Bajos niveles de vitamina D pueden provocar hipertensión
Un nestudio genético que asocia vitamina D con hipertensión demostró que por cada aumento de un 10 por ciento en concentraciones de 25 (OH) D hubo una disminución del 8,1 por ciento en el riesgo de desarrollar hipertensión.
Leer más...Beneficios ocultos de seguir una dieta saludable en el embarazo
La alimentación que sigue una mujer durante el embarazo y su patrón de actividad física no solo tienen beneficios para ella misma, sino que pueden influir en la salud de su bebé después de nacer. Así lo apuntan dos importantes investigaciones recién publicadas en un número especial de la revista BMC Medicine.
Leer más...Diputados avaló que restaurantes informen calorías en menús
Un proyecto para que los restaurantes y locales de comida rápida detallen el valor calórico de sus platos en los menús fue aprobado por unanimidad este jueves en la Cámara de Diputados, por lo que resta su tratamiento y aval del Senado para convertirse en ley.
Leer más...¿Por qué el estrés crónico engorda?
Está demostrado que las presiones diarias llevan a comer más y peor. La ingesta excesiva de alimentos poco saludables puede llevar a enfermedades. Tratar un paciente en tiempos modernos es todo un desafío para los médicos.
Leer más...Con la prevención sola no alcanza, América Latina necesita un “shock de salud”
América Latina es una de las regiones menos equitativa del mundo. No la más pobre, pero una de las más injustas en distribuir la riqueza que genera Y, como es obvio, también arbitraria a la hora de repartir salud a la población.
Leer más...Triunfan las gaseosas gigantes en NY
La Corte Suprema del estado de Nueva York se negó a reponer la prohibición de la ciudad de Nueva York a la venta de las botellas gigantes de bebidas gaseosas, por considerar que el departamento de salud de la ciudad se excedió en sus funciones.
Leer más...La ONU advierte que África occidental está al borde de una crisis alimentaria por el ébola
La relatora especial sobre derecho a la alimentación de Naciones Unidas, Hilal Elver, advirtió que el continente se encuentra al borde de una grave crisis de alimentos, fomentada por el impacto del virus en la región.
Leer más...La revolución en un sobre de comida
Antes, una crisis alimentaria suponía que los niños tenían que ingresar en centros de tratamiento. Ahora, un alimento terapéutico listo para su uso permite que los pequeños se traten en casa.
Leer más...El aceite de oliva protege frente a la retinopatía diabética
La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra tiene efectos beneficiosos que disminuyen el riesgo de desarrollar retinopatía diabética, la principal causa de ceguera en la población diabética.
Leer más...En lo que va del año, se duplicaron los casos de síndrome urémico hemolítico en la Ciudad
Hasta la semana epidemiológica 26 se produjeron 26 casos de esta grave enfermedad, contra 13 del mismo periodo del año pasado.
Leer más...ANMAT advierte sobre publicidad engañosa en internet
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió sobre el incremento de sitios de internet y redes sociales en los cuales se promocionan productos de presunto origen herbario para el uso terapéutico o la prevención de enfermedades.
Leer más...Los omega 3 no ayudan en la capacidad intelectual de las mujeres
Estos fueron los resultados de un estudio realizado en más de 2000 mujeres mayores de 70 años, luego de comparar el consumo de omega 3 con el resultado de diferentes tests cognitivos.
Leer más...En Groenlandia puede estar la clave de la diabetes
Un nuevo gen mutante mucho más peligroso que los descubiertos hasta ahora sobre la diabetes está en uno de cada cinco groenlandeses. Esta población históricamente aislada puede desvelar los misterios de la enfermedad.
Leer más...El secreto danés para combatir la obesidad infantil
En Dinamarca, un nuevo programa que ayuda a los niños a perder los kilos de más parece estar dando buenos resultados. El proyecto consiste en hacer una serie de cambios en el estilo de vida de los niños y sus familias.
Leer más...Los flavanoles del cacao retrasan la progresión de la diabetes tipo 2
Un estudio demuestra en un modelo animal 'in vivo' cómo esta sustancia contribuye a disminuir los niveles de hiperglucemia, mejorar la sensibilidad a la insulina y aumentar la supervivencia de las células beta pancreáticas.
Leer más...Uno de cada tres españoles usa una aplicación para controlar su salud
Actualmente existe una tendencia en alza del uso de aplicaciones móviles relacionadas con la salud y uno de cada tres adultos utiliza, al menos, una aplicación para llevar un control sanitario, según una encuesta entre mil usuarios de móviles en España presentada en el 'I Hackaton Nacional de Salud' organizado por la agencia COM Salud y la Asociación de Investigaciones en eSalud (AIES).
Leer más...Una mujer está grave en Mendoza, tras consumir nuez de la India para adelgazar
Una mujer de 33 años está internada en grave estado en un hospital de Mendoza. Se había sometido a una dieta para adelgazar a base de nuez de la India (Aleurites moluccanus), un producto originario del sur de Asia que está prohibido en nuestro país.
Leer más...¿Qué beneficios tiene para la salud el mate?
Una de las mejores maneras de combatir el colesterol es consumir mate, una bebida tradicional argentina de sabor amargo que, según han demostrado científicos de la Universidad de Illinois (EE UU), aumenta los niveles de colesterol "bueno" en cualquiera de sus 84 variedades conocidas. Y todo apunta a que sus beneficios se deben a un incremento en los niveles de la enzima paraoxonasa-1, que juega un papel cardioprotector, tal y como anunciaban los autores de la investigación en la revista Planta Medica.
Leer más...«Biotraje»: Mínimo esfuerzo con las máximas ventajas
En casa o en el gimnasio, la última moda se llama «Biotraje». Un chaleco con electroestimulación para poner en forma sus músculos en 20 minutos y sin riesgo de lesiones.
Leer más...¿Es este grano el próximo superalimento?
Los países desarrollados de Occidente siguen a la búsqueda del grano perfecto. Tras el auge de la quinua y la espelta, ahora le toca el turno al teff, cultivado en Etiopía. Y podría transformar la economía del país africano.
Leer más...