
Nuevo tratamiento para combatir la obesidad y las enfermedades del corazón.
Un equipo de investigación de la universidad UTSA desarrolló un medicamento contra la obesidad que bloquea los efectos del citocromo P450 8B1, la enzima relacionada con la absorción del colesterol y la obesidad.
Leer más...
El consumo de proteína animal se asocia a una menor mortalidad en adultos mayores.
El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones a lago plazo de la ingesta de proteínas animales y vegetales con la mortalidad en adultos mayores.
Leer más...
El ejercicio puede modificar el tejido adiposo mejorando la salud, incluso sin perder peso
Según un estudio publicado en The Journal of Physiology , el ejercicio podría modificar favorablemente el tejido adiposo subcutáneo abdominal, mejorando la salud metabólica, incluso sin pérdida de peso.
Leer más...
El estigma del peso: ¿Tan perjudicar como la propia obesidad?
Se afirma que el estigma del peso puede desencadenar cambios en el organismo, como el aumento de los niveles de cortisol, que conducen a una mala salud metabólica y a un mayor aumento de peso.
Leer más...
Una iniciativa promoverá las dietas saludables para prevenir once millones de muertes al año.
“5 agencias de la ONU bucarán transformar los sistemas alimentarios con la intención de mejorar la salud, la nutrición y la sostenibilidad ambiental.”
Leer más...
Comer tarde aumentaría el riesgo de obesidad
Según la evidencia proporcionada por un reciente estudio, comer tarde provocaría una disminución del gasto de energía, un aumento del hambre y cambios en el tejido adiposo que, combinados, podrían aumentar el riesgo de obesidad.
Leer más...
La FDA aprueba un novedoso tratamiento de doble objetivo para la diabetes tipo 2
La administración de Alimentos y Medicamentos de E.E.U.U ha aprobado la inyección de Mounjaro (tirzepatida) para mejorar el control de la glucemia en adultos con diabetes tipo 2, como complemento de la dieta y el ejercicio.
Leer más...
Ácidos grasos omega-3 y capacidad de atención en adolescentes
Los resultados de un estudio recientemente publicado en la revista académica European Child & Adolescent Psychiatry confirmarían la importancia de consumir una dieta que aporte cantidades suficientes de ácidos grasos insaturados para un desarrollo cerebral saludable.
Leer más...
Cómo afectan los alimentos ultraprocesdos al microbioma intestinal y a la salud
En este estudio se describe la asociación mecánica entre el consumo de alimentos ultraprocesados y las afecciones médicas crónicas, especialmente las que afectan al microbioma intestinal.
Leer más...
¿Deberías probar el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un tema de moda hoy en día donde tanto la cantidad como la calidad en los alimentos son de suma importancia.
Leer más...
Comer rápido se asociaría a mayor riesgo de sobrepeso y otros factores cardiometabólicos en la infancia
Un estudio publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros factores de riesgo cardiometabólico.
Leer más...
Asociación del consumo de alimentos ultra procesados con el riesgo de demencia
El objetivo de este artículo fue investigar las asociaciones entre los alimentos ultra procesados y la incidencia de la demencia.
Leer más...
Dieta, a nivel global, no es más sana que hace 30 años
Investigadores de la Escuela Friedman de Ciencia y Política de la Nutrición de la Universidad de Tufts (EEUU) realizaron un estudio sobre la calidad de la dieta mundial. El mismo incluye resultados sobre niños y adultos.
Leer más...
¿Puede una dieta vegana tratar la artritis reumatoide?
Investigaciones señalan la importancia de un tratamiento farmacológico precoz de la artritis reumatoide para evitar daños permanentes en las articulaciones, sin embargo, un reciente estudio señala que la dieta vegana podría ser buena para tratar la artritis reumatoide.
Leer más...
Alimentos claves que ayudan a controlar la presión alta en América.
La hipertensión afecta a más del 20% de la población adulta en América y muchas personas no lo saben y no le dan tiempo a la situación como para realizar ejercicio, buena alimentación, etc.
Leer más...
Consumir más de 2,5 aguacates o paltas a la semana estaría asociado a una menor incidencia de hipertensión
Un estudio realizado a mujeres mexicanas y publicado recientemente en el British Journal of Nutrition, concluyó que un mayor consumo de palta o aguacate estaría asociado a un descenso de 17% en la tasa de hipertensión.
Leer más...
Actividad física voluntaria vs actividad física forzada, ¿Cuál actividad física es más efectiva para reducir la ganancia de peso corporal por el consumo de sacarosa?
El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de la actividad física forzada sobre el peso corporal en organismos que consumen sacarosa diariamente.
Leer más...
Una mayor carga calórica a primera hora del día reduciría el hambre, pero no el peso
Un estudio publicado en la revista 'Cell Metabolism', señala que concentrar la mayoría de las calorías al principio del día reduciría el hambre pero no afectaría a la pérdida de peso.
Leer más...
Predicción del exceso de grasa corporal en los niños
Esta revisión analiza las metodologías disponibles para detectar el exceso de grasa corporal en los niños, así como los factores de la vida temprana que predicen el exceso de grasa corporal y su desarrollo.
Leer más...
La ingesta de calcio en las dietas veganas y vegetarianas
Se observó que los veganos consumían menos calcio que las personas que siguen otras dietas y que la mayoría de estos no alcanzan las ingestas de calcio recomendada.
Leer más...