
¿Ha funcionado realmente el impuesto al azúcar?
En las investigaciónes fueron principalmente las niñas mayores las que se beneficiaron de este impuesto, sin embargo, aún no está claro el por qué.
Leer más...
¿Cuál es la mejor hora del día para realizar ejercicio para perder peso?
Los resultados de un estudio sobre la eficacia del ejercicio matutino y vespertino para disminuir de peso corporal, fueron publicados recientemente en la revista Obesity.
Leer más...
Efectos de la ingesta de cafeína en el rendimiento de la carrera de resistencia y el tiempo hasta el agotamiento.
El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de la literatura existente sobre los efectos de la ingesta de cafeína en el rendimiento de la carrera de resistencia.
Leer más...
Consenso de alimentación complementaria (COCO 2023)
Recientemente se publicó en la Revista de Gastroenterología de México el Consenso de alimentación complementaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (COCO 2023). Este consenso contó con la participación de especialistas de 21 países.
Leer más...
Características clínicas y físicas de la delgadez en adolescentes
El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia, las carácterísticas y los impactos de la delgadez sobre la salud.
Leer más...
Restricción calórica podría ralentizar el envejecimiento en adultos sanos
Investigadores de la Universidad de Columbia encontraron que una restricción calórica moderada generaría demoras en los cambios fisiológicos relacionados con la edad. La investigación fue publicada en la revista Nature Aging.
Leer más...
El efecto de las estrategias de estilo de vida saludable en el manejo de la resistencia a la insulina en niños y adolescentes con obesidad.
En este articulo se destaca la importancia y los efectos de llevar un estilo de vida saludable desde temprana edad.
Leer más...
Los hábitos saludables podrían reducir el riesgo microvascular de la diabetes de tipo 2
Según un estudio publicado recientemente, las personas que viven con diabetes y siguen una dieta balanceada, hacen ejercicio con regularidad y siguen otras prácticas de estilo de vida saludable tienen un riesgo significativamente menor de sufrir complicaciones microvasculares a causa de la enfermedad.
Leer más...
Asociación de patrones dietéticos basados en plantas en el primer trimestre del embarazo con aumento de peso gestacional
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre los patrones dietéticos basados en plantas y el riesgo de un aumento de peso gestacional inadecuado o excesivo en mujeres embarazadas.
Leer más...
El efecto antiobesidad de Auricularia delicata implica la regulación del estrés oxidativo en una dieta rica en grasas
En esta revisión se analiza la administración de un hongo llamado Auricularia delicata como tratamiento contra la obesidad.
Leer más...
Azúcares libres y riesgo de enfermedad cardiovascular
Un estudio de cohorte prospectivo publicado recientemente, evaluó las asociaciones entre tipos y fuentes de carbohidratos dietéticos y riesgo de enfermedad cardiovascular.
Leer más...
Efecto del ayuno en días alternos combinado con ejercicio aeróbico en la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Se puede decir que la combinación de ayuno intermitente con ejercicio ayuda a reducir la esteatosis hepática en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico, pero puede no ofrecer ningún beneficio adicional en comparación con el ayuno sólo.
Leer más...
La sobreproducción de ácidos grasos por la microbiota intestinal comensal exacerba la obesidad
El alto consumo de grasas alteró la expresión de los genes microbianos involucrados en la producción de lípidos, mecánicamente, los ácidos grasos derivados de microbios deterioraron la integridad epitelial intestinal para promover la endotoxemia metabólica.
Leer más...
Signos de adicción a la comida en el 13% de los adultos mayores
Según la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de la Universidad de Michigan, uno de cada ocho adultos de 50 a 80 años de edad, habría mostrado signos de adicción a los alimentos altamente procesados.
Leer más...
Enfermedad cardiovascular y ejercicio
“el ejercicio desempeña principalmente un papel sistemático en la protección cardiovascular al activar el mecanismo de protección endógeno del cuerpo, lo que convierte al ejercicio en un medio rentable, seguro, placentero y efectivo para promover la salud cardiovascular.”
Leer más...
Los inmunólogos descubren el factor desencadenante relacionado con la obesidad de forma grave de enfermedad hepática.
Se ha descubierto un evento patogenico provocado por la obesidad que puede desencadenar formas graves de enfermedad del hígado graso no alcohólico y una posible insuficiencia hepática.
Leer más...
Comer más alimentos con nitritos o nitratos podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
Según un estudio publicado en PLOS Medicine, los adultos que consumen mayor cantidad de alimentos que incluyen nitritos o nitratos agregados, tendrían un riesgo mayor de desarrollar diabetes tipo 2.
Leer más...
Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que América Latina y el Caribe tiene el costo más alto para acceder a una dieta saludable en comparación con el resto del mundo.
“El Panorama 2022 analiza el costo de las dietas saludables y advierte que actualmente América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en comparación con el resto del mundo.”
Leer más...
¿Por qué la obesidad es más peligrosa para los hombres?
Los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar afecciones asociadas con la obesidad, como enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y diabetes, dice la profesora de York Tara Haas de la Facultad de Kinesiología y Ciencias de la Salud de la Facultad de Salud.
Leer más...
Cinco mil millones de personas sin protección frente a las grasas trans están expuestas a enfermedades cardiacas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado en un nuevo informe que miles de millones de personas en todo el mundo siguen sin estar protegidas por políticas que eliminen las grasas trans, que aumentan el riesgo de cardiopatías y muerte.
Leer más...