
Los porcentajes de grasa y músculo de niño podrían determinar la salud respiratoria
Tener una mejor salud respiratoria en la vida adulta podría depender de los porcentajes de grasa y músculo que tuvimos en la infancia, según un estudio liderado por científicas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Esta investigación ha sido realizada como parte del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC), coordinado por el Imperial College de Londres.
Leer más...
Nuevos hallazgos muestran la relación entre la vitamina D y la fertilidad
Durante años se asoció el déficit de este nutriente al incremento en el riesgo de fracturas óseas y debilidad muscular. Ahora se sabe que, además, podría tener injerencia en el logro del embarazo.
Leer más...
Edulcorantes artificiales: ni buenos, ni malos
Según una amplia revisión de estudios realizada por un grupo de investigadores, los edulcorantes artificiales no ofrecen beneficios para la salud. Pero tampoco se encontraron pruebas de que fueran dañinos.
Leer más...
Universidad Austral dictará la carrera de Nutrición
La Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral presentó la nueva carrera de Licenciatura en Nutrición, que comenzará a dictarse en 2019 en el Campus de Pilar.
Leer más...
La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe
Según alertó la Organización Panamericana de la Salud, en el país un 9,9% de los menores de cinco años se encuentra por encima de su peso saludable. Además, un reciente estudio reveló que en los hogares argentinos se incrementó el consumo aparente de gaseosas y jugos en un 70% durante los últimos 20 años.
Leer más...
Una investigación denuncia el papel de Coca-Cola en la epidemia de obesidad en China
En medio de la epidemia de obesidad que azota a China, Coca-Cola ha logrado influir en las políticas sanitarias del país para evitar el establecimiento de un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas y otras medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, según una nueva investigación de la Universidad de Harvard (EE UU).
Leer más...
Demuestran que los alimentos ricos en vitamina E podrían alargar y mejorar la calidad de vida
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN (España) ha demostrado que el consumo de Vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades suficientes, permitirían retrasar el envejecimiento celular, con lo que alargarían y mejorarían la calidad de vida
Leer más...
La producción de frutas y verduras solo alcanza para la mitad de los argentinos
Si los argentinos consumieran frutas y vegetales al ritmo que recomienda la OMS, la oferta local no sería suficiente. Hay una gran oportunidad para generar desarrollo y empleo en el sector hortícola.
Leer más...
Una molécula contra la obesidad
Científicos de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, descubrieron la interleucina-6 (IL-6), una proteína implicada en la respuesta inflamatoria, es quien regula el metabolismo energético, estimula la descomposición de las grasas en personas sanas y se libera del músculo esquelético durante la práctica de actividad física regular.
Leer más...
Salir a correr rejuvenece el corazón y el cerebro
El reciente descubrimiento de una nueva investigación representa un novedoso hito en los beneficios del running, que hasta ahora se desconocía: acumular kilómetros de manera regular a lo largo de la vida ayuda a que el cuerpo permanezca décadas más joven a medida que envejece.
Leer más...
Ratones obesos pierden ansiedad cuando se eliminan las "células zombies" de su cerebro
Investigadores y colaboradores de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, han demostrado en ratones que la obesidad aumenta el nivel de células "zombies" o células senescentes en el cerebro, y que esas células, a su vez, están vinculadas a la ansiedad. Cuando se usan medicamentos senolíticos para eliminar esas células, los comportamientos ansiosos en los ratones se disipan.
Leer más...
La ingesta de bebidas azucaradas se vincula a un mayor riesgo de enfermedad renal
El mayor consumo colectivo de bebidas de frutas azucaradas y refrescos se asoció con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC) en un estudio comunitario de adultos afroamericanos en Mississippi, Estados Unidos. Los hallazgos, que aparecen en 'Clinical Journal of the American Society of Nephrology' (CJASN), contribuyen al creciente cuerpo de evidencia que apunta a las consecuencias negativas para la salud de consumir bebidas azucaradas.
Leer más...
Sorpresa: comer nos produce placer dos veces, no una como se creía
Un estudio develó que el cerebro libera dos descargas de dopamina cuando ingerimos un alimento y no una como se suponía hasta ahora.
Leer más...
Ranking de dietas del 2018
U.S. News & World Report evaluó y rankeó 40 dietas junto con un panel de expertos en salud. Las dietas fueron evaluadas según su practicidad para cumplirlas, nutrientes, seguridad, efectividad para perder peso y protección contra diabetes y enfermedades cardiovasculares. La dieta DASH y la Dieta Mediterránea quedaron en los primeros puestos.
Leer más...
México: Chihuahua primer lugar mundial en obesidad
El estado de Chihuahua ocupa actualmente el primer lugar mundial en obesidad y sobrepeso infantil, juvenil y adulto. De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, el 60 por ciento de la población en la entidad registra un peso corporal encima de lo debido, mientras que el 11.4. por ciento de los niños y el 31 por ciento de los adolescentes padecen sobrepeso y algún nivel de obesidad, según información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Leer más...
Asocian el exceso de peso con el 4% de los casos de cáncer a nivel mundial
La obesidad se conoce desde hace años como uno de los principales factores de riesgo en diversos tipos de cáncer. Pero un estudio de la revista Cancer Journal for Clinicians (supervisada por la American Cancer Society), afirma que el exceso de peso corporal fue el responsable del 3,9% todos los tumores en el mundo en 2012. Una cifra que, según los pronósticos, aumentará en las próximas décadas.
Leer más...

Bacterias intestinales, ¿culpables de la relación entre carnes rojas y riesgo cardiovascular?
Los resultados podrían servir para desarrollar nuevos tratamientos para interrumpir este proceso antes del desarrollo y la progresión de la enfermedad cardiovascular.
Leer más...
La FDA evalúa un "camino" para legalizar la venta de alimentos y bebidas con cannabidiol en todos los EEUU
Dado que algunos estados han legalizado la marihuana para consumo médico o recreativo, y otros la mantienen como sustancia controlada, la agencia crearía una normativa para la circulación de productos con la sustancia no psicoactiva cannabidiol.
Leer más...
Más riesgo de obesidad en los bebés que complementaron su alimentación con leche con cereales
El riesgo de sobrepeso es casi dos veces mayor en los niños de cinco años que recibieron leche con cereales para bebés durante sus primero 12 meses, según un estudio realizado por investigadores de la Academia Sahlgrenska en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.
Leer más...
Demuestran el poder regenerador de la jalea real
La royalactina, la misteriosa sustancia que convierte a las abejas obreras en reinas, está detrás de esta propiedad.
Leer más...