La diabetes triplica el riesgo de desarrollar tuberculosis
Sufrir diabetes triplica el riesgo de desarrollar tuberculosis, según un estudio internacional que se ha presentado hoy en Barcelona en el 45 Congreso Mundial de la Salud Pulmonar. El estudio prevé un aumento de diabéticos en el mundo, que pasarán de 382 millones de personas a 592 millones en el año 2035.
Leer más...Una novedosa campaña para evitar el exceso en el consumo de sal
La Fundación Favaloro lanzó una vistosa y original campaña en el marco de la Semana Mundial de Concientización del Consumo de Sal, que en 2015 comenzó este lunes y finaliza el viernes 22 de marzo. Se trata de una sal común que no se comercializa y tiene como objetivo tomar conciencia de cuánta utilizamos a diario, un primer paso para generar un importante cambio en nuestra alimentación.
Leer más...Importante documento sobre seguridad alimentaria
CEPEA, la Universidad Austral y el Programa de Agronegocios y Alimentos, presentan el documento "Comer saludable y exportar seguridad alimentaria al mundo", resultado de un proyecto de investigación iniciado hace tiempo atrás.
Leer más...Niveles elevados de vitamina D mejoran, y mucho, la supervivencia en el cáncer de mama
La supervivencia a los siete años del diagnóstico es cerca de un 30% superior en las pacientes de cáncer de mama con los niveles más altos de vitamina D en sangre.
Leer más...Diabetes: un tatuaje cambia de color cuando varían los niveles de glucosa
El cuerpo como una pantalla interactiva. Ese es el concepto detrás del proyecto DermalAbyss, que combina los avances de la biotecnología con el tradicional arte del tatuaje.
Leer más...Asocian humo de motores con colesterol
Una investigación a cargo del venezolano Jesús Araujo, director de Cardiología Medioambiental de la escuela de medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), demostró que el humo de los vehículos incide en el colesterol que atrofia las arterias.
Leer más...Fabrican células pancreáticas que podrían servir para tratar la diabetes
Un equipo de científicos han logrado cultivar células madre pancreáticas para que tengan la capacidad de convertirse en los dos tipos diferentes de células que conforman un páncreas sano. Los resultadosabren la puerta al desarrollo de nuevas vías para reparar las células beta productoras de insulina.
Leer más...Sugieren a celíacos solicitar a transportes menús aptos
El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, sugirió a las personas que padecen la enfermedad que avisen con anticipación a las empresas de transportes de pasajeros para que éstas evalúen la posibilidad de adaptar los menúes que ofrecen en sus servicios, especialmente cuando se trata de viajes de larga distancia.
Leer más...La salud del corazón se deteriora desde la infancia
Una dieta inadecuada convierte un corazón sano en uno con una mayor probabilidad de sufrir enfermedades de adulto.
Leer más...La cerveza ayuda a bajar de peso y reducir el colesterol, ¿será verdad?
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.) afirma que un flavonoide que se encuentra en el lúpulo, uno de los ingredientes esenciales de la cerveza. podría reducir el aumento de peso y mejorar los marcadores del síndrome metabólico.
Leer más...Los emulsionantes que se añaden a los alimentos parecen causar cáncer colorrectal
El consumo de estos aditivos químicos altera la composición de la flora intestinal de forma que promueve el desarrollo de tumores en el tracto colorrectal.
Leer más...Un estudio encontró que comer papas fritas aumenta el riesgo de muerte
El consumo frecuente de papas fritas está asociado con un aumento del riesgo de mortalidad, según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, una revista de la Sociedad Americana de Nutrición.
Leer más...Dieta vegana para niños: debaten médicos sobre riesgos y beneficios
En este artículo explican las ventajas y desventajas de las dietas vegetarianas en niños. Mientras unos advierten peligros en que un chico excluya de su régimen varios alimentos, otros son moderados.
Leer más...Un estilo de vida saludable mejora nuestro ADN
Un trabajo que se publica en The Lancet Oncology demuestra que los cambios positivos que hacemos en nuestro estilo de vida-comer sano, hacer ejercicio, no fumar, etc.- tienen una repercusión en la longitud de nuestros telómeros, pequeños complejos de ADN localizados en el extremo de los cromosomas que afectan directamente al envejecimiento celular.
Leer más...¿En cuáles países se come mejor?
Los holandeses, franceses y suizos son los que mejor se alimentan del mundo, mientras que los ciudadanos de Chad, Etiopía y Angola están a la cola en nutrición, según un estudio publicado por Intermón Oxfam.
Leer más...Las horas a las que comemos también influyen en nuestra salud
Aparte de saber que somos lo que comemos, también es importante cuándo lo hacemos. Y es que, según una nueva investigación de la Universidad Estatal de San Diego y del Instituto Salk (EE.UU.) la hora a la que ingerimos los alimentos también son cruciales para nuestra salud. La investigación fue realizada con moscas.
Leer más...¿El azúcar era el culpable del sobrepeso?
En 1972 el científico John Yudkin afirmó que el azúcar era el culpable del sobrepeso, pero sus hallazgos fueron ridiculizados por años. Hoy, las escandalosas cifras de obesidad, le dan la razón.
Leer más...Nuestros hábitos de vida y no los genes deciden si sufriremos un infarto
Las personas con una elevada predisposición genética a padecer un episodio cardiovascular mayor pueden reducir su riesgo a la mitad siguiendo un estilo de vida saludable.
Leer más...Confirmado: el aceite de oliva es un elixir de juventud
Diversos estudios vienen confirmando en los últimos años que las propiedades beneficiosas del aceite de oliva virgen o extravirgen para la salud son muchas.
Leer más...La OMS, contra los malos hábitos de salud
La Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud, aprobó ayer un Plan para la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles, como las dolencias derivadas del consumo de tabaco y de alcohol, o la obesidad, responsables del 60 por ciento de las muertes en el mundo y del 69 por ciento en países de América latina.
Leer más...