
Argentina: crece el consumo de gaseosas, pizzas y galletitas, y caen lácteos, frutas y carnes
El cruce de datos de distintos estudios muestra cómo en los últimos 20 años aumentó la participación de alimentos y bebidas con más calorías, y menos vitaminas y proteínas.
Leer más...
Ganadores del Premio Nobel en Química estudian una posible cura para la diabetes
Un equipo de investigadores israelíes liderados por los ganadores del Premio Nobel en Química, aseguraron haber encontrado una posible cura para la diabetes, que podría llegar al mercado en los próximos años.
Leer más...
El impacto del sobrepeso y la obesidad en la economía mexicana y otros países de la OCDE
La epidemia de sobrepeso y obesidad, además de reducir la esperanza de vida y limitar el desarrollo social de las personas, tendría un impacto económico negativo, evaluado en una pérdida del 3,3% del producto interior bruto (PIB) en los países de la OCDE. En el caso de México, disminuyó un 5,3%.
Leer más...
Cómo funcionan los grupos de Whatsapp para bajar de peso y por qué son un riesgo para la salud
Especialistas advierten acerca de los riesgos de usar estos grupos vía la plataforma de mensajería virtual sin asesoramiento y seguimiento de profesionales de la salud. Señalan además, que parten de premisas que no cuentan con evidencia científica y rozan el intrusismo médico. Una tendencia que crece envuelta en el debate.
Leer más...
Una dieta rica en grasas y en bebidas endulzadas con fructosa favorecería el hígado graso
Un estudio demuestra que dañan las mitocondrias y hacen que el hígado sintetice y almacene grasa en lugar de quemarla.
Leer más...
México: se aprueba el etiquetado frontal para alimentos
En México, la Cámara de Diputados aprobó la reforma para hacer obligatorio que cualquier alimento o bebida que supere los valores establecidos en azúcares añadidos y grasas saturadas, sea rotulado mediante un etiquetado frontal de advertencia. El nuevo etiquetado tiene el objetivo de reducir los altos índices de obesidad en la población.
Leer más...
Un controvertido estudio indulta a las carnes rojas y procesadas
Después de años de advertencias sobre los posibles daños de la carne roja y la carne procesada, incluidos los vínculos con el cáncer y las enfermedades cardíacas, un panel de expertos ha publicado un artículo en el que se afirma que las personas no necesitarían reducir su consumo actual de productos como el jamón, salchichas o carnes rojas. Gran parte de la comunidad científica tacha de irresponsable el trabajo publicado en «Annals of Internal Medicine».
Leer más...
Argentina: se conocen los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud
Se dieron a conocer los resultados de la ENNyS 2, que se realizó este año en todo el país. Constituye una herramienta fundamental para realizar un diagnóstico de la situación epidemiológica sobre el estado nutricional, los patrones alimentarios y hábitos de consumo en la población Argentina.
Leer más...
Un nuevo estudio vincula la exposición al flúor en el embarazo con una disminución del coeficiente intelectual en los niños
Poner flúor en el agua ha sido aclamado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. como uno de los principales logros de salud pública del siglo XX, pero un nuevo estudio plantea dudas sobre su papel como neurotoxina potencial en el útero.
Leer más...
Los patrones de sueño deberían considerarse un factor de riesgo de obesidad en adolescentes
Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Niños de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard señala que el tiempo de sueño y las preferencias propias de los adolescentes sobre cuándo dormir y participar en otras actividades podrían influir en su riesgo de obesidad y mala salud cardiometabólica.
Leer más...
Identifican nuevos usos terapéuticos de la nicotina frente a la obesidad
Una investigación que se publica en ‘Nature Communication’ con participación española aporta un nuevo mecanismo molecular relacionado con la nicotina que podría ser útil en el tratamiento de la obesidad.
Leer más...
Instagram elimina la promoción de productos 'milagro' para perder peso
Recientemente ha entrado en vigor un cambio en las políticas de Instagram. Se trata de una medida en la que se restringen las publicaciones de promoción sobre ciertos productos de pérdida de peso o intervenciones estéticas relacionadas con este ámbito, pudiéndose llegar a eliminarlas. El objetivo que busca esta plataforma es combatir la presión social que sienten algunos usuarios sobre el físico y la apariencia.
Leer más...
Mediator: el escándalo de la píldora para adelgazar a la que Francia acusa de causar cerca de 2.000 muertes
Laboratorios Servier, una de las mayores farmacéuticas de Francia, y las autoridades sanitarias de ese país deberán demostrar esta semana que no conocían los riesgos letales de Mediator, un medicamento que se vendió durante décadas como supresor del apetito y que podría haber causado cerca de 2.000 muertes, según peritos judiciales.
Leer más...
Más alimentos y menos desperdicio
La comida que se derrocha genera entre el 8 y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sistema alimentario mundial.
Leer más...
Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada
Según un estudio genético, se pueden observar signos en niños de hasta 8 años de edad. Por eso es importante crear hábitos alimentarios saludables desde chicos.
Leer más...
La obesidad, principal factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 2
La obesidad estaría vinculada a un riesgo casi 6 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Una alta predisposición genética y un estilo de vida desfavorable también aumentan el riesgo, pero en menor medida. Estas son las conclusiones de la nueva investigación presentada por Hermina Jakupović, del Centro de la Fundación Novo Nordisk para la Investigación Metabólica Básica en la Universidad de Copenhage en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebra en Barcelona.
Leer más...
La combinación de dieta y ejercicio físico podría ser perjudicial para los huesos, según un nuevo estudio
Hacer dieta mientras se hace ejercicio físico puede ser perjudicial para la salud ósea, según han alertado investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) en un estudio en ratones, que fue publicado en el Journal of Bone and Mineral Research.
Leer más...
Argentina: Investigadores del Conicet crearon una bebida con aceite de chía para aumentar el consumo de omega 3
El objetivo es que pueda ser incorporada a productos de consumo masivo como jugos o aguas saborizadas y que sea fácil de digerir.
Leer más...
El consumo de café podría estar asociado con un menor riesgo de caídas en mayores
Un estudio sobre una cohorte de casi 85.000 españoles y británicos mayores de 60 años ahonda en los efectos del consumo de café sobre la salud. Los resultados, publicados en The American Journal of Clinical Nutrition, indican que el consumo de café se asociaría con un menor riesgo de caídas en los participantes de las cohortes Seniors-ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España) y UK Biobank (Reino Unido).
Leer más...
Las dietas ricas en grasas también afectan al cerebro
Un estudio publicado en «Cell Metabolism» no solo ilustra cómo las dietas altas en grasas nos afectan físicamente, sino que muestran cómo causan alteraciones en la región del hipotálamo del cerebro encargada del peso corporal.
Leer más...