
Una dieta rica en polifenoles mejoraría el intestino permeable en mayores
Los resultados de un reciente estudio publicado en Clinical Nutrition mostrarían que una alimentación rica en polifenoles tendría un impacto positivo sobre la dolencia conocida como intestino permeable en personas mayores, al producir cambios en su microbiota intestinal.
Leer más...
Anemia en Colombia
Se realizan estrategias para prevenir y reducir las deficiencias de micronutrientes en la población colombiana debido a los datos que mencionó la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN).
Leer más...
Situación actual en Venezuela 2021
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló el reporte sobre la situación actual y algunos cambios en Venezuela en mayo 2021.
Leer más...
Las personas con menos recursos económicos tienen más riesgo de adoptar estilos de vida y dietéticos no saludables
Un estudio publicado en la revista científica Nutrients relaciona el hecho de vivir en un área socioeconómicamente deprimida con la calidad de la dieta y la actividad física.
Leer más...
En Paraguay fallecen 2,600 personas por año a causa de la obesidad y para prevenirla impulsan la “Semana Saludable”.
Descripción: con la finalidad de prevenir la obesidad y controlarla es que se estableció el “Día Nacional contra la Obesidad” cada 11 de octubre en donde se realizará la “Semana Saludable” llena de actividades para crear un mejor estilo de vida.
Leer más...
Bacterias intestinales serían claves en la pérdida de peso
Un estudio publicado en la revista mSystems habría demostrado que la composición y la diversidad del microbioma intestinal podría correlacionarse con el índice de masa corporal (IMC) y los marcadores de salud metabólica.
Leer más...
Sobrepeso y obesidad, la pandemia en Centroamérica
“Costa Rica es uno de los países con índices de sobrepeso más preocupantes, con un promedio del 60% de incidencia en adultos, mientras que un tercio de los niños mayores de seis años ya sufre este problema.”
Leer más...
Inseguridad alimentaria, un problema vigente de salud pública en Puerto Rico
Es importante que se priorice el acceso a alimentos en las familias más vulnerables para poder tener una dieta adecuada y garantizar la salud pública de manera equitativa en Puerto Rico.
Leer más...
Línea basal establecerá el impacto de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en Guatemala
Se llevó a cabo una línea de base para conocer el impacto de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en las familias que necesitan apoyo alimentario y nutricional en Guatemala.
Leer más...
La pérdida de peso del 15% o más debería convertirse en un objetivo central del control de la diabetes tipo 2
Según una nueva investigación presentada en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), la pérdida de peso del 15% o más debería convertirse en un objetivo del control de la diabetes tipo 2, ya que podría ralentizar el progreso e incluso revertir muchos casos, así como reducir las complicaciones.
Leer más...
La canasta básica refleja el comportamiento del consumo en Costa Rica
Se propone añadir 21 alimentos a la canasta básica con mayor calidad nutrimental para aumentar la calidad alimentaria de la población en Costa Rica.
Leer más...
Científicos descubrieron 14 genes que causarían obesidad
Según un estudio recientemente publicado en la revista PLOS Genetics, científicos de la Universidad de Virginia habrían identificado 14 genes que pueden causar y tres que pueden prevenir el aumento de peso. Los hallazgos allanarían el camino para los tratamientos para combatir un problema de salud que afecta a gran parte de la población.
Leer más...
En Bolivia, el 35% de niños, niñas y adolescentes en edad escolar sufren de obesidad y sobrepeso
En Bolivia se empiezan a adaptar diferentes practicas saludables de alimentación y actividad física para disminuir la malnutrición en la edad escolar que aumenta a un ritmo acelerado.
Leer más...
Los niños que comen más fruta y verdura tendrían mejor salud mental
Según una nueva investigación dirigida por UEA Health and Social Care Partners en colaboración con el Consejo del Condado de Norfolk y realizada sobre encuestas a más de 9.000 alumnos británicos, los niños que siguen una dieta más saludable, rica en frutas y verduras, tendrían un mejor bienestar mental.
Leer más...
El poder del conocimiento experto sobre la demencia en Latinoamérica
Se realizó un estudio el cual indica la opinión de diferentes profesionales de la salud en todo América Latina sobre la falta de conocimiento sobre herramientas e iniciativas para trabajar en demencia.
Leer más...
Crecerá población infantil con obesidad por COVID, alertan especialistas.
México aumentará su población infantil con sobrepeso y obesidad en los siguientes dos a tres años, esto debido a la pandemia del COVID 19.
Leer más...
“Ley Comida Chatarra Colombia” ¿A qué se debe?
A partir de que este 22 de junio del 2021 fue aprobada una nueva ley “Ley comida chatarra” en Colombia es que se esperan ver mejorías a largo plazo en la población. A continuación se presenta el objetivo de esta nueva iniciativa.
Leer más...
Expertos abogan por una regulación estricta sobre sustancias químicas que podrían promover la obesidad
La exposición a obesógenos (sustancias químicas que pueden promover la obesidad) representaría un riesgo significativo para la salud pública y necesitaría una regulación más estricta para minimizar la exposición y proteger la salud de las personas, según la evidencia presentada en la 59a Reunión Anual de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica.
Leer más...
Diabetes mellitus tipo 2 de inicio en paciente joven: Implicancias en la población chilena
A continuación, se exponen los principales hallazgos de una reciente revisión de DM y se compara con los datos nacionales disponibles, dada la alta prevalencia de DM en la población chilena es la importancia de estos estudios para poder tomar medidas de salud pública adecuadas.
Leer más...
La pandemia en la sombra de COVID-19 que no necesita vacuna, sino alimentos sanos en Uruguay
A continuación, se muestra el panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en Uruguay señalando las tasas de obesidad elevadas y enfermedades no transmitibles que conllevan a una parte importante de la población mayor expuesta al COVID-19
Leer más...