
Covid: la obesidad también puede aumentar el riesgo de secuelas
Prácticamente desde el inicio de la pandemia de coronavirus se sabe que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cuadros graves de Covid-19. Pero ese riesgo no termina una vez superada la fase aguda de la infección, según un reciente estudio que concluyó que las personas con obesidad tienen mayores probabilidades de sufrir complicaciones a largo plazo.
Leer más...
¿Influye la alimentación en el cáncer?
La comunidad científica y las autoridades sanitarias se enfocan en encontrar tratamientos farmacológicos curativos cuando la clave para la reducción del cáncer se encuentra en aumentar la prevención de la población con mejores hábitos alimenticios y un buen estilo de vida.
Leer más...
Dos raciones de fruta al día podrían disminuir el riesgo de diabetes
Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, las personas que consumen dos raciones de fruta al día tendrían una probabilidad 36% menor de desarrollar diabetes tipo 2 que las que consumen menos de media ración.
Leer más...
“Vida Saludable” nueva materia en planes de estudio en México
Ocupando México el primer lugar en obesidad infantil, el segundo en adultos y siendo el principal consumidor de bebidas azucaradas, el gobierno de México a decidido implementar una nueva asignatura en todas las escuelas del país con el fin de concientizar a los niños sobre un estilo de vida saludable.
Leer más...
Lácteos. Nutrición y Salud
El Consorcio Lechero publica este libro sobre lácteos y nutrición. El objetivo de esta basta investigación es comunicar el valor y los beneficios del consumo de lácteos en todas las etapas de la vida.
Leer más...
Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México
Se realizó un estudio para identificar el consumo de comida chatarra y el estado de nutrición en escolares dando como resultado una relación importante entre estos y la obesidad y sobrepeso en México debido a los cambios en los hábitos alimentarios.
Leer más...
La enfermedad celíaca en niños se ha duplicado en los últimos 25 años
El cribado en niños en edad escolar permitiría diagnosticar un número significativamente mayor de casos de enfermedad celíaca, según un nuevo estudio presentado este viernes en el VI Congreso Mundial de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Leer más...
7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El 7 de junio se celebra el día mundial de la inocuidad de los alimentos, con el fin de llamar la atención y crear conciencia en todas las autoridades para tomar acciones y prevenir la contaminación de alimentos.
Leer más...
Hipertensión arterial en adultos mexicanos
Tanto la edad como los factores sociodemográficos afectan sobre la hipertensión ya que cada día es más el porcentaje de gente que tiene esta enfermedad y no lo sabe, por esto mismo es necesario realizar mejores estrategias para lograr un mejor control sobre la Presión arterial.
Leer más...
El desperdicio de comida, una oportunidad para acabar con el hambre
Se realizaron algunas iniciativas para disminuir el desperdicio de alimentos ya que alrededor de 1300 millones de toneladas de comida termina desperdiciada y a la par una de cada nueve personas en el mundo sufre de hambre y por consecuencia de desnutrición.
Leer más...
La dislipidemia asociada con los alimentos en México
Se identificó que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar como causa de mortalidad en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) por lo que es importante identificar los alimentos asociados con los lípidos para poder crear programas de educación para la salud.
Leer más...
Intervenir en las escuelas, una acción prometedora contra la obesidad infantil
Se ha publicado recientemente la iniciativa europea de la OMS para la vigilancia de la obesidad infantil (Childhood Obesity Surveillance Initiative, COSI) a partir de los datos recogidos sobre sobrepeso y obesidad infantil durante la cuarta ronda realizada para recopilar información (2015-2017).
Leer más...
La mortalidad por cáncer de mama aumenta en México
En México el cáncer de mama además de que se presenta en edades más tempranas el diagnóstico es tardío por lo que el número de muertes es el doble que en otros países. Gracias a un proyecto se descubrió que el cáncer de mama se ve relacionado con el sobrepeso u obesidad.
Leer más...
Explican por qué algunas personas obtienen más beneficios del ejercicio que otras
Hasta la fecha, ningún aspecto del perfil clínico de un individuo permite predecir de antemano quién tiene más probabilidades de obtener un beneficio del entrenamiento físico.
Leer más...
Trastornos alimentarios en hombres y mujeres adolescentes deportistas y no deportistas en México
Debido a que los deportistas suelen tener una dieta muy regida seguido de un doctor que los esté checando se han visto varios deportistas con trastornos alimenticios por lo que este estudio se realizó con el fin de poder detectar si la actividad física deportiva aeróbica es un factor de riesgo en la presencia de los trastornos alimenticios.
Leer más...
El consumo habitual de leche no aumentaría los niveles de colesterol
Según una reciente investigación publicada en el International Journal of Obesity, el consumo habitual de leche no estaría asociado a un aumento de los niveles de colesterol. El metaanálisis con datos de cerca de 2 millones de personas habría concluido además, que las personas que beben leche con mayor regularidad parecerían tener menor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.
Leer más...
Rescatando la dieta tradicional mesoamericana en México
Debido al problema de salud que se vive hoy en día en México es importante que se realicen investigaciones sobre el valor nutrimental de la riqueza ancestral en México ya que estos cultivos tienden a ser benéficos para la salud y al mismo tiempo más accesibles para la población mexicana.
Leer más...

8 de cada 10 mexicanos afirma seguir algún tipo de dieta restrictiva
México es uno de los países latinoamericanos con mayor número de vegetarianos y veganos. Cada vez hay una mayor preocupación por la población mexicana con respecto a los ingredientes bajos en grasa, o bajos en carbohidratos, ya que los ingredientes son clave para su consumo.
Leer más...
El Consumo excesivo de alcohol en adolescentes mexicanos
15 de noviembre será el “Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas” con el propósito de concientizar sobre los efectos negativos que esto puede ocasionar, principalmente en adolescentes ya que en los últimos dos años ha ocurrido un incremento en el porcentaje de consumo excesivo en los adolescentes.
Leer más...
Salud mental y nutrición
Se ha demostrado que la moderación en la dieta occidental puede prevenir enfermedades físicas y mentales. Es por tal razón, que las recomendaciones dietéticas deben ser seguidas para poder tener un mejor estado de salud.
Leer más...