• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Bebidas azucaradas. Un estudio calculó el perjuicio que le generan al sistema sanitario

Bebidas azucaradas. Un estudio calculó el perjuicio que le generan al sistema sanitario

Un equipo del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) estimó por primera vez la atención de siete grupos de enfermedades asociados con el consumo de gaseosas, jugos líquidos y en polvo, bebidas energizantes, aguas saborizadas y bebidas deportivas con azúcar.

Leer más...

Un estudio confirmaría la relación entre cáncer y un alto consumo de carne y alcohol

Un estudio confirmaría la relación entre cáncer y un alto consumo de carne y alcohol

Un estudio internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), habría confirmado la relación directa entre una alta prevalencia de cáncer y un alto consumo de carne y alcohol per cápita tras analizar los datos de medio centenar de países.

Leer más...

El sabor dulce del azúcar podría influir sobre la regulación de la saciedad

El sabor dulce del azúcar podría influir sobre la regulación de la saciedad

Según un estudio recientemente publicado en la revista Nutrients, el consumo de sacarosa podría actuar sobre la regulación de la saciedad y la ingesta de energía a través de la activación del receptor del sabor dulce.

Leer más...

Obesidad y microbiota

Obesidad y microbiota

Investigadores del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili estudian qué papel desempeña una molécula producida por la microbiota intestinal en esta enfermedad metabólica.

Leer más...

La inflamación crónica en la etiología de las enfermedades

La inflamación crónica en la etiología de las enfermedades

Importancia de la inflamación crónica sistémica en el riesgo de enfermedades, el envejecimiento biológico y la mortalidad.

Leer más...

La diabetes tipo 2 podría influir en el contenido de bacterias en personas con obesidad

La diabetes tipo 2 podría influir en el contenido de bacterias en personas con obesidad

Se ha publicado recientemente en la revista Nature Metabolism, una revisión sobre la influencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) en la compartimentación del tejido bacteriano en individuos con obesidad.

Leer más...

Un patrón alimentario proinflamatorio estaría vinculado a un mayor riesgo cardiovascular

Un patrón alimentario proinflamatorio estaría vinculado a un mayor riesgo cardiovascular

Según un reciente análisis combinado de tres estudios prospectivos de cohortes, los patrones alimentarios potencialmente inflamatorios se habrían asociado significativamente con una mayor frecuencia de enfermedad cardiovascular e ictus.

Leer más...

La mayoría de los seres humanos son vulnerables a la diabetes tipo 2

La mayoría de los seres humanos son vulnerables a la diabetes tipo 2

Los científicos han descubierto que la insulina ha encontrado un callejón sin salida evolutivo, lo que limita su capacidad para adaptarse a la obesidad y, por lo tanto, hace que la mayoría de las personas sean vulnerables a la diabetes tipo 2.

Leer más...

Tener una buena microbiota reduciría el riesgo de infección por COVID-19

Tener una buena microbiota reduciría el riesgo de infección por COVID-19

La implementación del apoyo nutricional saludable e indicación de prebióticos o probióticos que regulen el equilibrio de la microbiota intestinal logran reducir los casos de infección de coronavirus, según varios estudios científicos.

Leer más...

El nivel de vitamina D en el embarazo podría determinar el coeficiente intelectual de los bebés

El nivel de vitamina D en el embarazo podría determinar el coeficiente intelectual de los bebés

Según un estudio realizado por el Departamento de Salud, Comportamiento y Desarrollo Infantiles del Instituto de Investigación Infantil de Seattle y publicado recientemente en Journal of Nutrition, los niveles altos de vitamina D durante el embarazo se relacionarían con un mayor coeficiente intelectual en los niños durante su crecimiento.

Leer más...

COVID-19 y estado nutricional

COVID-19 y estado nutricional

Recientemente se publicó un artículo en Advances in Nutrition sobre la relación entre la enfermedad por coronavirus, COVID-2019 y el estado nutricional, desde el enfoque de la obesidad y la desnutrición (malnutrición por defecto). Por otra parte, dicha revisión, expone la relación entre el envejecimiento, la nutrición y coronavirus, dando especial relevancia a su asociación con la sarcopenia.

Leer más...

Baja presencia de vitamina D en los pacientes hospitalizados por COVID-19

Baja presencia de vitamina D en los pacientes hospitalizados por COVID-19

La vitamina D se ha convertido en una de las estrellas de la documentación médica en torno del coronavirus. Su presencia o carencia se analiza en una serie de informes que aparecieron en cadena en al menos tres de los más importantes medios científicos del mundo. Su deficiencia está asociada con reacciones inflamatorias y disfunción inmune por lo que predispone a los individuos a infecciones severas.

Leer más...

Argentina. Ley sobre Etiquetado de Alimentos: media sanción del Senado

Argentina. Ley sobre Etiquetado de Alimentos: media sanción del Senado

Por amplia mayoría, los senadores aprobaron la norma que establece la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías. La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados.

Leer más...

Deficiencias nutricionales en niños de 1 a 9 años

Deficiencias nutricionales en niños de 1 a 9 años

Un estudio publicado en la revista Nutrients y realizado en España, destaca la falta de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D en la alimentación de los niños, esenciales para su normal crecimiento, y para la prevención de problemas óseos en el futuro.

Leer más...

Más evidencia de los beneficios del omega-3 para el corazón

Más evidencia de los beneficios del omega-3 para el corazón

La ingesta de alimentos ricos en esos ácidos grasos se asoció con un mejor pronóstico tras un infarto.

Leer más...

El impacto de la pandemia por COVID-19 en la malnutrición infantil y en la mortalidad relacionada con la nutrición

El impacto de la pandemia por COVID-19 en la malnutrición infantil y en la mortalidad relacionada con la nutrición

The Lancet publicó recientemente un breve artículo en relación al impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la malnutrición infantil y la mortalidad relacionada con la nutrición.

Leer más...

Una ingesta elevada de fructosa puede generar comportamientos agresivos, TDAH y trastorno bipolar

Una ingesta elevada de fructosa puede generar comportamientos agresivos, TDAH y trastorno bipolar

Una nueva investigación sugiere que afecciones como el síndrome de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno bipolar e incluso los comportamientos agresivos pueden estar relacionados con la ingesta de azúcar y que pueden tener una base evolutiva, según publican sus autores en la revista 'Evolution and Human Behavior'.

Leer más...

Avanza el proyecto de ley sobre el rotulado frontal de los alimentos

Avanza el proyecto de ley sobre el rotulado frontal de los alimentos

En Argentina se impulsa un proyecto de Ley sobre Etiquetado de Alimentos. El etiquetado frontal basado en advertencias tiene como objetivo ayudar a contrarrestar la epidemia de sobrepeso y obesidad que aqueja al país.

Leer más...

¿Mantener el peso depende del cerebro?

¿Mantener el peso depende del cerebro?

Los hallazgos de un nuevo estudio respaldan una teoría neuronal predominante de que las personas con una mayor respuesta neuronal al ver y oler alimentos consumen en exceso y aumentan de peso de manera constante.

Leer más...

El ayuno intermitente podría no tener beneficios en la reducción de peso

El ayuno intermitente podría no tener beneficios en la reducción de peso

Según un ensayo clínico dirigido por investigadores de la Universidad de California de San Francisco, limitar la alimentación a ocho horas por día, separadas por 16 horas de ayuno, no presentaría ventajas frente a una ingesta estructurada en el tiempo.

Leer más...

  • «
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com