
Se calcula que para el 2030 habrá mil millones de personas con obesidad en todo el mundo
En el Atlas Mundial de la Obesidad 2022, publicado por la Federación Mundial de la Obesidad, predice que miles de personas en todo el mundo, incluidas 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 7 hombres, vivirán con obesidad para el 2030.
Leer más...
Reducción de la ingesta de sodio en México: una aproximación para reducir la morbilidad y la mortalidad.
Se publicó un artículo sobre la disminución de la ingesta de sodio en México con una propuesta muy interesante de intervenciones para disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares.
Leer más...
¿La alimentación restringida en el tiempo podría presentar beneficios metabólicos en adultos?
Recientemente se publicó en la revista Beneficial Microbies, una revisión sistemática y metaanálisis sobre la eficacia metabólica de la alimentación restringida en el tiempo.
Leer más...
Llega a México guía nutricional para prevención del cáncer.
Descripción: Llega a México una completa guía nutricional para disminuir el riesgo de padecer cáncer o mejorar la vida del sobreviviente.
Leer más...
Los hombres serían los más perjudicados por el sedentarismo y el alto consumo de azúcar
Investigadores examinaron la resistencia vascular a la insulina en 36 hombres y mujeres jóvenes y sanos exponiéndolos a 10 días de actividad física reducida. El estudio fue publicado en la revista científica Endocrinology.
Leer más...
Descontrol glucémico trae consecuencias metabólicas y cardiovasculares
“En el 2020 más de 150 mil personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus que equivale al 14% del total de defunciones ocurridas en México”
Leer más...
El consumo de polifenoles en adolescentes estaría asociado a una mejor salud cardiovascular
Los resultados del estudio publicado en la revista Scientific Reports, revelan que el consumo de polifenoles en adolescentes estaría asociado con una mejor salud cardiovascular.
Leer más...
Descubren en los cítricos nuevos compuestos que aumentan el dulzor
Científicos han descubierto compuestos naturales que potencian el dulzor en los cítricos. La investigación sugiere que estas moléculas pueden ser útiles como sustitutos del azúcar en los alimentos.
Leer más...
Asociación entre cantidad de pasos y enfermedades crónicas
Según un estudio publicado en Nature Medicine, el aumento del número de pasos diarios, podría ayudar a reducir el riesgo de varias patologías como la diabetes, hipertensión, obesidad y la apnea del sueño.
Leer más...
La pandemia incrementa los niveles de obesidad en la población
“En México el 26% se ha visto impactada de manera negativa en su salud física post COVID”
Leer más...
Nuevo tratamiento para combatir la obesidad y las enfermedades del corazón.
Un equipo de investigación de la universidad UTSA desarrolló un medicamento contra la obesidad que bloquea los efectos del citocromo P450 8B1, la enzima relacionada con la absorción del colesterol y la obesidad.
Leer más...
El consumo de proteína animal se asocia a una menor mortalidad en adultos mayores.
El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones a lago plazo de la ingesta de proteínas animales y vegetales con la mortalidad en adultos mayores.
Leer más...
El ejercicio puede modificar el tejido adiposo mejorando la salud, incluso sin perder peso
Según un estudio publicado en The Journal of Physiology , el ejercicio podría modificar favorablemente el tejido adiposo subcutáneo abdominal, mejorando la salud metabólica, incluso sin pérdida de peso.
Leer más...
El estigma del peso: ¿Tan perjudicar como la propia obesidad?
Se afirma que el estigma del peso puede desencadenar cambios en el organismo, como el aumento de los niveles de cortisol, que conducen a una mala salud metabólica y a un mayor aumento de peso.
Leer más...
Una iniciativa promoverá las dietas saludables para prevenir once millones de muertes al año.
“5 agencias de la ONU bucarán transformar los sistemas alimentarios con la intención de mejorar la salud, la nutrición y la sostenibilidad ambiental.”
Leer más...
Comer tarde aumentaría el riesgo de obesidad
Según la evidencia proporcionada por un reciente estudio, comer tarde provocaría una disminución del gasto de energía, un aumento del hambre y cambios en el tejido adiposo que, combinados, podrían aumentar el riesgo de obesidad.
Leer más...
La FDA aprueba un novedoso tratamiento de doble objetivo para la diabetes tipo 2
La administración de Alimentos y Medicamentos de E.E.U.U ha aprobado la inyección de Mounjaro (tirzepatida) para mejorar el control de la glucemia en adultos con diabetes tipo 2, como complemento de la dieta y el ejercicio.
Leer más...
Ácidos grasos omega-3 y capacidad de atención en adolescentes
Los resultados de un estudio recientemente publicado en la revista académica European Child & Adolescent Psychiatry confirmarían la importancia de consumir una dieta que aporte cantidades suficientes de ácidos grasos insaturados para un desarrollo cerebral saludable.
Leer más...
Cómo afectan los alimentos ultraprocesdos al microbioma intestinal y a la salud
En este estudio se describe la asociación mecánica entre el consumo de alimentos ultraprocesados y las afecciones médicas crónicas, especialmente las que afectan al microbioma intestinal.
Leer más...
¿Deberías probar el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un tema de moda hoy en día donde tanto la cantidad como la calidad en los alimentos son de suma importancia.
Leer más...