Snacks frutales, una alternativa indulgente
Los últimos datos recopilados por Euromonitor International sobre alimentos envasados revelan que los snacks frutales se encuentran entre las categorías de snacks dulces y salados de mejor performance.
Leer más...La actividad estomacal nocturna puede ser clave para la obesidad
Las células del estómago, que operan como una especie de reloj neural para reducir el apetito durante la noche, puede ser la clave para entender la tendencia a la obesidad y diabetes de las personas que no tienen turnos regulares de trabajo, según un estudio divulgado en Australia.
Leer más...EFSA triplica el límite permitido de stevia en bebidas calientes
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha aprobado el uso de edulcorantes derivados de stevia hasta 29 mg por litro en bebidas caliente, a petición de Tata Global Beverages GB Ltd.
Leer más...La lactancia materna también protege a los bebés frente a los síntomas del asma
Los neonatos genéticamente predispuestos a desarrollar asma tienen menos síntomas respiratorios cuando son alimentados con leche materna.
Leer más...Enfrentan desafío de exportación de soya
El país reanudó las exportaciones de soya, pero advirtió que será un gran desafío para aumentar las ventas externas de este grano.
Leer más...Afirman que la dieta mediterránea es la mejor forma de prevenir la demencia
Un grupo de expertos recomendó priorizar la llamada “dieta mediterránea”, rica en frutas y verduras, en lugar de los medicamentos “dudosos” como principal medida para prevenir la demencia senil, en las vísperas de la cumbre del G-8 sobre la enfermedad que comienza hoy en Londres.
Leer más...Relacionan los hábitos sedentarios en niños, con la ingesta de comida chatarra
De acuerdo a un nuevo estudio, existe una relación entre la cantidad de horas que pasan los niños frente a la televisión y el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.
Leer más...Casi el 10% de las adolescentes sufre trastornos alimentarios
Un estudio realizado en más de mil adolescentes reveló que los trastornos alimentarios en esta población se presentan en todos los matices de peso y en especial en aquellos con un pesaje considerado adecuado. A su vez mostró que casi el 10% de las chicas los sufre.
Leer más...Piden a los candidatos que incluyan la nutrición infantil en sus agendas
EL CESNI promueve dos nuevos programas para mejorar la alimentación infantil y pide que sean incluidos en la agenda para las próximas elecciones a fin de mejorar es estado nutricional de los niños, especialmente los más vulnerables.
Leer más...OPS instaura normas sobre niveles excesivos de azúcar, sal y grasas en comida procesada
Con el objetivo de ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas que propicien una alimentación saludable entre la población, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estableció una serie de criterios para definir los niveles excesivos de azúcar, sal y grasas en los alimentos y bebidas procesadas.
Leer más...Descubren una potencial diana terapéutica para el tratamiento de enfermedades metabólicas
El tratamiento con fármacos capaces de activar la HRI (heme-regulated inhibitor eiF2alpha kinase) aumenta los niveles de FGF21, reduciendo la intolerancia a la glucosa y la esteatosis hepática en ratones con dieta rica en grasas.
Leer más...Advierten que somos víctimas de un "efecto engordadero"
Especialistas apuntan al elevado consumo de productos ultraprocesados y piden mayor regulación de la oferta.
Leer más...Hipertensión: ya mata por año a más de 9 millones de personas en el mundo
La hipertensión causa la muerte anualmente a 9,4 millones de personas en el mundo y es responsable, además, del 45 por ciento de los ataques de corazón y del 51 por ciento de los derrames cerebrales, según alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer más...Comer fruta y evitar jugos frena la diabetes
Comer fruta fresca como arándanos, uvas y manzanas ayuda a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mientras que beber jugos de fruta industriales puede aumentarlo, según un estudio publicado el viernes.
Leer más...La dieta paterna antes de la concepción también juega un papel crucial en la salud de su descendencia
Un nuevo estudio publicado en 'Nature Communications' sugiere que la dieta del padre antes de la concepción puede desempeñar un papel igual de importante en la salud de sus hijos que el de la madre.
Leer más...La obesidad, un mal que sigue en alza
Dos de cada diez personas son obesas y seis de diez tienen sobrepeso, según la Tercera Encuesta Nacional sobre Enfermedades No Transmisibles. También creció el sedentarismo. Entre los aspectos positivos, bajó el consumo de sal y la exposición al humo de tabaco ajeno.
Leer más...Leche perfeccionada, la nueva apuesta saludable de Coca
Una leche enriquecida, con más calcio y menos azúcar. Fairlife es el nombre del nuevo producto de la mayor productora de bebidas sin alcohol del mundo. Con este nuevo producto que busca conquistar a consumidores ávidos de alimentos saludables. Por el momento, sólo se encuentra en las góndolas de Estados Unidos y a un costo elevado: el doble que el resto de las leches.
Leer más...La inseguridad contribuye a la obesidad
Un estudio realizado en California revela que la inseguridad es el principal factor para no perder peso en la población hispana.
Leer más...Cómo descubir la “sal oculta” y bajar ingesta
Mientras la Organización Mundial de la Salud recomienda que la ingesta diaria de sodio no supere los 5 gramos, en la Argentina se consumen habitualmente entre 10 y 12 gramos. Alrededor del 70% de ese total proviene de los alimentos procesados. Por tal motivo, en la Semana Mundial por la Sensibilización sobre la Sal, que se celebra del 29 de febrero al 4 de marzo, se refuerza el pedido de controlar su ingesta para prevenir las consecuencias del consumo excesivo de sodio
Leer más...¿Qué genes heredamos de la abuela materna?
Heredamos algunas características de nuestras abuelas maternas que nuestras madres no manifestaron. Una de las respuestas está en las marcas epigenéticas que tiene el ADN.
Leer más...