Argentina abandona el primer lugar en consumo de carne
El consumo de carne en Argentina ha disminuido mucho en las últimas décadas, perdiendo su posición como el principal consumidor mundial per cápita de carne. En otra sacudida, un estudio advirtió que las pizzerías pronto podrían superar a restaurantes especializados en esta ciudad. Como si eso no fuera suficiente como para sacudir la psique nacional, Argentina cayó en 11ª posición, por detrás de países como Nueva Zelanda y México, en el ranking mundial de exportadores de carne de este año.
Leer más...La pérdida de peso en una dieta no se ralentiza hasta el sexto mes y no está influida por el tratamiento ni por la edad
La pérdida de peso durante una dieta es lineal hasta el sexto mes y no se ve influida ni por el tipo de tratamiento ni por la edad de la persona, según ha mostrado un estudio desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Leer más...Hipertensión, una pandemia tan letal como el VIH
Distanciadas a priori, la infección por VIH y la hipertensión podrían ser dos enfermedades más cercanas de lo que en principio se podría pensar. Las dos son la causa de un elevado número de muertes, las dos son asintomáticas, fácilmente detectables y, gracias a la disposición de fármacos para ambas, patologías crónicas controlables con la medicación.
Leer más...Las infecciones recurrentes en los primeros años de vida pueden favorecer la celiaquía
Los niños que en sus primeros 18 meses de vida tienen 10 o más infecciones tienen un riesgo de un 30% de enfermedad celiaca.
Leer más...Cheatmeal: el peligroso método de romper la dieta para darse atracones
La “comida trampa” se convirtió en uno de los hábitos más utilizados por los seguidores del mundo del fitness. Cuáles son los pro y contras de incluirlo en nuestra dieta.
Leer más...Llega la carne "larga vida" para conservar en la alacena durante meses
En poco tiempo, la carne, el pollo y el pescado serán "larga vida" y podrán guardarse en la despensa durante meses, como sucede con la leche. Lo mismo sucederá en los supermercados, donde estos alimentos podrán exigirse en las góndolas, lejos de las zona refrigerada.
Leer más...Para una sonrisa sana, recomiendan comer queso
Este y otros lácteos pueden ayudar a proteger el esmalte y los dientes contra las caries, según un nuevo estudio.
Leer más...Aumenta el contenido de sal de los alimentos procesados que se venden en España
La presencia de sal en los alimentos procesados que se venden en España ha aumentado un 6% con respecto a 2010, especialmente en bollos, galletas, pan y platos preparados con carne o pescado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la que se han analizado más de 200 productos.
Leer más...El 'efecto inverso' de estar constantemente a dieta
Poner a dieta de manera repetida puede llevar al aumento de peso porque el cerebro interpreta las dietas como hambrunas cortas y lleva a la persona a almacenar más grasa para hacer frente la escasez futura, concluye una nueva investigación de las universidades de Exeter y Bristol, en Reino Unido.
Leer más...Pequeños cambios en la dieta pueden reducir hasta un 17% el riesgo de mortandad
Pequeños cambios en la dieta alimenticia, como sustituir diariamente las carnes rojas y procesadas por frutos secos y legumbres o las bebidas azucaradas por frutas y verduras, pueden reducir entre un 8 y un 17 por ciento el riesgo de mortalidad en la persona.
Leer más...Argentina: surge un nuevo paradigma de consumidor masculino
Según un estudio, los hombres de hoy adquieren productos saludables y están atentos al impacto de los alimentos en su apariencia y bienestar.
Leer más...Declaran saludable a la fructosa
La industria ha acogido con satisfacción la reciente publicación de una declaración de propiedades saludables respecto de la fructosa, que respalda el efecto benéfico de los edulcorantes sobre los niveles de azúcar en la sangre, en comparación con el azúcar regular (sacarosa) o glucosa.
Leer más...Pasar horas sentado en el trabajo aumenta el riesgo cardiovascular aunque se realice actividad física
Los trabajadores que permanecen sentados más de 6,6 horas al día tienen mayores índices de masa corporal, perímetro de cintura y presión arterial diastólica, además de mayor resistencia a la insulina.
Leer más...Caminar tres minutos cada media hora, la clave contra el sedentarismo
Por cada hora que permanecemos sentados, aumenta un 14% su score de calcio coronario (CAC), independientemente de su nivel de actividad física y otros factores de riesgo.
Leer más...Químicos ¿causantes de obesidad y diabetes?
Un estudio que podría generar controversia reveló que habría una relación entre la exposición a químicos y dos de las mayores amenazas para la salud pública que enfrenta la sociedad: la diabetes y la obesidad.
Leer más...Ayuno intermitente: ahora resulta que todos los famosos han adelgazado con esta dieta
Ocurre cada cierto tiempo: un plan para bajar peso se pone de moda y le salen los acólitos de debajo de las piedras. Expertos analizan el ayuno intermitente
Leer más...Más del 70% de los adolescentes del país probó el alcohol
El 70,5% de los estudiantes secundarios declaran haber consumido alcohol alguna vez en su vida, mientras que el 38, 5% reconoce haber consumido tabaco, según datos que se desprenden del informe Situación de la Salud y los Adolescentes en Argentina, que fue presentado por el Ministerio de Salud de la Nación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Leer más...¿Comer chocolate podría hacerte más inteligente?
Un equipo de científicos de la Universidad de L'Aquila (Italia) ha descubierto que una dosis diaria de cacao actúa como un suplemento dietético para contrarrestar los distintos tipos de deterioro cognitivo.
Leer más...Tres de cada cuatro españoles tienen molestias digestivas
Tres de cada cuatro españoles tienen molestias digestivas debido al estrés, la dieta inadecuada y el sedentarismo. Entre los desórdenes digestivos, el estreñimiento es uno de los más prevalentes, tanto en adultos como en niños, ya que afecta a entre el 12 y el 20% de la población, principalmente mujeres y mayores de 65 años.
Leer más...Una de cada ocho personas sufre hambre crónica en el mundo
Alrededor de 842 millones de personas, lo que equivale a uno de cada ocho habitantes del mundo, sufrieron hambre crónica entre 2011 y 2013, al carecer de alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Leer más...