
Dietas vegetarianas, veganas y riesgo de fracturas óseas: resultados del estudio prospectivo EPIC-Oxford
Según un estudio realizado por investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bristol, las personas que no consumen carne, tendrían hasta un 43% más de posibilidades de sufrir fracturas.
Leer más...
Relación del microbioma intestinal con la obesidad y la diabetes tipo 2
En este artículo se evalúa el efecto de los metabolitos microbianos intestinales en las vías relevantes en el metabolismo humano y la diabetes tipo 2.
Leer más...
Consumir de forma regular café produciría un efecto protector en la enfermedad del hígado graso
En el marco de la XXII Sesiones Científicas de la Asociación Nacional de Lípidos, uno de los eventos más esperados y importantes del año para la comunidad científica de los Estados Unidos, los profesionales de la salud referentes del tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico brindaron novedades respecto a su abordaje.
Leer más...
Nuevo informe de Naciones Unidas desnuda la desigualdad en la distribución geográfica de la malnutrición en América Latina y el Caribe
Un documento recientemente publicado por las agencias de Naciones Unidas FAO, FIDA, OPS/OMS, UNICEF y WFP, informa sobre la desigualdad territorial de la malnutrición en los países de América Latina y el Caribe y apunta a crear nuevas políticas e inversiones en los territorios más relegados, donde se registran mayores niveles de malnutrición.
Leer más...
La microbiota intestinal: una estrategia prometedora entre la alimentación complementaria y la desnutrición infantil
Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition un estudio sobre la microbiota intestinal en relación con su prometedor potencial sobre la alimentación complementaria y la desnutrición infantil.
Leer más...
Un prestigioso cardiólogo de Harvard reveló que el Omega-3 podría ser un posible tratamiento para pacientes leves con COVID-19 por sus propiedades antiinflamatorias
El doctor e investigador Deepak Bhatt anunció: “Se trata de la primera evidencia de un efecto antiinflamatorio con icosapent ethyl (el nombre técnico del compuesto de Omega-3) en pacientes sintomáticos con COVID-19″, explicó Bhatt, al mismo tiempo que amplió la información: “se observó una reducción del 25% en la inflamación de la proteína C reactiva alta o hsCRP en inglés, consistente con efectos antiinflamatorios del compuesto presente en el EPA-Omega-3.
Leer más...
Especialistas aseguran que la pandemia de COVID-19 empeoró los trastornos en las conductas alimentarias
Distintos profesionales especializados en problemáticas de nutrición indicaron que enfermedades como la obesidad, la bulimia y la anorexia han incrementado. La discontinuidad y el abandono de los distintos tratamientos fueron una constante.
Leer más...
Dos ácidos grasos omega-3, EPA y DHA, funcionan de manera diferente en la inflamación crónica
Según los resultados de un pequeño estudio aleatorizado, recientemente publicado en la revista 'Atherosclerosis', el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), funcionarían de manera diferente contra la inflamación crónica.
Leer más...
Epidemiología global del hipertiroidismo e hipotiroidismo
En esta revisión, se resume la epidemiología actual del hipertiroidismo y el hipotiroidismo y se destacan las diferencias globales y los factores ambientales que influyen en la aparición de estas enfermedades.
Leer más...
Covid-19: Vitamina D como "mitigante" de infección, gravedad y mortalidad
Según los resultados de un estudio publicado en plataforma de 'preprints' medRxiv, un grupo de investigadores habría concluido que la vitamina D podría servir como mitigante para la infección, la gravedad y la mortalidad del Covid-19.
Leer más...
La cirugía de bypass gástrico conduce a la remisión de la diabetes a largo plazo
Más de la mitad de los adultos con diabetes tipo 2 tuvieron una remisión de la enfermedad a largo plazo después de una cirugía de bypass gástrico, según un nuevo estudio publicado en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism' de la Sociedad Endocrina Norteamericana.
Leer más...
La dieta mediterránea y la prevención de las enfermedades cardiovasculares
Según un estudio recientemente publicado en The Journal of Clinical Hypertension, este tipo de alimentación habría demostrado tener efectos positivos en la disminución de la presión arterial en diferentes tipos de poblaciones.
Leer más...
El plan para luchar contra la obesidad a nivel mundial, según The New England Journal of Medicine
La prestigiosa revista científica estadounidense realizó un análisis exhaustivo del problema sanitario cuya tasa en el planeta se ha triplicado desde mediados de la década de 1970.
Leer más...
Optimización de la ingesta de proteínas en personas mayores durante procesos catabólicos
Se ha publicado recientemente en la revista Advances in Nutrition, un artículo sobre la optimización del consumo de proteínas en adultos mayores, en especial, durante procesos que implican catabolismo.
Leer más...
No hay ningún efecto beneficioso en el consumo de alcohol
Una revisión de estudios concluyó que no hay evidencias de que el consumo moderado de diferentes bebidas alcohólicas pueda relacionarse con efectos positivos para la salud o un menor riesgo de enfermedad.
Leer más...
La dieta mediterránea 2.0, mejor más ‘ verde’
Una dieta mediterránea más verde que contenga incluso más verduras y muy poca carne roja o aves, puede ser incluso mejor para la salud cardiovascular y metabólica que la versión tradicional, al menos en los hombres, sugiere una investigación publicada en la revista « Heart».
Leer más...
Peso y altura como indicadores de salud y nutrición en la infancia
Según un artículo publicado en la revista The Lancet, los cambios en las medidas antropométricas en la etapa comprendida entre los 5 y 19 años varían enormemente entre países, indicando una nutrición global heterogénea.
Leer más...
Consumir carbohidratos ricos en fibra se asocia con menor riesgo de cáncer de mama
Consumir carbohidratos de más calidad, que tienen mayor contenido en fibra dietética, menor índice glucémico, con preferencia por los sólidos frente a los líquidos, y de grano entero o integral, se asocia a un menor riesgo de padecer cáncer de mama, principalmente en mujeres premenopáusicas.
Leer más...
Relación entre mortalidad de la población y tipo de alimentación
Un estudio recientemente publicado, ha examinado la asociación entre el tipo de aporte de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) en diferentes países, con el grado de riesgo de muerte de sus habitantes a diferentes edades.
Leer más...
Bebidas azucaradas. Un estudio calculó el perjuicio que le generan al sistema sanitario
Un equipo del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) estimó por primera vez la atención de siete grupos de enfermedades asociados con el consumo de gaseosas, jugos líquidos y en polvo, bebidas energizantes, aguas saborizadas y bebidas deportivas con azúcar.
Leer más...