador de la celiaquía. A diferencia de otros métodos ya disponibles, incorpora partículas magnéticas al proceso de detección, lo cual ayuda a obtener mejores resultados.
Leer más...Desmienten que el huevo suba el colesterol y revelan qué alimentos causan más alergias
Estos fueron algunos de los principales temas abordados en la Cumbre de Alimentos, Nutrición y Salud organizada por la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Leer más...Lucha contra la diabetes: un nene recibió el primer páncreas artificial
Xavier Hames es australiano y tiene 4 años. El dispositivo, que se lleva en la cadera y tiene el tamaño de un teléfono celular, libera insulina cuando es necesario y monitorea el nivel de glucosa, pudiendo predecir un ataque hipoglucémico.
Leer más...Realizar cuatro comidas diarias, clave para sentirse bien en la “cuarta edad”
Realizar por lo menos cuatro comidas diarias, que incluyan desayuno, almuerzo, merienda y cena, con cantidades moderadas y alimentos de mayor contenido calórico y nutritivo es uno de los tips nutricionales para alimentarse bien en la “cuarta edad”, es decir después de los 80 años.
Leer más...Comer cítricos, arándanos y beber vino tinto reduce el riesgo de disfunción eréctil
El consumo de alimentos ricos en flavonoides, entre otros, los cítricos, los arándanos, los rábanos y las moras, así como el vino tinto y el té, se asocia con una disminución del riesgo de disfunción eréctil en varones. Un beneficio, además, que resulta incluso más significativo en los menores de 70 años.
Leer más...Pokémon Go: ¿aliado o enemigo de la salud de los niños?
Si bien a nivel internacional generó noticias sobre los accidentes que puede provocar este juego de realidad aumentada, quienes lo defienden enumeran ventajas para la salud de los niños.
Leer más...El misterio de los obesos que realmente están sanos
Un 10% de las personas con obesidad no tienen ninguno de los principales factores de riesgo cardiovascular asociados normalmente a esta patología.
Leer más...Bajaron sólo 6% las muertes por enfermedades del corazón
Son datos de los últimos 10 años del Ministerio de Salud. De 1991 a 2001 habían descendido 22%. La mala alimentación, el sedentarismo y el cigarrillo, entre otros hábitos nocivos, explican el freno.
Leer más...Productos más elegidos por el consumidor
De acuerdo con un estudio, las bebidas frías (donde se destacan las cervezas), yogures, las aguas saborizadas y los cereales, aumentaron la preferencia y volumen de compra entre la población.
Leer más...Analizan el sodio en el rotulado de alimentos
El Lic. Sergio Britos, director de CEPEA, expresó que existe mucha confusión acerca de la lectura de los etiquetados, lo cual hace que se genere una percepción equivocada sobre el contenido de sodio en aguas.
Leer más...