
La influencia de los niños sobre sus padres podría ayudar a mejorar los hábitos alimentarios en el hogar
La influencia de los niños podría contribuir a mejorar el entorno alimentario de su familia. Un estudio publicado en la revista 'Journal of Nutrition Education and Behavior' ha destacado el potencial de los niños para influir sobre los hábitos alimentarios en el hogar.
Leer más...
Nutrición con Sentido. Nuevo libro sobre alimentación infantil
Editorial Planeta publica un nuevo libro sobre alimentación infantil escrito por la nutricionista Romina Sanchez. El objetivo es hablar de nutrición infantil desde una crianza respetuosa.
Leer más...
México: Prohíben la venta de comida chatarra y gaseosas a niños en Oaxaca
El Congreso del estado de Oaxaca, México, aprobó este miércoles prohibir la venta de comida chatarra y refrescos a menores de edad, en un nuevo episodio de la lucha de México contra la industria de alimentos procesados.
Leer más...
7 millones de niños podrían sufrir de desnutrición aguda por el impacto de la pandemia
Casi 7 millones de niños más en todo el mundo podrían sufrir de desnutrición aguda debido al impacto de la pandemia provocada por Covid-19, según un análisis publicado recientemente en la revista The Lancet.
Leer más...
Los niños con diabetes tipo 1 pueden tener una composición de bacterias intestinales menos adecuada
Los niños con diabetes tipo 1 tienen una composición de microbioma intestinal menos adecuada de lo deseable, que puede desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad, según una nueva investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society'.
Leer más...
La lactancia materna podría disminuir el riesgo de cáncer de ovario
La lactancia materna se ha asociado con un reducción del riesgo de cáncer de ovario epitelial en múltiples estudios, pero aún existen incógnitas importantes sobre esta temática; si la reducción del riesgo se extiende más allá del embarazo o si difiere según el subtipo de cáncer de ovario.
Leer más...
Coronavirus: la vitamina D ayuda al organismo a combatir el covid-19, según un estudio
Investigadores de un gran estudio de la Universidad israelí de Bar Ilán han concluido que los niveles correctos de vitamina D en el cuerpo ayudan a combatir el COVID-19 de manera más rápida y efectiva, reduciendo las posibilidades de hospitalización.
Leer más...
Nuevo etiquetado podría evitar 1.3 millones de casos de obesidad: INSP
A fines de 2019, en México se aprobó el uso obligatorio de una etiqueta de advertencia de "exceso de" en alimentos y bebidas que excedan los umbrales de azúcares, grasas o sodio añadidos. Según un estudio, esta medida, podría prevenir 1.3 millones de nuevos casos de obesidad y ahorrar 1.8 mil millones de dólares en costos de atención médica durante cinco años.
Leer más...
La OMS publica un paquete de medidas para ayudar a Europa a reducir el consumo de sal
El paquete publicado por la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proporciona orientación detallada sobre el desarrollo y la implementación de un programa exitoso de reducción de sal, que incluye herramientas para el monitoreo y evaluación continuos.
Leer más...
El plan del Reino Unido contra la obesidad: limitar la publicidad de la comida basura y dar información nutricional
"Sabemos que aumenta el riesgo de enfermedades graves y de muerte por coronavirus", dice el primer ministro, quien estuvo ingresado en la UCI por covid-19.
Leer más...
Las dietas basadas en plantas con alto contenido de carbohidratos mejoran la diabetes tipo 1
Las dietas a base de plantas ricas en carbohidratos enteros pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y otros marcadores de salud en individuos con diabetes tipo 1, según dos estudios de casos publicados por investigadores del Comité de Médicos para una Medicina Responsable en la revista científica 'Journal of Diabetes & Metabolism'.
Leer más...
El efecto de la terapia cetogénica en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
En el último número de la revista Advances in Nutrition se publicó una revisión sistemática sobre el efecto de la terapia cetogénica en la enfermedad de Alzheimer, evidencia procedente de ensayos clínicos aleatorizados (ECA).
Leer más...
Científicos argentinos y la Universidad de Harvard investigan si altas dosis de Omega 3 previenen el COVID-19
Omega 3 bajo la lupa: este ensayo clínico que se realizará en Argentina y Estados Unidos, entre otros países, buscará comprobar si el aceite de pescado enriquecido con un derivado de EPA (ácido etil-eicosapentaenoico), ácido graso omega-3, previene el contagio de coronavirus o reduce la severidad de los síntomas en el personal de la salud, el principal grupo de riesgo expuesto al virus SARS-CoV-2.
Leer más...
Niveles elevados de ácidos grasos saturados y trans se relacionarían con una mayor densidad mamaria, factor de riesgo para el cáncer de mama
Según un estudio, tener altas concentraciones en sangre de gran parte de los ácidos grasos saturados, algunos monoinsaturados y algunos ácidos grasos trans se relacionaría con una mayor densidad mamaria, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama. En contraste, los resultados de esta investigación también han revelado que mayores niveles en sangre de ciertos ácidos grasos omega-6 estarían ligados a una menor proporción de tejido mamario denso.
Leer más...
Argentina: se presentó una insulina que se adapta a las necesidades de cada paciente
Ya está disponible en la Argentina una nueva insulina concentrada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adultos, adolescentes y niños a partir de 1 año. Ésta es especialmente relevante en pacientes con altos requerimientos de insulina, ya que logra el mismo efecto con menores volúmenes de inyección en una sola aplicación al día y presenta menor riesgo de hipoglucemia nocturna comparada con otras insulinas de su tipo.
Leer más...
Advierten que incluso la obesidad leve aumenta el riesgo en personas con coronavirus
Un estudio observacional que se publicará en European Journal of Endocrinology (EJE) muestra que incluso las personas con obesidad leve tienen un riesgo mayor de presentar un cuadro grave por coronavirus.
Leer más...
Riesgo de diabetes tipo 2 y cantidad consumida de fruta y verdura
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido ha examinado la asociación entre los niveles de vitamina C y de carotenoides en sangre con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Leer más...
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo
El número de personas que padecen hambre está aumentando, según los resultados de un estudio anual de las Naciones Unidas. En los últimos cinco años, decenas de millones han engrosado la legión de personas que sufren subalimentación crónica, y los países de todo el mundo siguen enfrentándose a múltiples formas de malnutrición. Según las previsiones del informe, la pandemia provocada por coronavirus (COVID-19) podría provocar, a finales de 2020, un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo.
Leer más...
Las personas con colesterol alto deben evitar los carbohidratos y no las grasas saturadas, revela un estudio
Las personas con colesterol alto deben evitar los carbohidratos y no las grasas saturadas, según ha comprobado un equipo internacional de expertos en enfermedades cardíacas y nutrición, incluidos cinco cardiólogos en un estudio publicado en la revista BMJ Evidence-Based Medicine.
Leer más...
Alostasis y evolución del diseño humano
Peter Sterling, profesor de neurociencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania explica que la alostasis ofrece lo que no se encuentra en ningún libro de texto médico: definiciones basadas en principios de salud y enfermedad: la salud como la capacidad de variación adaptativa y la enfermedad como la reducción de esa capacidad.
Leer más...