
Diabetes en las Américas
Aproximadamente 62 millones de personas en las Américas tienen diabetes y la mayoría vive en países de bajo/mediano ingreso y debido a la diabetes es que al año hay 244,084 muertes y estas cifras han ido aumentando conforme pasan las décadas.
Leer más...
Seguir una dieta a base de vegetales y pescados podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer
Un estudio recientemente publicado en la revista BMC Medicine ha evaluado el riesgo total y de algunos tipos de cáncer en función de la cantidad de carne consumida a la semana.
Leer más...
La OMS revela que países latinoamericanos presentan la tasa más alta de sedentarismo
“La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha revelado que, según el primer estudio para analizar la evolución de la actividad física de las personas en todo el mundo, los países latinoamericanos presentan un porcentaje elevado de habitantes que están en riesgo de enfermar a causa de su sedentarismo.”
Leer más...
Las intervenciones de ejercicio en atención primaria ayudarían a aumentar los niveles de actividad física y a reducir el peso de los adultos
Según un estudio recientemente publicado en The BMJ, las intervenciones de ejercicio físico realizadas en atención primaria parecerían incrementar los niveles de actividad de intensidad moderada a vigorosa.
Leer más...
Cambios en alimentación en pacientes con recurrencia de cáncer en Colombia
Se realizó un estudio con el objetivo de descubrir los cambios alimentarios realizados entre el primero y segundo diagnóstico de cáncer y conocer algunas de sus causas.
Leer más...
La pérdida de peso podría reducir el riesgo de adenoma colorrectal
Un artículo recientemente publicado en JNCI Cancer Spectrum, señala que las personas con sobrepeso u obesidad que pierden peso, podrían reducir el riesgo de desarrollar adenoma colorrectal, el cual podría conducir a cáncer colorrectal.
Leer más...
Los mensajes ambientales promueven la elección de alimentos de origen vegetal: Un estudio sobre los menús de los restaurantes en línea
Una estrategia fundamental para reducir las emisiones es el empezar a incluir alimentos con menos carbono ya que la producción alimentaria representa una cuarta parte de todos los gases de efecto invernadero.
Leer más...
La bioeconomía y la transformación de los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe.
Es indispensable trabajar en conceptualizar y construir las políticas, estrategias e inversiones requeridas para aprovechar las potencialidades que la bioeconomía ofrece, sobre todo para una región megadiverso como lo es la ALC.
Leer más...
Sistemas alimentarios sostenibles a fin de proporcionar dietas saludables para todos.
La iniciativa regional llamada “Sistemas Alimentarios Sostenibles” tiene como fin proporcionar dietas saludables a toda la población y mejorar tanto la información como los hábitos alimentarios.
Leer más...
La restricción calórica reconfiguraría el metabolismo y la inmunidad para prolongar la salud
Según un estudio recientemente publicado en la revista Science, la restricción calórica mejoraría las respuestas metabólicas e inmunitarias que ayudan a determinar cuánto tiempo vive una persona y cuántos años podría disfrutar de buena salud.
Leer más...
El uso masivo de herramientas tecnológicas puede ayudar a evitar las crisis alimentarias
Hoy en día más de 41 millones de personas sufren falta de alimentos por lo que se cree que la tecnología alimentaria podría ayudar a reducir estas cifras y evitarlo a futuro.
Leer más...
Revelan un mecanismo de toxicidad de un grupo de compuestos cancerígenos derivados de la dieta y el ambiente
Un trabajo recientemente publicado en Nature Communications describe un nuevo mecanismo de daño causado por un grupo de compuestos cancerígenos conocidos cómo aldehídos. La investigación podría conducir al desarrollo de nuevas estrategias preventivas basadas en antioxidantes naturales.
Leer más...
La producción orgánica, cada vez con mayor demanda y dueña de un gran potencial en América Latina
Debido a la pandemia y sus contribuciones al desarrollo sostenible y a la creciente demanda de los consumidores de alimentos saludables es que la agricultura orgánica cumplirá un papel relevante en la recuperación de los países en América Latina.
Leer más...
Mejoras en la dieta podrían aumentar la esperanza de vida hasta en una década
Investigadores utilizaron metaanálisis existentes y datos del estudio Global Burden of Diseases para construir un modelo que permite la estimación instantánea del efecto sobre la esperanza de vida de una variedad de cambios en la dieta.
Leer más...
El pescado colombiano, la proteína oficial de los atletas
Se realizó una campaña especial para agradecer el papel de cada atleta colombiano en el mundo llamado #GraciasMiPez.
Leer más...
Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año.
En América Latina el hambre llegó a su punto más alto desde el año 2000, afectando a millones de personas debido a la inseguridad alimentaria.
Leer más...
Plant-based: la tendencia que impulsa el desarrollo de patentes alimentarias
La población hoy en día cada vez busca más opciones para ingerir menos carne sin necesariamente ser vegetariano o vegano generándose el desarrollo de los alimentos plant-based ya que los mexicanos cada vez están más preocupados por la salud y el medio ambiente.
Leer más...
Peso estable asociado a mejor salud cognitiva en adultos mayores
Según un estudio recientemente publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, un peso estable se asociaría a una mejor salud cognitiva en adultos mayores. Las fluctuaciones, en cambio, alteran la memoria episódica, atención y lenguaje, que son las áreas que experimentan un detrimento.
Leer más...
Impacto de la obesidad en la anatomía del corazón de los niños
Un estudio publicado en European Heart Journal Cardiovascular Imaging, habría revelado por primera vez el impacto de la obesidad en la anatomía del corazón de los niños pequeños.
Leer más...
Novo Nordisk y UNICEF anuncian nueva alianza para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil
La UNICEF y Novo Nordisk se juntan para prevenir y disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, con un primer enfoque de intervención en América Latina y el Caribe.
Leer más...