
Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad
¿Podría la obesidad inhibir las regiones del cerebro encargadas de planificar y controlar los impulsos? ¿Es la obesidad causada por esa actividad cerebral? ¿O los culpables son los hábitos alimenticios, el estilo de vida, las circunstancias familiares y la composición genética?
Leer más...
ENSANUT revela que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas
Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2018 confirmarían que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles y las estrategias para frenarlas habría fallado en sexenios pasados por “conflictos de interés”.
Leer más...
Investigadores demuestran que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular
Un grupo de investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), adscrito a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili, ha demostrado que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular.
Leer más...
Consumo de azúcares y edulcorantes sobre la microbiota intestinal
El consumo de azúcar es un tema que genera gran controversia debido ala preocupación por sus efectos adversos sobre la salud. Recientemente se publicó en la revista Advances in Nutrition una revisión sobre el consumo de azúcares y edulcorantes y la adaptación de la microbiota intestinal.
Leer más...
Cookpad lanzó una campaña para reforestar con el nombre #1receta1arbol
Cookpad Globlal (compuesto por más de 70 países) se unió a #TeamTrees, para apoyarlos en su misión de plantar 20 millones de árboles en los 5 continentes del mundo. Cada receta que se publique en Cookpad, hasta el 31 de diciembre, se convertirá en un árbol.
Leer más...
La dieta vegetariana estaría asociada a un menor riesgo de cardiopatía isquémica
Los vegetarianos serían menos propensos a sufrir enfermedad coronaria en comparación con quienes consumen carne, pero tendrían un mayor riesgo de padecer ictus hemorrágico.
Leer más...
Médicos plantean un abordaje 3D para que la personas con obesidad bajen de peso
Un estudio reveló una grieta importante entre la percepción de los pacientes y de los profesionales médicos a la hora de combatir el sobrepeso. Las tres palabras clave.
Leer más...
La obesidad saludable de los osos, el superpoder que la ciencia quiere desentrañar
Los animales que hibernan acumulan peso y tienen resistencia a la insulina cuando dormitan durante los meses de invierno, pero no desarrollan problemas de salud.
Leer más...
Las dietas tradicionales e indígenas ayudarían a impulsar el desarrollo sostenible
Pese a los numerosos beneficios de este tipo de dietas, a menudo se les descuida debido los cambios en los hábitos alimentarios y patrones de consumo, provocados por factores como el crecimiento demográfico, la globalización, la urbanización, las presiones económicas y el rápido ritmo de vida. La FAO llama a promover las formas tradicionales y la diversidad de alimentación.
Leer más...
En un laboratorio y sin sufrimiento animal: la Argentina ya produce su propia carne cultivada
In vitro y en un proceso que dura cuatro semanas, un laboratorio local logró reproducir sabor, textura y valor nutricional del producto original. Aunque falta para que se produzca a gran escala, expertos aseguraron a Infobae que la “agricultura celular” tendría una ventaja a nivel ambiental, ya que el cultivo de la carne no produce emisión de metano.
Leer más...
Ingesta de agua y su relación con la composición corporal
Recientemente se ha publicado, en la revista Nutrients, un artículo sobre el consumo de agua y su relación con la composición corporal. En este estudio, realizado en España, participaron 358 personas, con edades entre 18 y 39 años.
Leer más...
La depresión y la ansiedad materna se asocia a dietas poco saludables para sus hijos
Las mujeres con problemas de salud mental siguen patrones de alimentación más controladoras o no receptivas con sus hijos.
Leer más...
Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad
Un estudio realizado por las Universidades de Jaén y Málaga, junto al Hospital Virgen de la Victoria (Málaga) sugiere que bajos niveles de alfa-amilasa salival prolongan la sensación de apetito, lo que contribuye a consumir más alimentos.
Leer más...
“Dr. Google”: 2 de cada 5 personas se autodiagnostican tras buscar sus síntomas en Internet
Una encuesta reveló que las personas tienden a buscar posibles enfermedades online y que muchos acuden a un profesional de la salud por un resultado que luego resulta ser erróneo.
Leer más...
Las consecuencias del consumo de azúcares añadidos en bebés y niños
Una reciente investigación publicada en el ‘Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics’ se centra en el consumo de azúcares añadidos en lactantes y niños y señala que los yogures azucarados y las bebidas con frutas son los productos con azúcares añadidos son los más consumidos.
Leer más...
Nace Alimentarte, el podcast de Raquel Bernácer
El mundo del podcasting está de enhorabuena. La dietista-nutricionista y cocinera Raquel Bernácer ha lanzado recientemente su podcast, un lugar en el que habla de gastronomía y salud de forma cercana, informal y práctica.
Leer más...
La OMS lanza el primer programa de precalificación de la insulina para ampliar el acceso a este tratamiento vital para la diabetes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el inicio de un programa piloto de precalificación de la insulina humana para extender el tratamiento de la diabetes en países de ingresos bajos y medianos. La decisión fue anunciada con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra hoy, 14 de noviembre y forma parte de una serie de medidas que tomará la OMS para hacer frente a la creciente carga de diabetes en todas las regiones.
Leer más...
Según un estudio, los hijos únicos tendrían más probabilidades de ser obesos
Las familias con más de uno suelen tomar decisiones de alimentación más saludables, según un estudio.
Leer más...
Consecuencias del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados sobre la salud cardiovascular
Los alimentos ultraprocesados estarían relacionados con peores resultados sobre la salud cardiovascular, según una investigación preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas 2019 de la American Heart Association, entre el 16 y el 18 de noviembre, en Filadelfia (EEUU). Este estudio ha revelado que por cada aumento del 5% en las calorías de los alimentos ultraprocesados consumidos por una persona, había una disminución correspondiente en la salud cardiovascular general.
Leer más...
La dieta prenatal, el modo de parto y la alimentación infantil se relacionan con alergias infantiles
Dos nuevos estudios presentados en la Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) en Houston aportan nueva información sobre cómo la dieta prenatal, la forma en que se da a luz al bebé y las prácticas de alimentación infantil pueden afectar el riesgo de alergia.
Leer más...