
La obesidad aumenta el riesgo de padecer 10 cánceres comunes
La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar 10 de los cánceres más comunes, independientemente de cómo se mida, según un estudio realizado en más de 400.000 adultos del Reino Unido, que se presenta en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) celebrado en línea este año, y en el que la obesidad en la zona central del cuerpo, cintura y caderas más grandes así como la obesidad general, con un índice de masa corporal (IMC) y un porcentaje de grasa corporal, se asocian con estimaciones similares de riesgo de cáncer.
Leer más...
Circunferencia de cintura como indicador de riesgo cardiovascular, incluso con IMC normal
La American Heart Association (AHA) publicó en una nueva declaración que proporciona información reciente sobre la relación entre obesidad y su tratamiento en relación con enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y arritmias.
Leer más...
Implicaciones nutricionales de las dietas de eliminación
Es deber del pediatra asegurar un aporte nutricio adecuado en los niños a pesar de presentar alguna alergia alimentaria, por lo que se realizó un estudio para poder identificar el estado nutricional de aquellos pacientes que eliminaban los alimentos básicos de su dieta habitual.
Leer más...
Más del 16% de los adultos mayores padece anemia en México
Los adultos mayores son una población vulnerable al igual que los niños y mujeres embarazadas, la anemia se ve afectada por más de1,620 millones de personas, siendo este un 24.8% de la población.
Leer más...
La Sociedad de Médicos Nutricionistas de Argentina invita a la primer reunión científica del año
SAMENUT, Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas, realiza la primera Reunión Científica del año 2021 con la temática "Nuevas Drogas para el Tratamiento de las Dislipemias Familiares", el próximo martes 11 de mayo.
Leer más...
Sarcopenia y mortalidad en diferentes condiciones clínicas
Un metanálisis muestra que una masa magra más baja está fuertemente asociada con un aumento de la mortalidad.
Leer más...
“Muévete” Estrategia contra el sedentarismo en México
“Muévete” es un programa que se realizó como estrategia para aumentar la actividad física y así poder disminuir la obesidad en México, la cual ha puesto en movimiento a miles de personas en 26 entidades de la República Mexicana.
Leer más...
Nuevas directrices de la OMS para ayudar a los países a reducir el consumo de sal
Con el objetivo de reducir la ingesta de sal en la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el trabajo 'Puntos de referencia mundiales de sodio de la OMS para diferentes categorías de alimentos'.
Leer más...
Leguminosas, alimentos nutritivos y funcionales para la salud en México
Siendo México el primer lugar en obesidad mundial, pero al mismo tiempo teniendo a un 70% de la población sin suficientes alimentos se ha recomendado acudir a las leguminosas debido a su aporte nutricio y accesibilidad en México.
Leer más...
Chía, ¿Un Superfood o un alimento de moda?
De acuerdo a diferentes estudios se puede decir que las semillas de chía son una buena fuente de nutrientes, pero están siendo muy sobrevalorados por las empresas de los distribuidores.
Leer más...

Mujeres y hombres con obesidad y una dieta alta en sal, tendrían diferente riesgo cardiovascular
Según un estudio realizado por investigadores de la Augusta University (Estados Unidos) y presentado en el ‘American Physiological Society Annual Meeting at Experimental Biology 2021’, las mujeres con obesidad y una alimentación con alto contenido en sal tendrían mayor riesgo cardiovascular que los hombres.
Leer más...
El consumo de alcohol durante el embarazo en México
El consumo de alcohol durante el embarazo se asocia con muchas enfermedades, siendo esto un problema de salud pública, debido a los altos costos de atención es importante establecer políticas de prevención y educación.
Leer más...
Dieta inflamatoria y deficiencia de testosterona en hombres
Los estudios en humanos y animales han relacionado la deficiencia de testosterona con un aumento de los niveles de inflamación
Leer más...
Las personas con índices de masa corporal mayor a 23 pueden aumentar la probabilidad de tener COVID-19 severo, según un estudio
Científicos de la Universidad de Oxford analizaron el impacto del IMC en el riesgo de una persona de padecer una enfermedad grave. Por cada punto por encima de 23, las personas tiene un 5% más de probabilidades de ser hospitalizadas.
Leer más...
Comer fuera de casa y su efecto sobre la salud
Según un equipo de investigadores de la Universidad de Iowa, existiría una asociación entre mortalidad y una mayor frecuencia del consumo de comidas preparadas fuera del hogar.
Leer más...
Del miedo a la obesidad a la obsesión por la delgadez
Se realizó un estudio para identificar la relación entre la imagen corporal, actitudes hacia el cuerpo y la obesidad, la calidad de la dieta y la salud emocional. Se nota un incremento en la presión social y por ende, un bajo autoestima.
Leer más...
Los alimentos de origen animal, el alcohol y el azúcar se asociarían con un microbioma intestinal inflamatorio
Según un estudio publicado en la revista Gut, una ingesta elevada de productos animales, alimentos procesados, alcohol y azúcar estaría relacionada con un microbioma intestinal que favorece la inflamación.
Leer más...
Nuevos requerimientos para alimentos y bebidas en México
La compra de alimentos de la población depende de diversos factores, tales como la educación, costumbres, economía, etc. Por lo que la información nutrimental cada vez es más importante, realizando así cambios en el etiquetado de acuerdo a lo visto desde que se aceptaron ciertas modificaciones en la normal 051 del 2020.
Leer más...
Una alta ingesta de dulces, chocolates y alimentos azucarados podría provocar enfermedades cardíacas y la muerte en la mediana edad
Científicos de la Universidad de Oxford indagaron en los hábitos alimenticios de más de 116 mil personas durante 15 años para alertar sobre estas conductas de consumo.
Leer más...
Superalimentos, ¿Existen realmente o son un producto de marketing?
Tanto los superfoods como el resto de los alimentos tradicionalmente empleados en la zona mediterránea pueden formar parte de una dieta variada con un alto valor nutricional por lo que los superfoods están empleados como un producto de marketing para así aumentar las ventas.
Leer más...