
Algunos alimentos provocan hasta el 90% de las alergia alimentarias en México
En México se calcula que la prevalencia de las alergias alimentarias varía entre 2% y 4% en la población adulta y entre 6% y 8% en los niños y debido a que cada año se incrementan los casos es que se considera un problema de salud publica.
Leer más...
Diabetes: crearon una prueba de saliva para reemplazar a los pinchazos que miden la glucosa en sangre
"Desarrollamos una forma de testear que es barato, fácil de producir y tiene la sensibilidad 100 veces mayor que un test standard de glucosa", explicó quien dirigió la investigación por más de 20 años.
Leer más...
Consideraciones actuales sobre el consumo de café en la actividad física y deporte.
Al igual que la mayoría de los alimentos todo en exceso es malo y el café igual presenta efectos negativos, sin embargo, el café puede ser muy útil para el metabolismo a la hora de realizar ejercicio.
Leer más...
Hábitos alimentarios en adolescentes de México
Se realizó un estudio para descubrir los hábitos alimentarios en adolescentes de una secundaria en México ya que hoy en día la alimentación del adolescente está en constante cambio causando diferentes enfermedades como sobrepeso/obesidad o hasta trastornos alimenticios.
Leer más...
En México, ¿se consume suficiente ácido fólico para prevenir defectos del nacimiento?
Se requiere la implementación de políticas para lograr un aumento en el consumo de ácido fólico en las mujeres de edad fértil para así prevenir complicaciones en el proceso de gestación y evitar el consumo excesivo de ácido fólico en niños debido a la falta de regulación la fortificación de los alimentos.
Leer más...
Alimentos chatarra en México
Tanto el alto consumo de alimentos ultra procesados como de alimentos chatarra al igual que la falta de información y educación alimentaria son algunos de los principales factores de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles en México.
Leer más...
El año de la pandemia dominado por un repunte del hambre mundial
Este agravamiento del hambre en el mundo, el más importante en al menos los últimos 15 años, compromete más que nunca el objetivo de Naciones Unidas de erradicar el hambre en el mundo para 2030.
Leer más...
Creación de una política de Salud Renal en México
Hoy en día es importante la implementación de programas para la prevención y educación en la enfermedad renal crónica ya que ésta se ubica en la décima posición de mortalidad en México y en la sexta posición de mortalidad en el mundo siendo un problema de salud pública de grandes dimensiones.
Leer más...
Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil
Los niños que viven en zonas urbanas con niveles altos de contaminación del aire, ruido y tráfico podrían tener un mayor riesgo de sufrir obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona.
Leer más...
Analizando “El Plato del Bien Comer” en México
El plato del bien comer ha sido de mucha ayuda en la educación alimentaria para la población mexicana, sin embargo, éste suele ser un poco confuso dándose a entender algún mensaje erróneo por lo que se proponen algunos cambios.
Leer más...
El impacto del estrés laboral crónico en la salud del médico (Estudio realizado en México)
Se debe empezar a buscar cambios en los hábitos de los médicos para disminuir el estrés ocasionado por su profesión, ya que esto puede desencadenar problemas tanto familiares como profesionales y psicológicos. Este estudio menciona que se puede hacer al respecto.
Leer más...
Comer despacio y de a pequeños bocados podría reducir la tendencia a comer en exceso
Una investigación reciente realizada por la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, tuvo como objetivo verificar hasta qué punto es válida la creencia de que comer lentamente y de a bocados pequeños ayudaría a evitar comer en exceso.
Leer más...
Adicción a la comida en México
En este artículo se destacan los elementos principales de una adicción a la comida y su relación con diferentes trastornos de la alimentación y la importancia de la parte psicológica en estas enfermedades.
Leer más...
Carne de cerdo: sigue en crecimiento su consumo en México
Hay poca información relacionada a los beneficios que tiene la carne de cerdo, y hay muchos mitos relacionados a la gran cantidad de grasa que ésta tiene. Sin embargo, debe tomarse en cuenta, que los productores de carne cada vez son más conscientes con respecto a los aspectos nutricionales.
Leer más...
GPR75, la variante que protege contra la obesidad
Mediante la secuenciación de más de 640.000 exomas humanos, los investigadores han identificado variantes raras en la codificación de genes fuertemente asociadas al índice de masa corporal (IMC), incluida la variante GPR75, que confiere protección contra la obesidad en modelos de ratón, según publican en la revista 'Science'.

Según un estudio se redujeron la cantidad de pasos diarios durante la pandemia
Una serie de investigaciones confluyen en alertar el incremento del sedentarismo en el mundo. En España hasta el 64% de las personas abandonaron prácticas deportivas en este tiempo. Qué sucede en países como Brasil, México y Colombia.
Leer más...
Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad
Según un estudio realizado en Estados Unidos, los niños de entre 9 y 10 años que se utilizan pantallas en forma excesiva, tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad.
Leer más...
Avances en la reducción de la ingesta de sodio en México
En México cada vez aumenta más el consumo de sodio en los productos procesados y la mayoría de la población no tiene idea cuantos gramos de sal consume al día o cuando sodio aportan los alimentos que consumen, por esto mismo se recomiendan ciertas mejoras tanto en el etiquetado como en la reformulación de alimentos.
Leer más...
Un candado en los dientes para no abrir la boca: el nuevo dispositivo para adelgazar que desató la polémica
Los investigadores afirmaron que el usuario puede abrir la boca apenas dos milímetros, por lo que no puede consumir comida sólida. Usuarios y profesionales de la salud denunciaron que fomenta la gordofobia.
Leer más...
Adicción a la comida y estado nutricional en adolescentes de México
Se realizó un estudio transversal con el fin de conocer la prevalencia de la adicción a la comida de acuerdo a la edad, sexo e índice de masa corporal, y determinar la asociación entre la adicción a la comida y el estado nutricional en adolescentes mexicanos.
Leer más...