
México: Aprueban norma para etiquetado frontal de alimentos
La Norma Oficial Mexicana obliga a que los alimentos y bebidas cuenten con una advertencia que permitirá al consumidor identificar de una forma rápida, clara y veraz aquellos productos con exceso de nutrientes como azúcares, grasas trans etc.
Leer más...
Los riesgos cardiovasculares del uso de marihuana
A medida que más estados norteamericanos legalizan la marihuana para uso medicinal y recreativo y el uso aumenta en todo el país, los cardiólogos deben aconsejar a los pacientes sobre los riesgos potenciales, incluidos los efectos de la marihuana con algunos medicamentos cardiovasculares comúnmente recetados, según una revisión de investigación publicada en el 'Journal of the American College de Cardiology'.
Leer más...
La Universidad Abierta Interamericana presenta novedades en cursos
La UAI presenta novedades en cursos dictado por un equipo de profesionales especialistas en las diversas disciplinas que abarcan los diferentes campos de formación, surge como resultado de la investigación y el desarrollo tecnológico sumado e integrado a la vasta experiencia pedagógica de la universidad. Destacandose el curso de Soporte Nutricional.
Leer más...
Relación entre la obesidad abdominal y el riesgo de eventos recurrentes de enfermedad cardiovascular
Existe una asociación entre la obesidad abdominal y el riesgo de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular posterior, según una investigación publicada en European Journal of Preventive Cardiology.
Leer más...
La Sanidad Pública británica pone en marcha un gran ensayo de la vacuna contra el colesterol
El nuevo medicamento ha sido bautizado como Inclisiran y promete mantener a raya el colesterol con tan solo dos inyecciones anuales. Podría evitar 55.000 ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares cada año por cada 300.000 pacientes tratados.
Leer más...
Relacionan con la obesidad las variaciones de los horarios de las comidas de los fines de semana
La irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC). Es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona sobre el eating jet lag, que se publica en la revista Nutrients.
Leer más...
Según una encuesta española, desayunar fuera, no comer verdura y pedir postres dulces: los hábitos de las personas con obesidad
El 77% de la población española realiza diariamente alguna de las tres comidas habituales fuera de casa, según una encuesta de la Sociedad Española de Obesidad.
Leer más...
El fenómeno de la dieta universal: la globalización unifica los hábitos alimenticios del mundo
Un estudio, realizado en base a 18 grandes grupos de alimentos en 173 países entre los años 1961 y 2013, concluye que los cambios que se han producido en los hábitos alimenticios de los países en los últimos 50 años, nos habrían llevado hacia una dieta universal.
Leer más...
¿La actividad física tiene efecto sobre nuestro ADN?
A los beneficios que la actividad física ofrece sobre la salud mental y del organismo de las personas, nadie los pone en tela de juicio. Lo que hasta ahora no se tenía en cuenta, es que también puede tener incidencia sobre nuestra genética. Así lo define un estudio liderado por profesionales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en Barcelona.
Leer más...
La diabetes gestacional incrementaría la predisposición a enfermedades metabólicas
Un estudio del CIBERDEM y el IISPV, publicado en la revista Stem Cells Translational Medicine, demuestra que las alteraciones provocadas por la diabetes durante el embarazo modificarían la plasticidad de las células madre de la membrana amniótica.
Leer más...
El sobrepeso y la obesidad cuestan 5.3% del PIB a México
El estudio “La Pesada Carga de la Obesidad”, hecho por la OCDE, señala que el 73% de la población mexicana padece este enfermedad.
Leer más...
La confusión entre gluten y bacterias, posible origen de la celiaquía
Aunque se sabe que los factores ambientales podrían ser desencadenantes de la enfermedad celíaca en las personas con predisposición genética, todavía no se sabe exactamente cómo funciona. Investigadores australianos habrían identificado la exposición bacteriana como un factor de riesgo ambiental potencial en el desarrollo de la enfermedad.
Leer más...
Revelan las principales fuentes de azúcar agregada en la dieta de los argentinos
Una nueva publicación sobre las Principales Fuentes de Azúcares de Adición en Argentina fue publicada en la revista Medicina de Buenos Aires.
Leer más...
Los programas de cocina en televisión podrían ayudar a que los niños coman sano
Ya sea por capricho o desconocimiento, muchos niños y jóvenes incorporan azúcares, grasas saturadas y productos ultraprocesados porque les seduce su forma, sabor o simplemente porque son más promocionados en televisión. No obstante, según habrían comprobado investigadores de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), la pantalla podría convertirse en un aliado para la vida sana. Los jóvenes que ven preparar alimentos saludables en la pantalla multiplican por 3 las posibilidades de elegir estos ingredientes para su vida diaria.
Leer más...
La dopamina, reguladora del placer, es una de las claves de la obesidad
Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han demostrado que el centro de placer del cerebro que produce la dopamina y el reloj biológico que regula los ritmos fisiológicos diarios están relacionados, y que los alimentos ricos en calorías (que dan 'placer' al cerebro) interrumpen los horarios normales de alimentación, lo que lleva a consumo excesivo y, así, a la obesidad.

Expertos clasifican las mejores y peores dietas para el año 2020
Por tercer año consecutivo, la muy investigada dieta mediterránea ganó la competencia en el ranking 2020 de las mejores dietas de US News y World Report. El informe, publicado el jueves, se encuentra en su décimo año.
Leer más...
Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition habría comprobado que los niños que beben leche entera tenían una probabilidad 40% menor de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños que consumen leche baja en grasa.
Leer más...
Un documento recoge pautas para prevenir y detectar la desnutrición en ancianos institucionalizados
El documento elaborado por la Alianza másnutridos, en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), busca concientizar sobre esta problemática y minimizar su impacto y prevalencia.
Leer más...
La obesidad, una de las causas del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero
La producción total de dióxido de carbono de cualquier especie está relacionada con la tasa metabólica promedio, el tamaño corporal promedio y el número total de individuos de la especie, dijeron investigadores neozelandeses.
Leer más...
Las redes sociales aumentarían la aparición de conductas alimentarias negativas en los adolescentes
Recientemente, un estudio estimó que los adolescentes más participativos en redes sociales serían más propensos a hacer ejercicio en exceso, omitir comidas o desarrollar otras formas de desórdenes en su alimentación.
Leer más...