Epigenética y Nutrición
¿La genética y el conocimiento en genética son importantes para la nutrición?, ¿las intervenciones nutricionales dirigidas presentan el potencial para reforzar los efectos positivos a corto plazo así como a largo plazo? ¿Existe una ventana de oportunidad y un periodo crítico (y quizás también vulnerable) en la vida, donde los cambios en el soporte nutricional puedan ocasionar efectos más allá del simple suministro energético, y, a la distancia de una intervención nutricional (meses o años después)? Para dar respuestas a estas preguntas hemos escrito este artículo.
Leer más...La comida puede ser adictiva, pero el azúcar y las grasas no son drogas
Según una nueva revisión, las personas pueden volverse adictas al acto de comer pero no a comer alimentos específicos como aquellos ricos en grasas, azúcares
Leer más...Vinculan el consumo frecuente de bebidas azucaradas a un inicio más temprano de la menstruación
Las niñas que consumen frecuentemente bebidas azucaradas tienden a comenzar sus periodos menstruales antes que las niñas que no lo hacen, según un nuevo estudio cuyas conclusiones se publican este miércoles en 'Human Reprodution'.
Leer más...EEUU amplía el plazo para informar de las calorías de sus alimentos
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) extiende el plazo para que los restaurantes de EEUU cumplan con la obligación legal de mostrar en sus menús las calorías de cada plato y otros detalles de los alimentos, como su composición nutricional. La fecha límite será el 1 de diciembre de 2016.
Leer más...Logran detectar si un niño es celíaco con un simple pinchazo en el dedo
Científicos de la Universidad de Granada desarrollan una técnica sencilla y no invasiva que ya permitió analizar seis casos de 198 estudiados.
Leer más...Chicos obesos: un asunto de familia
Los padres insisten en promedio unas 50 veces por día para que sus hijos coman. Porciones justas en un ambiente relajado, la mejor estrategia.
Leer más...El Reino Unido establece un tamaño de porción y una guía para la reducción de azúcares en chocolates y golosinas
Salud Pública de Inglaterra recomienda que el chocolate debe tener 43,7g de azúcar cada 100 g para el 2020, según las nuevas guias que se publicaron actualizadas.
Leer más...La luz del supermercado le sienta bien a las verduras
Investigadores del Departamento de Agricultura estadounidense demostraron hace poco que las hojas de espinacas que reciben luz directa durante el período almacenamiento en el supermercado contienen más densidad de nutrientes que las que permanecen a oscuras, por ejemplo por estar colocadas en las filas posteriores de la nevera.
Leer más...Estudio: ex-fumadores suben de peso aún sin comer de más
El 80% de los fumadores que renuncian al tabaco ganan en promedio siete kilos de peso, situación que está exclusivamente relacionada con la modificación de la flora intestinal, según han descubierto investigadores del Hospital Universitario de Zúrich.
Leer más...Ensalada de atún lista para comer
Se trata de un producto innovador y con práctico empaque, disponible en tres variedades para combinar con otros alimentos.
Leer más...Los lácteos 'enteros' protegen contra la diabetes
Un estudio destaca las bondades de la leche, el queso o el yogur. Los especialistas insisten en que sus grasas parecen tener propiedades beneficiosas.
Leer más...Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer en hombres
Un estudio con participación de la Universidad de Granada demuestra que la exposición al compuesto PCB-153, prohibido en España desde los años 80, está asociada con una mayor probabilidad de tumores en varones.
Leer más...El exceso de pescado durante el embarazo aumenta el riesgo de obesidad del futuro niño
Comer pescado más de tres veces a la semana en la gestación supone un mayor riesgo de crecimiento acelerado y obesidad, sobre todo para las niñas.
Leer más...Un gen, asociado con cantidad de café que se consume
Un gen podría estar relacionado con la cantidad de café que se consume, según un estudio publicado en la revista británica Scientific Reports.
Leer más...El embarazo, la vitamina D y las alergias alimentarias
En un estudio midieron los niveles de vitamina D en la sangre de 622 madres durante su embarazo y en los cordones umbilicales de sus 629 bebes. Estos últimos fueron seguidos durante dos años para recopilar información acerca de su salud y sus alergias. Los resultados fueron evidentes, la aparición de alergias alimentarias era significativamente mayor entre aquellos niños cuyas madres tenían niveles más altos de vitamina D durante el embarazo que aquellos cuyas madres los tenían más bajos.
Leer más...Comer brócoli en abundancia ayuda a prevenir la artrosis
Investigadores de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, comenzarán a ensayar con humanos tras el éxito de pruebas hechas en laboratorio sobre células y ratas, que demostraron que un compuesto del brócoli -que también se obtiene en las coles de bruselas o repollos- se bloquea una enzima destructiva considerada clave en los daños que se producen en el cartílago.
Leer más...El corazón late distinto con las bebidas energéticas
Las bebidas energéticas con cafeína pueden cambiar la forma en que late el corazón. Científicos de la Universidad de Bonn, en Alemania, determinaron por primera vez de qué manera estos productos afectan exactamente las funciones de este órgano. El estudio fue realizado en una muestra pequeña.
Leer más...¿Cómo elegir el mejor chocolate?
Negro, sin leche, ni azúcares añadidos. Son los factores clave para garantizar que el chocolate conserva propiedades antioxidantes. Sin embargo, los beneficios del caco no siempre se pueden extrapolar a los chocolates industriales.
Leer más...Estudio: la leche y la carne orgánica contienen más omega-3
La leche y la carne de granjas orgánicas son mucho más ricas en omega-3, ácidos grasos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano, según un reciente estudio.
Leer más...La OMS relaciona la obesidad con ocho tipos de cáncer, cuyo vínculo con el sobrepeso no se conocía
Una revisión de más de mil estudios añade a la lista de riesgo de cáncer por sobrepeso la aparición de tumores en el estómago, el hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.
Leer más...