¿Cómo elegir el mejor chocolate?
Negro, sin leche, ni azúcares añadidos. Son los factores clave para garantizar que el chocolate conserva propiedades antioxidantes. Sin embargo, los beneficios del caco no siempre se pueden extrapolar a los chocolates industriales.
Leer más...Estudio: la leche y la carne orgánica contienen más omega-3
La leche y la carne de granjas orgánicas son mucho más ricas en omega-3, ácidos grasos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano, según un reciente estudio.
Leer más...La OMS relaciona la obesidad con ocho tipos de cáncer, cuyo vínculo con el sobrepeso no se conocía
Una revisión de más de mil estudios añade a la lista de riesgo de cáncer por sobrepeso la aparición de tumores en el estómago, el hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.
Leer más...Las etiquetas verdes aumentan la percepción de alimento saludable
El uso de colores verdes en las etiquetas nutricionales es suficiente para convencer a muchos consumidores que los productos alimenticios son más saludables, según un nuevo estudio.
Leer más...La obesidad puede afectar a la capacidad para detectar sabores dulces
Científicos de la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos, han visto en ratones que la obesidad puede alterar el sentido del gusto, tras haber constatado una menor presencia de células gustativas de la lengua capaces de detectar sabores dulces.
Leer más...La balanza no tiene piedad con los malos hábitos alimentarios
Un trabajo realizado por profesionales del Cepea recomienda un esquema de alimentación saludable y compatible con los agronegocios de perfil exportador.
Leer más...Correr frena el crecimiento de tumores en ratones
Los beneficios del ejercicio en la prevención del cáncer son ya bien conocidas. Incluso en pacientes ya diagnosticados la actividad física es una herramienta útil para prevenir recaídas. Sin embargo, los mecanismos celulares que hay detrás de esta protección no están del todo claros. Un estudio en ratones apunta a una relación entre el ejercicio físico y el sistema inmune como catalizador de esta protección antitumoral.
Leer más...¿Por qué la obesidad de la madre aumenta el riesgo de sobrepeso en el niño?
Investigadores del Joslin Diabetes Center en Bostón (EEUU) han demostrado que las células umbilicales de niños de madres obesas o con sobrepeso muestran que una alteración de la expresión de genes clave que regulan la energía y el metabolismo celular, en comparación con células similares de los bebés de madres no obesas.
Leer más...Una bacteria intestinal podría ayudar con la balanza
La composición bacteriana de los intestinos puede ayudar a determinar si las personas aumentan de peso o perderlo, según dos nuevos estudios, uno en humanos y en ratones.
Leer más...FAO: Argentina, uno de los países que logró erradicar el hambre
Argentina logró erradicar el hambre y está entre los países que más avanzaron en seguridad alimentaria y nutricional en los últimos años, según informó el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Leer más...Una hierba china contra la artritis reumatoidea
Una hierba medicinal china es tan beneficiosa para el tratamiento de la artritis reumatoidea como un fármaco tradicional utilizado para aliviar los síntomas de esta enfermedad, según una reciente investigación.
Leer más...Actividad física, comportamiento sedentario y estado nutricional en escolares de la Ciudad de Buenos Aires
Artículo científico publicado en la Revista de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Leer más...Comer pan no es causa de obesidad en México
El consumo de productos de trigo, como el pan, no está relacionado con el porcentaje de la población que padece sobrepeso y obesidad, de acuerdo con un estudio de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).
Leer más...El 62% de los argentinos trata de llevar una dieta sana
El 62% de los argentinos trata de llevar una dieta sana y balanceada, el 48% afirmó hidratarse tomando la suficiente agua durante el día y otro 47% dijo realizar chequeos médicos de forma regular, según se desprende de un sondeo realizado a poco de celebrarse el Día Mundial de la Salud el 7 de abril.
Leer más...La bulimia del diabético
La obsesión por la delgadez también afecta a personas diabéticas, sobre todo jóvenes, que para no engordar evitan las dosis de insulina necesarias.
Leer más...Científicos del país hallan proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D
Investigadores argentinos descubrieron una proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D, hallazgo que a futuro podría llevar al desarrollo de alimentos enriquecidos, informaron fuentes oficiales.
Leer más...Ministerio de Salud lanza concurso nacional de escuelas saludables “Manos a la Obra”
Los chicos de establecimientos educativos públicos y privados de todo el país podrán participar con trabajos sobre los ambientes libres de humo, la alimentación saludable y la actividad física. Los ganadores recibirán bicicletas y también habrá importantes premios para su escuela.
Leer más...El consumo de edulcorantes artificiales aumenta el riesgo de intolerancia a la glucosa
Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) ha revelado que el uso de educorantes, podría contribuir al desarrollo de la intolerancia a la glucosa por cambios en la microbiota intestinal. El estudio fue realizado en ratones.
Leer más...El ejercicio extenuante es perjudicial para la salud
Un nuevo estudio llevado a cabo por el Hospital Frederiksberg de Copenhague (Dinamarca) ha descubierto que correr de forma extenuante nos hace ser más propensos a morir que quien corre de forma moderada sin poner su organismo al límite.
Leer más...Mesa al revés: se come la mitad de las verduras y el doble de carne que lo ideal
Surge de un estudio nacional. También faltan lácteos y hay exceso de dulces. Es justo lo opuesto a lo saludable.
Leer más...