
Encuentran microplásticos en la leche materna de mujeres sanas.
Hace algúnos meses en un estudio holandés se encontraron partículas de microplásticos en el torrente sanguíneo, y ahora por primera vez en un estudio italiano se encontraron en la leche materna.
Leer más...
Los flavonoles se relacionarían con un menor deterioro de la memoria
Según un estudio publicado en la revista Neurology, las personas que consumen mayor cantidad de alimentos con flavonoles, que se encuentran en varias frutas y verduras, así como en el té, pueden tener una tasa más lenta de deterioro de la memoria.
Leer más...
Asocian el consumo de ultraprocesados con mayor abundancia de bacterias relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales
Un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Nutrition habría constatado que el alto consumo de alimentos ultra procesados se asociaría a una mayor abundancia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales
Leer más...
Llega a México la Guía Nutricional para la prevención del cáncer.
Llega a México una completa guía nutricional para disminuir el riesgo de padecer cáncer o mejorar la vida del sobreviviente.
Leer más...
La OMS publica el primer Informe mundial sobre actividad física.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente el primer Informe sobre el estado mundial de la actividad física.
Leer más...
El ejercicio restauraría la sensibilidad a la insulina en el cerebro
Según un estudio publicado en “JCI Insight”, tan solo ocho semanas de ejercicio podrían ayudar a restaurar la sensibilidad a la insulina del cerebro en adultos con sobrepeso severo, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para reducir los factores de riesgo de obesidad y diabetes más adelante en la vida.
Leer más...
Efectos agudos del ejercicio aeróbico en estado de ayuno sobre el metabolismo.
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos agudos del ejercicio aeróbico en ayuno y postprandial sobre la utilización de carbohidratos y grasas de hombres sedentarios con sobrepeso y obesidad.
Leer más...
El número de personas con diabetes en las Américas se ha triplicado en tres décadas, según un informe de la OPS
Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el aumento de las tasas de obesidad, las dietas deficientes y la falta de actividad física, entre otros factores, han contribuido a que el número de adultos que viven con diabetes en la región de las Américas se haya triplicado en los últimos 30 años.
Leer más...
La luz durante el sueño en los adultos mayores se relaciona con la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta.
El objetivo de este estudio era ver si había una diferencia en las frecuencias de estas enfermedades relacionadas con la exposición a la luz por la noche.
Leer más...
¿Se enfrentará américa latina a una crisis alimentaria en el futuro?
Con esta publicación se intenta cambiar el paradigma de que la seguridad alimentaria es siempre producir, si no producir alimentos de calidad que sean accesibles para la población y el medio ambiente.
Leer más...
Se calcula que para el 2030 habrá mil millones de personas con obesidad en todo el mundo
En el Atlas Mundial de la Obesidad 2022, publicado por la Federación Mundial de la Obesidad, predice que miles de personas en todo el mundo, incluidas 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 7 hombres, vivirán con obesidad para el 2030.
Leer más...
Reducción de la ingesta de sodio en México: una aproximación para reducir la morbilidad y la mortalidad.
Se publicó un artículo sobre la disminución de la ingesta de sodio en México con una propuesta muy interesante de intervenciones para disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares.
Leer más...
¿La alimentación restringida en el tiempo podría presentar beneficios metabólicos en adultos?
Recientemente se publicó en la revista Beneficial Microbies, una revisión sistemática y metaanálisis sobre la eficacia metabólica de la alimentación restringida en el tiempo.
Leer más...
Llega a México guía nutricional para prevención del cáncer.
Descripción: Llega a México una completa guía nutricional para disminuir el riesgo de padecer cáncer o mejorar la vida del sobreviviente.
Leer más...
Los hombres serían los más perjudicados por el sedentarismo y el alto consumo de azúcar
Investigadores examinaron la resistencia vascular a la insulina en 36 hombres y mujeres jóvenes y sanos exponiéndolos a 10 días de actividad física reducida. El estudio fue publicado en la revista científica Endocrinology.
Leer más...
Descontrol glucémico trae consecuencias metabólicas y cardiovasculares
“En el 2020 más de 150 mil personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus que equivale al 14% del total de defunciones ocurridas en México”
Leer más...
El consumo de polifenoles en adolescentes estaría asociado a una mejor salud cardiovascular
Los resultados del estudio publicado en la revista Scientific Reports, revelan que el consumo de polifenoles en adolescentes estaría asociado con una mejor salud cardiovascular.
Leer más...
Descubren en los cítricos nuevos compuestos que aumentan el dulzor
Científicos han descubierto compuestos naturales que potencian el dulzor en los cítricos. La investigación sugiere que estas moléculas pueden ser útiles como sustitutos del azúcar en los alimentos.
Leer más...
Asociación entre cantidad de pasos y enfermedades crónicas
Según un estudio publicado en Nature Medicine, el aumento del número de pasos diarios, podría ayudar a reducir el riesgo de varias patologías como la diabetes, hipertensión, obesidad y la apnea del sueño.
Leer más...
La pandemia incrementa los niveles de obesidad en la población
“En México el 26% se ha visto impactada de manera negativa en su salud física post COVID”
Leer más...