
Diversidad de microbiota afectaría el apetito en adultos mayores
Según un estudio publicado recientemente en Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, la variación de la población microbiana ligada a la edad podría ser un foco de tratamiento para la anorexia y la sarcopenia durante el envejecimiento.
Leer más...
Desarrollo de una herramienta de tamizaje para el consumo elevado de sodio en una población adulta mexicana
México sobrepasa la recomendación diaria de sodio, razón por la cual se busca elaborar un CFCA-S (Cuestionario de Frecuencia de consumo de Alimentos ricos en Sodio) como tamizaje para el consumo de sodio elevado en adultos de México haciendo que esto sea cada vez más práctico.
Leer más...

El secreto para envejecer con éxito podría estar en el intestino
Según un nuevo informe, el secreto para envejecer con éxito podría residir en parte en el intestino. El estudio revela que es posible predecir las probabilidades de tener una vida larga y saludable analizando los billones de bacterias, virus y hongos que habitan el tracto intestinal.
Leer más...
Efecto del ayuno sobre la conducta alimentaria en estudiantes universitarios en México
Diversos estudios han demostrado que el ayuno tiende a modificar la conducta alimenticia de las personas, siendo así que, las personas tienen reservas energéticas suficientes para cubrir diferentes horas dependiendo su peso.
Leer más...
¿Cuánto es demasiado ejercicio?
Un estudio recientemente publicado en la revista Cell Metabolism habría concluido que el ejercicio excesivo causaría deterioro funcional mitocondrial y podría disminuir la tolerancia a la glucosa en personas sanas.
Leer más...
Comer antes de las 8.30 podría reducir los factores de riesgo de diabetes, según un estudio
Comer temprano se asoció con niveles más bajos de azúcar en sangre y resistencia a la insulina, según un trabajo sobre ayuno intermitente.
Leer más...
Un estudio habría demostrado un vínculo entre el consumo de ultraprocesados y la acumulación de adiposidad relacionada con la edad
Según un estudio publicado en la revista científica Clinical Nutrition, un mayor consumo de ultraprocesados podría asociarse con una mayor acumulación de adiposidad visceral y general relacionada con la edad.
Leer más...
El sobrepeso, obesidad y diabetes han provocado emergencia económica nacional en México
El sobrepeso puede implicar un costo económico en México. Las nuevas generaciones tendrán menos oportunidades académicas y laborales, mientras que, al aumentar la tasa de mortalidad, se tiene una proyección que México perderá un 5.3% del PIB (Producto Interno Bruto) anual.
Leer más...
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo podría explicar la alta prevalencia de la celiaquía, según un nuevo estudio
Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica podría estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten.
Leer más...
Situación actual de la obesidad infantil en México
Una buena alimentación en los niños puede disminuir en gran parte los problemas de obesidad y sobrepeso en México. Los niños están expuestos a todas horas a publicidad y anuncios de los principales productores de comida alta en azúcar.
Leer más...
Relación de la endometriosis con la microbiota
Afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva. Varios estudios indican que existe una microbiota diferente entre las mujeres que presentan la enfermedad.
Leer más...
La contribución energética y alimentaria de los alimentos NOVA en la población mexicana.
Los alimentos ultraprocesados los cuales tienden a ser altos en azúcares, sodio y grasas están creando un peligro sanitario en la población mexicana, especialmente en los jóvenes.
Leer más...
El consumo de bebidas azucaradas se asociaría a un aumento del riesgo de cáncer
Un metaanálisis de 67 estudios observacionales publicado recientemente en la revista Nutrients, habría encontrado relación entre las bebidas azucaradas y un mayor riesgo de tumores de mama, próstata, colorrectal y páncreas.
Leer más...
¿La dieta vegana puede repercutir en la salud ósea?
Un estudio alemán ha comparado mediante ecografía el hueso de talón de personas veganas y no veganas, así como las concentraciones en sangre y orina de diversos biomarcadores.
Leer más...
Alimentos y su relación con el comportamiento de consumo humano
La idea de que ciertos alimentos pueden ser capaces de desencadenar una respuesta de consumo en algunas personas, semejante a la que producen ciertas sustancias, cobra cada día mayor relevancia dado que puede conducir a una sobrealimentación no intencional que desencadene sobrepeso, obesidad u otros trastornos metabólicos.
Leer más...
Avances en el etiquetado frontal del paquete en las Américas
La Norma Oficial Mexicana sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasadas ha tenido respuestas positivas, aunque siguen teniendo obstáculos con la industria ya que se siguen oponiendo al nuevo etiquetado.
Leer más...
Un estudio habría demostrado que la microbiota implicada en la digestión podría aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos
El estudio realizado por investigadores del ibs.Granada y recientemente publicado en la revista "Antioxidants”, habría demostrado que la microbiota implicada en la digestión puede aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos de origen vegetal.
Leer más...
La obesidad eleva el riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19
Desde el principio de la epidemia por el SARS-CoV-2, enseguida el sobrepeso y la obesidad demostraron en las UCIs de todo el mundo ser un factor de riesgo importante. Ahora, un nuevo estudio realizado en cerca de 150.000 adultos en más de 200 hospitales de EEUU lo confirma.
Leer más...
Según un estudio, el embarazo no aumentaría el gasto energético
Un estudio realizado en la Universidad de Burgos en España señala que los cambios metabólicos y fisiológicos de las mujeres durante el período de gestación llevarían a una demanda calórica menor de lo que se estimaba para el proceso.
Leer más...
Nuevas evidencias muestran que las dietas “plant based” mejoran la salud del corazón y el cerebro
Un nuevo estudio mostró que comer más alimentos de origen vegetal, limitar los de origen animal y el consumo de grasas saturadas puede ayudar a ralentizar la insuficiencia cardíaca (IC) y reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
Leer más...