
Argentina: La Sociedad Argentina de Nutrición realiza las 2° Jornadas de Obesidad
Los días 13, 14 y 15 de julio se llevarán a cabo las Segundas Jornadas Obesidad de SAN (Sociedad Argentina de Nutrición), que se desarrollarán con modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y YouTube.
Leer más...
Un examen de orina revela la calidad de la dieta en 5 minutos
Investigadores del Imperial College London (Reino Unido) y de la Universidad Northwestern y la Universidad Murdoch (EE.UU.), han diseñado un prueba de orina que evalúa la salud de la dieta de una persona y produce una ‘huella digital’ de orina única de un individuo.
Leer más...
Impuestos a bebidas azucaradas podrían prevenir 2 millones de casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares
Según un nuevo estudio, los impuestos sobre las bebidas azucaradas podrían generar importantes beneficios para la salud y reducir los costos de la atención médica, aunque los frutos de ese esfuerzo podrían variar según el diseño del impuesto.
Leer más...
Polución, tabaco y entorno influyen en la obesidad infantil
La contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido, tanto en la infancia como en el periodo prenatal durante el embarazo, se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha analizado datos de 1.300 niños de seis países europeos.
Leer más...
Habrían asociado una dieta saludable a un menor riesgo de carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente
Un grupo de investigadores habría relacionado el seguimiento de dietas saludables con un menor riesgo de desarrollar carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente que se suele desarrollar en zonas del cuerpo expuestas al sol. Los resultados del estudio acaban de publicarse en la revista The American Journal of Clinical Nutrition.
Leer más...
Aconsejan seguir con la lactancia incluso si la madre tiene COVID-19
Un equipo de investigadores internacionales no han encontrado transmisión del SARS-CoV-2 por la leche materna, por lo que recomiendan que las mujeres con coronavirus sigan amamantando a sus bebés tomando precauciones.
Leer más...
Microbiota perinatal: Revisión de su importancia en la salud del recién nacido
La microbiota del recién nacido va a ser el resultado de una situación de simbiosis con la flora microbiana de su entorno, en especial, con la flora bacteriana de su madre.
Este estudio analiza la microbiota del recién nacido y sus implicancias.
Leer más...
Efecto de una intervención intensiva en el estilo de vida sobre el peso corporal y la glucemia en la diabetes tipo 2 temprana
La diabetes tipo 2 afecta a personas cada vez más jóvenes y los enfoques intensivos nutricionales y conductuales basados en el estilo de vida podrían conducir a una pérdida de peso significativa y a una mejoría de la glucemia en personas con DT2 temprana. Según un estudio, el reemplazo total del régimen nutricional por una dieta de contenido calórico reducido seguida de una reintroducción gradual de alimentos podría conducir a una remisión de la diabetes y pérdida de peso.
Leer más...
Una dieta baja en sal podría mejorar tanto el microbioma intestinal como la hipertensión
Un estudio reciente a cargo de Haidong Zhu, genetista molecular en el Instituto de Prevención de Georgia en la Universidad de Augusta, indicaría que el microbioma podría tener un papel directo en la regulación de la presión arterial.
Leer más...
Sociedad Estadounidense del Cáncer: Nuevas pautas de prevención
El consejo dietético favorece comer una variedad de frutas, verduras y granos integrales. Un enfoque centrado en nutrientes.
Leer más...
Un nuevo y prometedor remedio contra la obesidad
Una proteína llamada BAM15, la cual previene el aumento de peso, la acumulación de grasa y reduce el azúcar en la sangre podría funcionar como un efectivo medicamento contra la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
Leer más...
Hack the Food System
“Hack the Food System” es un programa creado para acelerar la captura de conocimiento con el fin de generar más valor para los sistemas alimentarios. El programa busca soluciones específicas que demuestren innovación y viabilidad con una puesta en marcha o spin-off que lo respalde.
Leer más...
El peso bajo y la obesidad disminuyen la calidad del esperma, según un estudio realizado en Argentina
Investigadores de Córdoba comprobaron que el bajo peso y la obesidad , especialmente la mórbida, disminuyen la calidad espermática humana. En cambio, el sobrepeso no parece afectar ese parámetro reproductivo.
Leer más...
Se habría demostrado la relación entre metabolitos en sangre y la procedencia animal o vegetal de la proteína consumida
Resultados del estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) mostrarían la relación entre determinados metabolitos en sangre y la ingesta de proteína de la dieta. Los resultados de este estudio acaban de ser publicados en la revista Molecular Nutrition & Food Research. Estos resultados podrían ayudar a la búsqueda de biomarcadores de consumo y a su vinculación con determinadas enfermedades.
Leer más...
Vinculan la cantidad de linfocitos y la obesidad con la gravedad del Covid-19
En el trabajo se describe cómo una disminución de los linfocitos TCD8 medidos en la sangre en pacientes con Covid-19 se asocia a una peor progresión de la enfermedad.
Leer más...
Por qué comer pescado reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Harvard Medical School demostraron que el pescado, como fuente principal de omega 3, y los suplementos de estos ácidos grasos pueden modular las lipoproteínas e incidir así sobre el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Leer más...
Ingesta de frutos secos y enfermedad cardiovascular
Recientemente fue publicado en la revista Journal of the American Heart Association, un estudio sobre las modificaciones en la ingesta de frutos secos y el riesgo de enfermedad cardiovascular, con datos de tres grandes estudios de cohortes prospectivos con población estadounidense.
Leer más...
Desarrollan un híbrido de insulina que podría conducir a mejores tratamientos para la diabetes
Casi un siglo después de que se descubriera la insulina, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado la versión más pequeña y plenamente funcional de la hormona, que combina la potencia de la insulina humana con el potencial de acción rápida de una insulina venenosa producida por caracoles cónicos.
Leer más...
Según un estudio, una dieta alta en grasas podría producir fatiga mental
Una nueva investigación sugiere que el exceso de peso podría causar fatiga mental. El estudio fue realizado por la Universidad Edwardsville del Sur de Illinois (Estados Unidos) y publicado en la revista 'The FASEB Journal'.
Leer más...
Una mala calidad de la dieta influye más en el riesgo de diabetes que la obesidad
Las personas mayores prediabéticas son más vulnerables a las estrategias dietéticas para perder grasa basadas en restricción calórica.
Leer más...