
Comer carne roja aumenta hasta en un 13 % el riesgo de muerte prematura y ciertos tipos de cáncer: asegura nuevo estudio
Además se le ha relacionado con diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia cardíaca, hipertensión, entre otras.
Leer más...
¿El entrenamiento a intervalos de alta intensidad es una bala mágica para la pérdida de masa grasa?
Recientemente, se ha publicado una revisión sistemática y un meta-análisis sobre el entrenamiento de intensidad moderada y entrenamientos de intervalos de alta intensidad (HIIT) en relación con la pérdida de grasa corporal en la revista British Journal of Sports Medicine.
Leer más...
Estudio: Dormir con la TV encendida puede causar obesidad
Dormir viendo la televisión o con las luces encendidas podría desordenar tu metabolismo y provocar un aumento de peso o incluso obesidad, sugieren los resultados preliminares de un estudio estadounidense publicado el lunes.
Leer más...
Millones de muertes cardiovasculares atribuidas al consumo insuficiente de frutas y verduras
Los hallazgos preliminares de un nuevo estudio revelan que el consumo insuficiente de frutas y verduras puede representar millones de muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares cada año. El estudio estimó que aproximadamente 1 de cada 7 muertes cardiovasculares podría atribuirse a no comer suficiente fruta y 1 de cada 12 muertes cardiovasculares podría atribuirse a no comer suficientes verduras.
Leer más...
Los latinoamericanos son los mayores consumidores de bebidas azucaradas en el mundo
México y Colombia encabezan la lista que incluye las llamadas "bebidas energéticas", jugos de fruta, limonadas y otras "aguas frescas".
Leer más...
Una dieta baja en grasa reduce el riesgo de muerte por cáncer de mama en postmenopáusicas
Las mujeres postmenopaúsicas que tienen una dieta equilibrada y baja en grasas tienen un 21% menos de riesgo de muerte por cáncer de mama, en comparación con aquellas que llevan comen más grasas, según los resultados de un ensayo clínico realizado por Women's Health Initiative (WHI), y que han sido presentados en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología, que estos días se celebra en Chicago, Estados Unidos.
Leer más...
Ingesta de sodio y presión arterial
El efecto de la disminución de la mortalidad debido a una reducción de la ingesta de sodio ha sido ampliamente estudiado en la literatura científica. Son numerosos los estudios en los que se ha observado un incremento de la mortalidad asociado a una elevada ingesta de sodio. Recientemente, se ha publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition, un artículo de análisis de meta-regresión sobre la relación entre la ingesta dietética de sodio y los niveles de presión arterial.
Leer más...
Un estudio asegura que no es necesario realizar los 10.000 pasos recomendados para tener una buena salud
Un grupo de investigadores del Hospital Brigham and Women's (EE.UU) ha concluido que el riesgo de muerte en mujeres mayores disminuye notablemente al realizar 7.500 pasos diarios, una cifra que se sitúa por debajo de los 10.000 pasos recomendados para tener una buena salud y longevidad.
Leer más...
Prometedor método permitiría disminuir la toxicidad del gluten en celíacos
Un equipo internacional de investigadores, del que ha formado parte la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD), ha descubierto que la reordenación molecular del gluten con un polisacárido natural disminuye su capacidad de desencadenar una reacción inmunológica en la enfermedad celíaca. Los resultados obtenidos muestran que sería posible obtener un producto totalmente funcional a base de trigo para pacientes celíacos, abriendo así una nueva perspectiva sobre la búsqueda de alternativas a la exclusión de gluten en la dieta.
Leer más...
Según un nuevo estudio, hasta 25 tazas de café al día son seguras para el corazón
Una investigación de la Universidad Queen Mary de Londres ha demostrado que consumir esta bebida no está asociado con tener arterias más rígidas, ni siquiera en personas que beben hasta 25 tazas al día.
Leer más...
¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?
Tres nuevos artículos publicados en la revista Nature, exploraron la posible dinámica existente entre el microbioma y la salud-enfermedad del ser humano. Se destaca: las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, la Prediabetes y el embarazo y parto prematuro. Dichos hallazgos, servirán posiblemente para caracterizar estas patologías y predecir el pronóstico en el paciente y, en el futuro, pueden llegar a contribuir en nuevos tratamientos.
Leer más...
Baja la diabetes en EEUU, pero aumenta la obesidad, una tendencia que desconcierta a las autoridades sanitarias
Las autoridades de salud reconocen que no saben con certeza por qué se produce esta tendencia, pero explican que los cambios en los análisis clínicos y el hecho de que cada vez más gente se cuida antes de contraer la enfermedad podrían haber provocado esta paradoja.
Leer más...
Alimentos con textura adaptada para personas con disfagia
El Laboratorio de Análisis de la Textura (LaTEX) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España), viene desarrollando desde hace 10 años sus proyectos de investigación en el ámbito de la adaptación de la dieta de personas que padecen disfagia. La revista Food Hydrocolloids, acaba de publicar un trabajo de investigación sobre la percepción sensorial y propiedades de flujo de fórmulas espesantes para disfagia con distinta composición.
Leer más...
El colesterol ‘malo’ se asocia con el alzhéimer de inicio temprano
Un estudio en «JAMA Neurology» muestra que los niveles de colesterol LDL pueden desempeñar un papel causal en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Leer más...
La OMS reclama más acciones para proteger a los niños y adolescentes de la publicidad de alimentos poco saludables
Recientemente se ha publicado en la revista «BMJ» un artículo sobre el papel fundamental que tienen las instituciones y gobiernos, según la Organización Mundial de la Salud, a la hora de proteger a los niños y a los adolescentes de la publicidad de alimentos poco saludables.
Leer más...
Etiquetado frontal: avanzan en un híbrido entre información y advertencia
La Secretaría de Salud y el Ministerio de Producción buscan acordar el modelo que se incluirá en el frente de los envases.
Leer más...
Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alteraciones metabólicas
Investigadores del CIBEROBN han llevado a cabo una revisión sistemática y meta-análisis para extraer una conclusión sobre los estudios observacionales publicados hasta el momento con el objetivo de valorar si el consumo de los diferentes tipos de productos lácteos se asocia con el síndrome metabólico.
Leer más...
Desarrollan estrategias para evaluar el riesgo de nuevas proteínas alimentarias para producir alergias
Un estudio del CSIC sugiere que la comprensión de los factores genéticos involucrados en la reacción adversa a los alimentos racionalizará la evaluación de riesgos.
Leer más...
La mejora de la calidad de la dieta global podría reducir el riesgo de muerte prematura en enfermedades crónicas
El riesgo de morir de forma prematura se podría prevenir en gran medida mediante modificaciones en la dieta con el objetivo de mejora de la calidad dietética. El objetivo de un estudio recientemente publicado en The Journal of Nutrition fue evaluar la calidad de la dieta a nivel mundial y cuantificar el posible impacto global de mejorar la calidad de la dieta
Leer más...
Coca-Cola influye en investigaciones científicas, revela estudio
El gigante de las bebidas financia estudios sobre la salud en universidades, pero una nueva investigación muestra que este gasto tiene un lado oscuro.
Leer más...