¿Qué cambia en la Salud con el nuevo Código Civil?
La reforma establece pautas para investigaciones, obliga al consentimiento informado y reconoce a la fertilización asistida. Pero existen polémicas sobre figuras excluidas.
Leer más...Por anorexia, Francia pedirá a modelos certificado médico
La ministra de Salud francesa, Marisol Touraine, dijo que apoyará la iniciativa de un diputado que pretende imponer que las modelos deban presentar un certificado médico con su peso y estado de salud, para evitar que los diseñadores empleen a mujeres de una extrema delgadez, lo que puede incitar a la anorexia.
Leer más...Obesidad y muerte: ¿Qué debemos aprender del peso?
Quizá todo lo que hemos repetido frecuentemente sobre el peso, esté mal. Muchos estudios muestran resultados diversos sobre el exceso de peso y el riesgo para la salud. Este artículo analiza la información disponible y permite cuestionar algunos paradigmas básicos.
Leer más...90% de los argentinos come picadas
El 90% de los argentinos declaró comer picadas y los ingredientes infaltables son las variantes de salame, salamín y longaniza que son consumidas por el 31% de los hogares y, queso por un 29%, según se desprende de una encuesta Relámpago LinkQ que realizó Kantar Worldpanel.
Leer más...Unos 368 millones de niños reciben comida en la escuela a diario
Unos 368 millones de niños, es decir, uno de cada cinco en el mundo, reciben diariamente comida en las escuelas, tanto en los países emergentes como en los desarrollados, informó el Programa Alimentario Mundial (PAM).
Leer más...La obesidad infantil, un trampolín hacia la hipertensión
Los niños obesos tienen un riesgo cuatro veces superior de convertirse en hipertensos en la edad adulta. En el caso de los pequeños con sobrepeso -el exceso no llega a considerarse obesidad- este riesgo se reduce un poco, aunque las posibilidades de tener problemas con la tensión arterial en la madurez también doblan a las del resto de sus compañeros.
Leer más...La obesidad infantil se combate mejor de forma colectiva
Investigadores de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, han descubierto que las intervenciones nutricionales individuales no son efectivas para incrementar el consumo de frutas y hortalizas entre los niños con sobrepeso y combatir la obesidad infantil, y aseguran que es mejor desarrollar estrategias de salud pública.
Leer más...Aumenta incidencia de diabetes en Estados Unidos
El número de estadounidenses con diabetes ha aumentado nuevamente: ahora más de 29 millones de personas padecen la enfermedad, 3 millones más que hace tres años.
Leer más...Actividad física y conducta sedentaria en médicos de Buenos Aires
Se realizó un estudio para estudiar el nivel de actividad física de más de 300 médicos de Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. Los resultados muestran un nivel de actividad física suficiente para más del 50% de los profesionales encuestados.
Leer más...Nace la Academia Española de Nutrición y Dietética
La Fundación Española de Dietistas-Nutricioncitas (FEDN) cambia su nombre y se reconvierte en Fundación Academia Española de Nutrición y Dietética, entidad que será conocida como Academia Española de Nutrición y Dietética. Con este paso de transformación a Academia, se otorga el máximo reconocimiento científico y académico a las ciencias de la Nutrición Humana y Dietética.
Leer más...Uno de cada tres españoles con obesidad ha probado alguna dieta milagro
El uso de dietas milagro que ofrecen resultados "rápidos y mágicos" es cada vez más frecuente entre las personas con obesidad, hasta el punto de que un 31% admite haber recurrido a ellas con el objetivo de tratar de perder peso, según los datos presentados por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que se ha celebrado en Granada.
Leer más...Los suplementos de vitamina D reducen el dolor en fibromialgia
La vitamina D puede ser un tratamiento eficaz para los pacientes con fibromialgia asegura una investigación que se publica en Pain. En este trabajo, se sugiere que aquellos con niveles bajos de vitamina D, los suplementos de vitamina D pueden disminuir el dolor y ser una alternativa rentable o un complemento a otros tratamientos.
Leer más...Comer mucha carne roja puede aumentar el riesgo de cáncer de mama
Existen muchos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir cáncer de mama. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista British Medical Journal concluye que consumir mucha carne roja puede ser otro de ellos.
Leer más...Microsoft ofrece servicio de monitoreo de salud
Microsoft busca competir con Apple y Google con su propio sistema para consolidar datos personales de salud y preparación física de diversos dispositivos y aplicaciones móviles, informó la empresa.
Leer más...La lactancia materna prolongada aumenta el coeficiente y los ingresos, según estudio
La lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar, aumenta el cociente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro, según un informe publicado hoy en la revista británica The Lancet.
Leer más...Los probióticos mejoran las funciones cognitivas en pacientes con alzhéimer
Los suplementos probióticos mejoran en solo 12 semanas los resultados de los test de cognición de pacientes con la enfermedad de Alzheimer
Leer más...Alerta por la obesidad: el país duplica el promedio mundial
En sólo dos años, la cantidad de personas en el mundo que pesan más de lo que se considera saludable creció en 100 millones. Las cifras de la Argentina no escapan a la tendencia: el 23,1% de los adultos y el 6,3% de los chicos son obesos. El promedio mundial, en cambio, es del 12% y el 5%, respectivamente.
Leer más...En la dieta mediterránea podría estar la "kriptonita" del cáncer
Investigadores de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, descubrieron que esta especie de "kriptonita" llamada apigenina -presente en el perejil, el apio y la manzanilla, entre otras frutas y vegetales- debilita las células del cáncer.
Manzanas y cambio climático
Un estudio de la Organización Nacional de Agricultura y de Investigación Alimentaria de Japón (NARO) ha demostrado que el sabor de las manzanas analizadas ha cambiado como consecuencia del calentamiento global.
Leer más...Aplicaciones para una alimentación y una vida sanas
Las apps que fomentan hábitos saludables pueden ser grandes aliadas, siempre que se utilicen de manera adecuada y estén diseñadas por especialistas.
Leer más...