
CDC publica tablas de crecimiento extendidas para niños con obesidad severa
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicaron una ampliación de las tablas para evaluar el crecimiento y el tratamiento de niños y adolescentes con obesidad severa.
Leer más...
¿Un remedio contra la obesidad a partir de la arena?
Unas partículas de sílice porosa preparadas a partir de arena purificada podrían ser la próxima terapia contra la obesidad, ya que se ha comprobado que la sílice porosa puede evitar que las grasas y los carbohidratos se absorban en el cuerpo.
Leer más...
Factores del estilo de vida para la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal
Según un reciente estudio publicado en la revista científica Gut, adoptar y mantener un estilo de vida saludable podría prevenir hasta el 60% de los casos.
Leer más...
Banco de imágenes ECPO
Sensibilizar sobre el daño que pueden causar las imágenes estigmatizantes en los medios.
Leer más...
El papel del sueño insuficiente y la desalineación circadiana en la obesidad.
Este articulo analiza el impacto del sueño insuficiente y la desalineación circadiana en humanos sobre las hormonas del apetito (grelina, le patina y péptido-YY), el gasto de energía, la ingesta y elección de alimentos y el riesgo de obesidad.
Leer más...
Trastornos de conducta alimentaria en la práctica deportiva
El objetivo de este trabajo fue revisar el estado actual de los TCA en los deportistas y actualizar un enfoque integral de los mismos.
Leer más...
Sobrepeso corporal en la infancia y salud mental
Recientemente se presentaron en el congreso de la RSNA (Radiological Society of North America), los resultados de un estudio que se centró en averiguar hasta qué punto el sobrepeso en la infancia podría perjudicar la salud mental.
Leer más...
¿Existen diferencias en la pérdida de peso de las dietas bajas en hidratos de carbono según el sexo?
Se ha visto que los hombres tienen más éxito en la perdida de peso con las dietas bajas en carbohidratos que las mujeres.
Leer más...
Las últimas evidencias del efecto del ayuno en el cáncer.
Este estudio examina los ensayos clínicos publicados que ha utilizado el ayuno intermitente para tratar a los pacientes con cáncer, centrándose en la mejora de los resultados del cáncer y en la disminución de los efectos adversos.
Leer más...
Adopción de advertencias nutricionales en la Región de las Américas
Un estudio, publicado en Lancet Regional Health Americas, habría revelado que la expansión del uso del etiquetado de advertencia implementado por los gobiernos puede reducir las enfermedades relacionadas con la mala nutrición.
Leer más...
Una comparación de la carga de ácidos en la dieta entre los deportes de equipo, de resistencia y de fuerza.
El objetivo de este estudio es comparar la carga de ácido en la dieta entre los deportes de equipo, de resistencia y de fuerza y determinar la relación entre la carga de ácido en la dieta y el nivel de hidratación.
Leer más...
Encuentran microplásticos en la leche materna de mujeres sanas.
Hace algúnos meses en un estudio holandés se encontraron partículas de microplásticos en el torrente sanguíneo, y ahora por primera vez en un estudio italiano se encontraron en la leche materna.
Leer más...
Los flavonoles se relacionarían con un menor deterioro de la memoria
Según un estudio publicado en la revista Neurology, las personas que consumen mayor cantidad de alimentos con flavonoles, que se encuentran en varias frutas y verduras, así como en el té, pueden tener una tasa más lenta de deterioro de la memoria.
Leer más...
Asocian el consumo de ultraprocesados con mayor abundancia de bacterias relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales
Un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Nutrition habría constatado que el alto consumo de alimentos ultra procesados se asociaría a una mayor abundancia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales
Leer más...
Llega a México la Guía Nutricional para la prevención del cáncer.
Llega a México una completa guía nutricional para disminuir el riesgo de padecer cáncer o mejorar la vida del sobreviviente.
Leer más...
La OMS publica el primer Informe mundial sobre actividad física.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente el primer Informe sobre el estado mundial de la actividad física.
Leer más...
El ejercicio restauraría la sensibilidad a la insulina en el cerebro
Según un estudio publicado en “JCI Insight”, tan solo ocho semanas de ejercicio podrían ayudar a restaurar la sensibilidad a la insulina del cerebro en adultos con sobrepeso severo, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para reducir los factores de riesgo de obesidad y diabetes más adelante en la vida.
Leer más...
Efectos agudos del ejercicio aeróbico en estado de ayuno sobre el metabolismo.
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos agudos del ejercicio aeróbico en ayuno y postprandial sobre la utilización de carbohidratos y grasas de hombres sedentarios con sobrepeso y obesidad.
Leer más...
El número de personas con diabetes en las Américas se ha triplicado en tres décadas, según un informe de la OPS
Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el aumento de las tasas de obesidad, las dietas deficientes y la falta de actividad física, entre otros factores, han contribuido a que el número de adultos que viven con diabetes en la región de las Américas se haya triplicado en los últimos 30 años.
Leer más...
La luz durante el sueño en los adultos mayores se relaciona con la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta.
El objetivo de este estudio era ver si había una diferencia en las frecuencias de estas enfermedades relacionadas con la exposición a la luz por la noche.
Leer más...