Los errores más comunes en la dieta de los argentinos
Comprar de más y llenar la heladera provoca que la cuarta parte de los alimentos consumidos en Argentina termine en la basura. Frutas y verduras, la gran deuda alimentaria.
Leer más...¿Por qué se cansa el cerebro cuando hacemos demasiado ejercicio?
Un corredor de maratón se aproxima a la línea de meta y, de repente, cae extenuado y se desmaya a solo unos metros de alcanzar la victoria. Aunque la escena puede resultarnos familiar, lo que probablemente ignoramos es que no se debe a un desgaste de los músculos sino a un mecanismo del cerebro que pone freno al exceso de actividad cuando nos extralimitamos. Es lo que se conoce como "fatiga central", un tipo de cansancio extremo que afecta al cerebro y al sistema nervioso.
Leer más...Estudio revela que tomar café o té podría prevenir el hígado graso
Investigación que utilizó ratones de laboratorio alimentados con una dieta rica en grasa demostró que tomar café o té de manera moderada podría evitar el hígado graso.
Leer más...Nuevas evidencias sobre la relación entre colesterol alto y el cáncer
Un estudio en ratones que publica la revista Science ha observado que cuando el organismo metaboliza el colesterol da origen a una molécula (27HC) que se comporta igual que los estrógenos y que en los animales es capaz de promover el crecimiento tumoral.
Leer más...Una ensalada cuesta 10 veces más que en 2007
El precio de la ensalada criolla se multiplicó por 10 en los últimos siete años, cuando comenzó la intervención del INDEC.
Leer más...Policías con poco trote: ocho de cada diez tienen problemas de peso
El sobrepeso y la obesidad afectan al 57,9 por ciento de la población adulta en la Argentina. Pero a los agentes de la Policía Federal los afecta más: el 80 por ciento no tiene un peso normal, según un seguimiento médico interno que se viene desarrollando desde 1996.
Leer más...Costa Atlántica: revelan que el 47% de los turistas son sedentarios
Un sondeo a 8 mil turistas de la Costa Atlántica a cargo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires determinó que el 47% de ellos no realizan actividad física, a pesar de que los expertos señalan que moverse con regularidad protege la salud cardiovascular, previene la depresión y mejora las relaciones sociales.
Leer más...Obesidad: la culpa es de las bacterias
El libro El mito de la dieta propone que la clave para tener un peso normal no está en la restricción de calorías sino en la variedad de especies de microbios que habitan el cuerpo humano. Infobae consultó a su autor, el británico Tim Spector.
Leer más...El IMC ya no será determinante para el diagnóstico de la obesidad
Esta reflexión se llevó a cabo en el II Congreso conjunto que celebraron en Sevilla la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de la Cirugía de la Enfermedad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO).
Leer más...Nueva 'cara' de los comedores en los colegios
Parece que los grandes cambios no son el mejor camino, al menos en lo que se refiere a las directrices dietéticas que el Departamento de Agricultura de EEUU impulsó el año pasado en los comedores escolares de EEUU. Pequeños cambios en las cafeterías favorecen las opciones más saludables.
Leer más...Construyendo un nuevo tomate
Biólogos genetistas están aumentando los esfuerzos para lograr un tomate más sabroso y así lograr una alimentación más saludable.
Leer más...En las escuelas, 1 de cada 3 alumnos tiene kilos de más
Lo asegura una encuesta del Ministerio de Salud de la Nación a 21.000 chicos de entre 13 y 15 años de todo el país. Las causas, el sedentarismo y la venta de productos que engordan en los colegios.
Leer más...Comer alimentos duros ayuda a adelgazar
Un equipo de científicos plantea un nuevo método para controlar el “apetito hedónico” y perder peso a largo plazo: comer alimentos duros.
Leer más...La FDA aprueba un nuevo medicamento para la obesidad
La aprobación de un nuevo medicamento para perder peso el miércoles por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. marca la tercera ocasión en que la agencia ha otorgado su sello a un nuevo fármaco para la dieta desde 2012.Contrave combina dos fármacos existentes que tratan la adicción y la depresión.
Leer más...Cómo usar la memoria para adelgazar
El psicólogo británico Eric Robinson propone una estrategia muy original y accesible para complementar la dieta y perder peso: utilizar la memoria. Su sugerencia se basa en la hipótesis de que el apetito se forma tanto en la mente como en los intestinos.
Leer más...La FEC insiste a la Comisión Europea que legisle el uso de las grasas trans
La Fundación Española del Corazón (FEC) ha reiterado su petición a la Comisión Europea, realizada en 2011 a través de la European Heart Network, de que legisle el uso de las grasas trans, después de que Estados Unidos haya prohibido su utilización en productos alimentarios.
Leer más...Hormonas en carne de pollo, creencias populares y evidencias científicas
La Sociedad Argentina de Nutrición a través de su Grupo de Trabajo Alimentos, realizó una investigación analizando la información científica disponible para evaluar si existían evidencias que avalen la creencia de la utilización de hormonas en los pollos de consumo habitual, con el objeto de acelerar su crecimiento.
Leer más...Los riesgos de las apps de fitness
Las llamadas apps de fitness para celulares, que combinan deporte y dieta para mejorar la silueta, crecieron en los últimos años. Pero expertos alertan que podrían poner en riesgo la salud si se utilizan sin supervisión.
Leer más...España: Las nuevas guías de alimentación incluyen los suplementos
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha presentado este miércoles en Madrid unas nuevas guías alimentarias que pretenden ser "una herramienta fundamental" para la población sana a la hora de orientar su dieta. Los suplementos aunque aparecen en la nueva pirámide de recomendaciones, la SENC asegura que su intención es evitar los riesgos asociados al autoconsumo.
Leer más...El control de la porción, clave en la lucha contra la obesidad
Los alimentos han pasado por una revolución tecnológica en los EE.UU. en los últimos 50 años. La comida está disponible en más variedad, en formas más y más combinaciones que nunca. La palabra clave en la frase anterior, según un experto en psicología alimentaria, es "más". Por lo tanto, la lucha en la obesidad, debe basarse en la reducción de las porciones.
Leer más...