
La obesidad acelera directamente los mecanismos del envejecimiento
La obesidad debe considerarse un envejecimiento prematuro. Es lo que considera un estudio elaborado en Canadá, que publica en la revista Obesity Reviews, y que equipara los efectos de la obesidad a los del envejecimiento.
Leer más...
Argentina avanza en la creación del primer medicamento contra el síndrome urémico hemolítico
Investigadores del Instituto Leloir realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados.
Leer más...
Los efectos negativos del sobrepeso y la obesidad sobre la función pulmonar
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en la revista Thorax, revela que el aumento de peso en la edad adulta podría relacionarse con un mayor declive en la función pulmonar.
Leer más...
Investigadores proponen un nuevo sistema de clasificación de enfermedades para la obesidad
Investigadores han propuesto un nuevo sistema de clasificación de enfermedades "científicamente correcto" y "medicamente accionable" para la obesidad, según han publicado en un artículo en 'Obesity'.
Leer más...
Un desayuno copioso en lugar de una cena abundante podría ayudar a prevenir la obesidad
Los resultados de la investigación desarrollada por la Universidad de Lübeck en Alemania y publicada en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’, indican que tomar un desayuno abundante en lugar de una gran cena podría provocar que se quemen el doble de calorías a través del mecanismo conocido como termogénesis inducida por la dieta.
Leer más...
La hora de acostarse podría estar asociada con la obesidad en niños de edad preescolar
Un estudio publicado en Pediatrics y llevado a cabo en Suecia asocia lo tarde que se acuestan los niños con un mayor riesgo de sobrepeso y de obesidad, aunque esto podría ser también el reflejo de un estilo de vida más desordenado de la familia.
Leer más...
Desarrollan un parche inteligente que ayuda a controlar los niveles de glucosa y administrar insulina a diabéticos
Investigadores estadounidenses han desarrollado un parche inteligente, del tamaño de una moneda, que ayuda a controlar los niveles de glucosa a las personas con diabetes y, al mismo tiempo, permitir administrar la dosis de insulina necesaria.
Leer más...
Habrían identificado una bacteria que podría disminuir la toxicidad del gluten
Investigadores de la Universidad de Sevilla habrían descubierto un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los celíacos según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.
Leer más...
El entrenamiento corto e intenso es bueno para los niños
El HIIT es “efectivo y adecuado” para chicos y chicas, según un estudio de investigadores alemanes.
Leer más...
Habrían identificado los circuitos cerebrales detrás de la adicción a la comida
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) (España), en colaboración con la Universidad de Mainz (Alemania), el Centro de Regulación Genómica, el Instituto Cajal, la Universidad Johannes Gutenberg (Alemania), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital del Mar habrían identificado por primera vez la implicación de determinadas áreas corticales del cerebro en relación a la adicción a la comida.
Leer más...
La FAO resaltó el papel crucial de las legumbres para combatir el hambre y lograr una alimentación saludable
En el marco del Día Mundial de las Legumbres, el Director General de la FAO, QU Dongyu, destacó el papel crucial de estas para hacer frente a la inseguridad alimentaria y lograr una alimentación saludable y equilibrada para toda la población, señalando la necesidad de aprovechar todo su potencial para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Leer más...
Palatinose, un carbohidrato de liberación lenta demuestra el éxito en el control de peso
Un estudio científico publicado recientemente ha demostrado que el carbohidrato de bajo índice glicémico y de liberación lenta de BENEO, Palatinose™ favorece la pérdida de peso y de masa grasa en adultos con sobrepeso y obesos, al reemplazar la sacarosa en una dieta para la pérdida de peso.
Leer más...

Carne roja, nuevas evidencias sugieren disminuir su consumo
Un nuevo estudio vincula el consumo de carne roja y procesada con un riesgo ligeramente mayor de enfermedad cardíaca y muerte.
Leer más...
La obesidad es una de las tres principales causas de muerte, según expertos del Banco Mundial
En la actualidad esta situación se ha convertido en una verdadera epidemia, triplicando los valores que existían hasta los años 70. En Argentina, la obesidad adquirió proporciones preocupantes: el 23% de los adultos y más del 10% de los niños son hoy obesos.
Leer más...
Investigadores españoles demuestran los beneficios del café (incluso descafeinado) frente al cáncer de mama
El consumo de café se asocia con un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama a largo plazo tras la menopausia, según un estudio dirigido por Estefanía Toledo, investigadora del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en la Universidad de Navarra, que publica la revista científica « European Journal of Nutrition».
Leer más...
¿El cerebro responde al ritmo que nos ejercitamos?
Según un estudio alemán, la intensidad con la que realizamos una actividad física define qué parte de nuestra mente se activa.
Leer más...
Científicos uruguayos y argentinos desarrollan una nueva droga para combatir la obesidad
En Sunchales se está montando un Silicon Valley. Pero en lugar de software, la disciplina que hace punta es la biotecnología. Allí, una empresa argentino-uruguaya llamada Eolo Pharma está desarrollando una novedosa droga para combatir epidemias del siglo XXI, como la obesidad y la diabetes tipo II.
Leer más...
Un estudio asocia el consumo de flavonoles con menor riesgo de Alzheimer
Las personas mayores que consumen una dieta rica en flavonoles, un grupo de antioxidantes presente en ciertos alimentos como por ejemplo frutas, verduras y té, pueden ser menos propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer según los hallazgos de un reciente estudio.
Leer más...
México. Lanzan concurso para reducir los despedicios
Anualmente en México se pierden y desperdician 20,4 millones de toneladas de alimentos. Esto representa el 34% de todos los alimentos producidos. Para aportar soluciones a esta problemática, se lanzó el Concurso #SinDesperdicioMéxico, el cual otorgará financiamiento no reembolsable e incubación personalizada a soluciones innovadoras, viables y con impacto.
Leer más...
Los edulcorantes reducidos en calorías o sin calorías podrían ser útiles para la salud
Una nueva revisión de la evidencia existente a cargo de expertos de la Universidad de Cambridge indicaría que, en el marco de una dieta saludable, podrían reducir la ingesta de azúcar y calorías.
Leer más...